Panorama Cultural de las Décadas 1960-1970

Expresionismo Abstracto (Años 60-70)

Se trata de un movimiento que nace en Estados Unidos hacia 1947, fecha en la cual la mayor parte de los artistas más importantes de esta corriente se apartan del lenguaje figurativo y crean una mezcla de abstracción y surrealismo.

Toman el automatismo y la experimentación con nuevas técnicas para practicar un nuevo arte estrechamente relacionado con la expresión de la personalidad del artista.

El mayor auge coincide en el momento en el que el arte norteamericano Sigue leyendo

Evolución de la Música en el Siglo XX: Tendencias, Innovaciones y Géneros

La Evolución de la Música en el Siglo XX

La idea de **música culta** se extendió a otras tradiciones en la segunda mitad del siglo XX. Así, el **jazz** ha seguido atrayendo a intérpretes y oyentes, incluso de los posteriores estilos, siendo accesible de igual modo que la música clásica en interpretaciones y grabaciones. Cada vez más músicos aprenden el jazz en conservatorios y universidades, como los músicos clásicos.

Miles Davis lanzó una nueva tendencia de jazz llamada **jazz fusión* Sigue leyendo

Arte, Música y Cine: Expresiones Culturales y su Evolución

Escultores Vascos: Chillida, Oteiza e Ibarrola

Eduardo Chillida

Eduardo Chillida, escultor español, trabajó con hierro y hormigón. Sus primeras esculturas fueron obras figurativas, pero en 1949 su estilo cambió de Metamorfosis a la abstracción. En 1951 inició su trabajo con el hierro. Su preocupación se centraba en los espacios abiertos, la búsqueda de la creación e invención. Sus obras plantean un problema espacial, por ejemplo: Peine del viento, Música de las esferas, Oyarak y Espacios Sigue leyendo