Historia Política de Venezuela (1936-1958): Democracia, Petróleo y Transformación

Un proceso es una serie de acciones, etapas o pasos por los que algo o alguien transita, buscando transformar o modificar una situación inicial.

La transición se considera el paso de un estado o situación a otro, siempre y cuando se lleve a cabo un proceso.

El Proceso Político en Venezuela (1936-1958): Consolidación Democrática y Transformación Nacional

Durante este periodo, Venezuela experimentó una fase republicana con un ejercicio democrático en consolidación. Conocida como la República Sigue leyendo

La Constitución de 1947 y el Gobierno de Eleazar López Contreras en Venezuela

Cambios en la Constitución de 1947

Aspectos importantes

La Constitución de 1947 decretó la libertad de los presos políticos y restableció la libertad de prensa. Además, se promulgó una nueva Constitución Nacional y una moderna Ley de Trabajo.

Desventajas

A partir de 1948, se produjo una ruptura en la democracia en el país, con la ilegalización de Acción Democrática. Hubo represión violenta para quienes se opusieran al régimen. Los partidos políticos fueron ilegalizados, pasando a la clandestinidad Sigue leyendo