La Pesca en España: Claves de una Industria Estratégica y sus Desafíos

El Sector Pesquero Español: Potencia y Realidad Actual

España se posiciona como una de las principales potencias pesqueras del mundo, ocupando el tercer lugar por tonelaje de barcos y el cuarto por valor de pesca desembarcada. El elevado nivel de consumo de pescado por parte de los españoles (casi 40 kg/habitante/año) favorece el mantenimiento de este sector, que alcanza una gran importancia económica en los puertos litorales, sobre todo en Galicia, donde ha inducido una importante industria Sigue leyendo

El Sector Pesquero en España: Desafíos, Recursos y el Auge de la Acuicultura

España es un país marítimo, con 7.900 km de costa, pero la actividad pesquera es escasa. La razón es que casi toda la producción marina se realiza en aguas superficiales. Actualmente, la pesca tiene un papel secundario, acuciada por muchos problemas. La acuicultura se presenta como una alternativa.

I. Significado de la Pesca en España

1.1. Importancia del Sector y Problemática

Tradicionalmente ha sido una actividad importante, especialmente en zonas como Galicia, el Cantábrico y Canarias, donde Sigue leyendo

Conceptos Clave del Sector Pesquero y Demografía: Glosario Esencial

Sector Agrario y Desarrollo Rural

  • FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural): Fondo destinado a mejorar la competitividad de la agricultura y la silvicultura, el medio ambiente y el entorno rural, así como la calidad de vida y la gestión de las actividades económicas en las zonas rurales.
  • Mancomunidad: Asociación de municipios que gestionan determinadas funciones en conjunto, dentro de las competencias legalmente asumibles. Las mancomunidades pueden encargarse, por ejemplo, del tratamiento Sigue leyendo