Principios Éticos y Democráticos: Perspectiva Cristiana sobre la Dignidad Humana y la Convivencia

Democracia y Ética

4.2.) ¿Qué consecuencias tiene que algunos se crean con la capacidad de decidir qué hombres son realmente buenos?

Las democracias modernas parten de la concepción de la dignidad de la persona humana. Por eso, asimilar la democracia al relativismo significa erosionar cada vez más la importancia de los derechos fundamentales y del sistema democrático de derecho. A veces ocurre que unos cuantos creen que poseen la capacidad de decidir qué ser humano es realmente humano y, de Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Proceso y Pilares Fundamentales

El Proceso Constituyente de 1978 en España

Tras las primeras elecciones libres en cuarenta años (junio de 1977), la principal misión de las Cortes democráticas fue elaborar un texto constitucional. La Constitución de 1978 inició la política de consenso y fue el resultado de un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas, sin que respondiera a la imposición unilateral de un partido.

El encargo de elaborar la Constitución recayó en una Comisión Constitucional formada por siete diputados Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos Clave

Democracia

Sistema de gobierno que caracteriza a la época contemporánea. Su origen se encuentra en la Antigua Grecia, pero en los siglos XIX y XX va a tener otras peculiaridades: hay un parlamento sede de la soberanía nacional, hay una constitución que es norma suprema del Estado y hay partidos políticos que representan la libertad ideológica. Es el sistema elegido por las revoluciones liberales que surgen a partir de 1776 en EE. UU.

Dictadura

Forma de gobierno que se caracteriza por el control Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Novela y Teatro desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

La Novela Española: De la Posguerra a la Actualidad (1975-Siglo XXI)

Desde 1975, el consumo literario creció considerablemente en España. Con la llegada de la democracia, se produjo un increíble desarrollo del género narrativo. Algunas de las circunstancias que han favorecido el auge de la novela son: la abolición de la censura, el escritor ganó prestigio social y muchas novelas fueron llevadas al cine.

Características Formales y Temáticas Destacadas

Organización Social, Estado y Democracia: Fundamentos Históricos y Tipos

Formas de organización social

Organización tribal

Forma de integración característica de sociedades horticultoras y pastoriles, que se basan en grupos de parentesco independientes. Las organizaciones tribales presentan diversos mecanismos de asociación, como los grupos de edad, clanes y otros.

Los líderes tribales no obtienen su apoyo de la coerción, el patrocinio o el estatus, sino de los miembros de su tribu, de la opinión pública. Dado que los miembros de las tribus son todos guerreros, Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Político y la Democracia Moderna

Reflexiones sobre la Obediencia y el Mal

Hannah Arendt y la Banalidad del Mal

Hannah Arendt elaboró su teoría de la banalidad del mal tras asistir al juicio de Adolf Eichmann, exoficial nazi responsable de las deportaciones masivas de judíos. Eichmann no era un monstruo, sino un burócrata obediente, incapaz de pensar críticamente. Su mal radicaba en su irreflexión: cumplía órdenes sin cuestionar su moralidad. Para Arendt, el mal no siempre emana de la maldad consciente, sino de la **falta Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética: Un Repaso Esencial

Cuestionario de Filosofía y Ética: Explorando Pensadores y Corrientes

Este documento presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar la comprensión de conceptos fundamentales en la historia de la filosofía y la ética. Cada sección se centra en un pensador o corriente filosófica específica, abordando sus ideas centrales y contribuciones.

Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía de Platón?

Franquismo Tardío y Transición Democrática: Carrero Blanco y Juan Carlos I

El Franquismo Tardío: La Visión de Carrero Blanco

Este documento es una fuente primaria, redactado en la misma época de los hechos históricos que describe. Su naturaleza es política, al tratarse de un discurso del general Carrero Blanco, a quien se le encomendó la misión de asegurar la continuidad del régimen franquista. El destinatario es el pueblo español, y su contexto histórico se sitúa en la fase final de la dictadura franquista (1939-1975).

La Identificación con el Franquismo y la Sigue leyendo

Historia de España Contemporánea: Hitos del Franquismo a la Democracia Plena

El Franquismo Tardío y la Oposición (1959-1975)

Características del Plan de Estabilización de 1959

El Plan de Estabilización de 1959 fue un conjunto de medidas económicas aprobadas con el objetivo de conseguir la estabilización y liberalización de la economía española. Esta nueva orientación comprendía tres ejes de actuación:

  • Estabilización de la economía: Reduciendo la inflación, elevando los tipos de interés, limitando los créditos bancarios y congelando los salarios.
  • Liberalización Sigue leyendo