Etapa constantiniana derecho romano

Bloque 1:

Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y por tanto de la evolución socioeconómica

Paleolítico (800.000-8000 a. C.):


4 últimas glaciaciones, el proceso de hominización o evolución del género homo, la evolución de las técnicas que usaban. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, es decir, una economía depredadora. Habitaban en cobijos provisionales y cuevas desde el Paleolítico Medio.

Neolítico (7.000-4.000 a. C.):


revolución, Sigue leyendo

Características del proceso de romanización

La romanización es el proceso por el cual los pueblos indígenas hispanos adoptaron las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales del Imperio Romano. Fue un proceso discontinuo y lento que se inició durante la II Guerra Púnica (218 a.C.). La conquista se produjo en dos aspectos:

  • El militar (218AC-19AC) en el que las legiones romanas saquearon a los indígenas, organizaron el territorio y sentaron las bases de la futura explotación económica.
  • El civil, que englobó los aspectos Sigue leyendo