Relieve de España: Depresiones y Cordilleras Exteriores a la Meseta Central

Depresiones Exteriores a la Meseta

Son fosas prealpinas de forma triangular que, tras la Orogénesis Alpina, quedaron situadas entre las nuevas cordilleras alpinas y los antiguos macizos.

  • En un principio fueron ocupadas por el mar, pero lentamente se fueron colmatando con sedimentos terciarios y cuaternarios.
  • Presentan relieves prácticamente horizontales.
  • Se pueden diferenciar 6 unidades: Depresión del Ebro, Depresión del Guadalquivir, Cuenca de la Submeseta Norte (Duero), Cuenca de la Submeseta Sigue leyendo

Caracterización Morfoestructural del Relieve Peninsular Español: Unidades y Dinámicas Geográficas

A. Caracterización de las Unidades Morfoestructurales del Relieve Español

1. Configuración general del relieve español peninsular: Rasgos básicos

España es un Estado europeo de tamaño medio, con 506.000 km², situado en la zona templada del hemisferio norte. Un 97,53% de su territorio es peninsular y el resto corresponde a archipiélagos, ciudades y peñotes. Su posición original lo convierte en un lugar de encrucijada natural y geopolítica, lo que genera una gran diversidad natural y humana. Sigue leyendo

Fundamentos de Cartografía y Geografía Física: Terminología Esencial y Relieve de España

Glosario de Conceptos Fundamentales en Geografía y Cartografía

ALTITUD: Distancia vertical de un punto de la Tierra con respecto al nivel del mar. Se expresa en metros sobre el nivel del mar.

CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de reunir datos para representar gráficamente áreas geográficas. También se refiere al conjunto de mapas.

CÍRCULO POLAR: Paralelo que se encuentra a 66º 33´46”. Hay dos: el Ártico y el Antártico. Marca el límite máximo de iluminación en torno a los polos.

COORDENADAS Sigue leyendo

Geomorfología de España: Evolución y Configuración del Relieve Peninsular

El Espacio Geográfico Español: El Relieve

La Evolución Geológica de la Península Ibérica

El relieve de la península es el resultado de una compleja historia geológica, marcada por fases orogénicas, predominio de la sedimentación y la erosión. Estas fases son:

  • Durante la Era Arcaica: En esta fase emergió del mar una banda montañosa arqueada, precursora de elevaciones como el Sistema Central y los Montes de Toledo. La banda montañosa estaba formada por pizarras y neises. Este macizo fue Sigue leyendo

El Relieve de la Península Ibérica: Geología, Litología y Evolución Morfoestructural

Características Generales del Relieve Peninsular

Forma maciza de la península, un cuadrilátero con gran anchura de oeste a este. Costas rectilíneas con apenas accidentes, lo que limita la influencia del mar hacia el interior.

Elevada altitud media (unos 660 metros), debido a la altitud de la Meseta y las cordilleras que la rodean.

La existencia de un importante relieve periférico que frena la influencia del mar y determina en gran parte el clima, la vegetación, etc. Este relieve se sitúa alrededor Sigue leyendo

Configuración Geográfica de España: Relieve, Evolución Geológica y Unidades Morfoestructurales

El Espacio Geográfico Español: Localización y Territorios

España es un país europeo de tamaño medio, situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio peninsular que ocupa la mayoría de su superficie, un archipiélago mediterráneo, un archipiélago atlántico y territorios del norte de África.

Componentes Territoriales

  • La España peninsular: Se encuentra entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) Sigue leyendo

Estructura Geomorfológica de la Península Ibérica: Relieve y Unidades Territoriales

Características Fundamentales del Relieve Español

El relieve español se define por **tres características fundamentales**:

  1. **Península maciza y cuadrilátera**: Con una superficie de 581.583 km², está unida al continente por un istmo. Predominan las costas de trazado rectilíneo.
  2. **Elevada altitud media**: Alcanza los **660 metros**, debido a la existencia de cordilleras y a la altitud de la Meseta.
  3. **Organización en torno a la Meseta Central**: El relieve se estructura alrededor de esta gran Sigue leyendo

Configuración Geográfica de la Península Ibérica: Relieve y Formaciones

La Meseta Central: Características y Formación

La Meseta es una llanura elevada situada a unos 600-800 m de altitud. Se formó en la Era Primaria por la erosión del antiguo Macizo Hespérico.

1. El Antiguo Zócalo Paleozoico

La erosión ha eliminado los materiales terciarios, dejando al descubierto los materiales silíceos primarios como el granito, la pizarra y la cuarcita.

El relieve está constituido por penillanuras o superficies de erosión muy suavemente onduladas. Las penillanuras están accidentadas Sigue leyendo

Geografía de España: Origen, Características y Unidades del Relieve Peninsular e Insular

Aspectos Condicionantes del Relieve Español

España es uno de los estados más extensos de Europa, con 505.989 km². Para analizar el relieve que define su territorio, conviene detenerse en algunos aspectos clave como su situación geográfica, los materiales que la forman y la incidencia de los agentes bioclimáticos.

La Situación Geográfica

La casi totalidad de España –a excepción de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, que pertenecen a la placa africana– se localiza en el borde sur de la Sigue leyendo

Geografía Física de España: Relieve, Geología, Suelos e Hidrografía

LKM

Características del Relieve de España

Gran parte del territorio español se encuentra en la península ibérica y presenta una elevada altitud media, 660 m s.n.m., solamente superada en Europa por Suiza. Más de la mitad de su superficie está por encima de los 600 m, con importantes contrastes altitudinales que van desde montañas de más de 3000 m hasta llanuras de cierta extensión. Las cordilleras más elevadas se localizan en la periferia peninsular (rodeando el centro), y la costa presenta Sigue leyendo