Unidades Morfoestructurales en la Península Ibérica

Unidades morfoestructurales

En la Península Ibérica se distinguen los siguientes tipos de relieve:

Los zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoica. Los materiales paleozoicos son rocas graníticas y silíceas (granito, pizarra, cuarcita y esquistos). Son muy rígidas, por lo que, ante nuevos empujes orogénicos, se fracturan o se rompen. Predominan en la mitad occidental de la península.

Los macizos antiguos

Son montañas formadas por el levantamiento de un bloque de un Sigue leyendo

Formaciones geológicas y relieves: características y morfologías

Formaciones geológicas

GALAYO:En las áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas y, al helarse, aumenta de volumen y las rompe. El resultado es la formación de crestas agudas, escarpadas y dentadas.

DOMOS

Si las diaclasas son paralelas a la superficie, el granito se descama y origina montículos de formas suaves y redondeadas, llamadas domos.

MALLO

Es una formación geológica vertical que está o aparenta estar exenta. Son característicos del valle del Ebro y del resto Sigue leyendo

El Universo y la Tierra: Introducción a la Geología y la Astronomía

LATIERRA Y EL UNIVERSO: INTRODUCCIÓN

El ser humano y su relación con los cuerpos celestes

El ser humano desde siempre ha intentado explicar el origen de los cuerpos celestes (sol, luna, estrellas, etc.) y el significado de sus movimientos. Las antiguas civilizaciones otorgaban a los astros características sobrenaturales relacionándolos con los dioses y con fenómenos divinos. Pero también han intentado aprovechar la repetición de sus ciclos. Los sumerios (4000 a.C.) ya utilizaron un calendario Sigue leyendo

Riesgos Geológicos y Medidas de Prevención

Riesgo Sísmico

Estimación del riesgo: la peligrosidad sísmica viene determinada por la energía liberada o magnitud. La vulnerabilidad viene determinada por los daños que causan las vibraciones. También se debe tener en cuenta la duración del evento.

Magnitud sísmica

Es la cantidad de energía elástica liberada por un terremoto. La magnitud se calcula conociendo el tiempo transcurrido entre la aparición de las ondas P y las S expresado en segundos y la amplitud de estas, se miden empleando Sigue leyendo

Procesos geológicos y formación del suelo: Factores y características

La interacción geológica en la superficie terrestre es debido a diversas fuentes:e. interna, e.potencial(la gravedad genera flujos de materia) e.solar(clave para el modelo de relieve, como ciclo del agua y las variaciones climáticas).

Agentes g. externos:atmósfera(envuelta de gases es determinante en los procesos climáticos, de meteorización o para la vida. El O2 genera ambientes químicamente agresivos y favorece la oxidación de diversos minerales. El CO2 provoca el efecto invernadero, que Sigue leyendo