1.- Teoría celular
–Introducción histórica.- Aportaciones de: Hooke (1635-1703) Leeuwenhoek (1632-1723) Shleiden (1804-1881) Schwann (1810-1902) Virchow (1821-1902) Weismann (1834-1914)
En 1992 los bioquímicos Oparin y Haldane formularon simultáneamente la hipótesis sobre los procesos de evolución química que debieron producirse durante el origen de la vida según ellos las moléculas orgánicas podrían formarse con los gases de la atmósfera que reaccionarían entre si gracias a la radiación solar. Estas nuevas moléculas orgánicas caerían a los océanos formando lo que llamaron sopa primita. Las moléculas se iría asociando entre si formando unos coacervados. Esta hipótesis Sigue leyendo
Escala de organización de menor a mayor organización.
Es el siguiente nivel de organización..
Las moléculas consisten en la uníón de diversos átomos.
Las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autor replicación.
Las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular…
Los tejidos están estructuras en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones…
: los órganos Sigue leyendo
3. La célula
La célula, por tanto, es la base de la vida,
Pero, igual que encontramos diversidad de
Organismos, también existe diversidad de
Células. Principalmente diferenciamos dos
Tipos de células: procariotas y eucariotas.
3.1. Célula procariota
Definimos a la célula procariota (pro = ‘antes
De’ y carión = ‘núcleo’) como una célula que
No posee un núcleo verdadero, ya que carecen
De envoltura nuclear que delimite la zona
Donde se encuentra el material genético.
Además Sigue leyendo
Poros nucleares en todos los núcleos las dos membranas que forman la envoltura nuclear se fusionan dando origen a perforaciones circulares denominadas poros nucleares
Son canales acuosos que regulan los intercambios de moléculas entre el núcleo y el citosol. Permiten la circulación libre de moléculas hidrosolubles y regulan mecanismos como el transporte activo
En el núcleo de las células eucarióticas el ADN esta asociado a proteínas formando una estructura empaquetada y compacta Sigue leyendo