Impacto de la Movilidad Poblacional en España: Tendencias y Consecuencias Demográficas

Consecuencias de las Migraciones Interiores

Demográficas

Las migraciones interiores han acentuado los desequilibrios territoriales, resultando en zonas interiores despobladas (con la excepción de Madrid) frente a altas densidades de población en la periferia. Además, han provocado el envejecimiento de la población en las zonas rurales y el rejuvenecimiento en las zonas urbanas de destino.

Económicas

En las zonas rurales se ha producido una fuga de mano de obra joven. En las zonas urbanas, el exceso Sigue leyendo

Migraciones y Estructura Urbana: Evolución y Consecuencias en España

Migraciones Exteriores e Interiores en España

Migraciones Exteriores Tradicionales (Mediados del Siglo XIX – 1975)

Las migraciones exteriores se refieren a los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Entre mediados del siglo XIX y 1975, se distinguen dos tipos principales:

  • Emigración transoceánica (principalmente hacia América Latina): Hubo dos etapas de auge:
    • Primera etapa (hasta la Primera Guerra Mundial): Motivada por la necesidad de inmigrantes en países latinoamericanos Sigue leyendo

Migraciones Interiores en España: Evolución, Consecuencias y Retos

Migraciones Interiores Tradicionales (Último tercio del siglo XIX – Crisis de 1975)

Características

  • Motivación laboral: La principal razón para migrar era la búsqueda de empleo.
  • Flujos unidireccionales: Desde áreas rurales hacia grandes ciudades industriales.
  • Perfil del emigrante: Jóvenes con bajo nivel de cualificación.

Tipos de Migraciones

  • Estacionales y temporales: Desplazamientos con intención de retorno, a menudo para labores agrarias.
  • Éxodo rural: Migración definitiva o de larga duración Sigue leyendo

Migraciones Interiores y Estructura Urbana en España

Migraciones Interiores (1971-1980)

a) Destinos Migratorios

Provincias con valores migratorios inferiores a 100.000 personas: Aragón, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Andalucía.

Provincias con valores inmigratorios superiores a 101.000 personas: País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid, Islas Baleares y Cataluña.

b) Causas y Consecuencias

La causa principal de estos flujos migratorios es el desplazamiento de población desde las áreas rurales a las urbanas dentro de España. Sigue leyendo