Evolución Literaria Hispánica y Fundamentos Filosóficos Contemporáneos

La Narrativa Española desde los Años Setenta hasta los Noventa

En las décadas de 1970 y 1980, la literatura española experimentó una renovación en técnicas y temas. Autores consagrados como Camilo José Cela, con San Camilo, 1936 (1969), o Gonzalo Torrente Ballester, con La saga/fuga de J.B. (1972), adoptaron estructuras innovadoras, combinando realidad histórica, fantasía y reflexión ética. La narrativa de este período se caracterizó por su diversidad temática, abordando desde el realismo Sigue leyendo

Evolución del Español y Panorámica Literaria Hispánica del Siglo XX

Orígenes y Evolución de la Lengua Española

Etapa Prerromana

En la Península Ibérica habitaban diferentes pueblos (íberos, tartesios, celtas, vascones y cántabros) con sus respectivas lenguas prerromanas. El sustrato son los rasgos lingüísticos que quedan de una lengua cuando es sustituida por otra.

Romanización (218 a.C.)

Con la llegada de los romanos, se adopta la lengua latina (con dos registros: culto y vulgar). El latín vulgar fue la modalidad que se introdujo en la Península Ibérica. Sigue leyendo