Causas del fracaso del sexenio democrático

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO O DEMOCRÁTICO (1868-74)


La revolución de 1868, llamada la Gloriosa, puso fin al reinado de Isabel II.Esta revolución amplió la oferta política, marginó a los viejos moderados y favorecíó una mayor participación ciudadana en la vida política. La experiencia práctica de la democracia fue la gran conquista del sexenio que, por ello, se llamó democrático.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

El descrédito de la monarquía.-La penetración del ideario democrático.-La crisis Sigue leyendo

Partido alfonsino definición

6.3 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): LA CONSTITUCIÓN DE 1869. EVOLUCIÓN POLÍTICA: GOBIERNO PROVISIONAL, REINADO DE AMADEO DE Saboyá Y PRIMERA REPÚBLICA. El Sexenio Democrático español se enmarca en una Europa y un mundo cambiante: nuevas teorías y prácticas sociales (democracia, socialismo, anarquismo), nuevos idearios (abolicionismo), nuevas rutas comerciales (canal Suez), avances tecnológicos (telégrafo) y nuevos movimientos culturales (Realismo y Naturalismo). En España los años Sigue leyendo