La Escultura Barroca Española: Imaginería, Escuelas y Maestros

La Imaginería Española: Contexto y Características

La escultura barroca española está estrechamente unida a la realidad social e ideológica del siglo XVII en nuestro país. Es una escultura profundamente religiosa que sirve de vehículo a las ideas del Concilio de Trento. Su extraordinario realismo e intenso contenido emocional tienen como objetivo incrementar el fervor y la devoción del pueblo.

Los principales comitentes serán los monasterios, las parroquias y las cofradías. Se realizan Sigue leyendo

Maestros de la Escultura Barroca Española: Gregorio Fernández, Montañés, Mesa, Cano y Salzillo

La Escuela Castellana

Gregorio Fernández

Gregorio Fernández nació en Lugo y falleció en Valladolid en 1636. Es, sin duda, el maestro indiscutible del Barroco castellano. Su producción se divide en dos etapas: una fase manierista y otra de madurez. Sus obras son de talla completa y bulto redondo, y están cubiertas por telas pesadas de pliegues geométricos que recuerdan a los del arte hispano-flamenco. Estos paños artificiosos contrastan con elementos postizos de gran realismo, como los dientes Sigue leyendo

Imaginería Barroca Española: Escuelas y Artistas Fundamentales (Castilla, Andalucía, Murcia)

La Gran Imaginería Barroca Española: Escuelas y Maestros Clave

La escultura española del Barroco se nutrió de su propia sustancia, al vivir en un aislamiento voluntario, de espaldas a modelos y técnicas extranjeras. Utilizó como material principal la madera policromada para la creación de retablos y pasos procesionales.

El retablo barroco es una estructura arquitectónica fragmentada en pisos horizontales por entablamentos y en calles verticales, por columnas de fuste liso que decoran como Sigue leyendo

La Escultura Barroca Española: Maestros y Escuelas Regionales

La Imaginería Española en el Barroco

La escultura española del Barroco utilizó como material predilecto la madera, que revestía de policromía. Pinos, nogales, tejos, cedro y caoba americana, importada de La Habana en la Carrera de Indias, van a ser utilizados para fabricar retablos y pasos procesionales.

El retablo barroco es una estructura fragmentada en pisos horizontales por entablamentos y en calles verticales, por columnas, que decoran como un gran telón escénico la mesa de altar. Pero, Sigue leyendo

Características y Representantes del Arte Barroco: Escultura y Pintura

Características de la Escultura Barroca

  • Movimiento: Las figuras se representan en actitudes violentas, de esfuerzo y tensión. Los ropajes se agitan y se arrugan en numerosos pliegues.
  • Realismo: Se intenta plasmar la naturaleza tal cual es, sin excluir lo feo o desagradable.
  • Patetismo: Se representan estados de ánimo exaltados (éxtasis, miedo, dolor, etc.) reflejado en los rostros.
  • Claroscuro: Se buscan efectos de atmósfera producidos con juegos de luces y sombras.
  • Teatralidad: Se tiende a lo exagerado Sigue leyendo