Panorama de la Novela Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave

La Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX: Un Recorrido Esencial

La novela hispanoamericana, de desarrollo tardío en comparación con otras tradiciones literarias, experimentó una profunda transformación a lo largo del siglo XX. Se distinguen varias etapas clave que marcaron su evolución y consolidación en el panorama literario mundial.

1. Etapas de la Novela Hispanoamericana

  1. Hasta 1945: Pervivencia del realismo decimonónico, con diversas manifestaciones.
  2. De 1945 a 1960: Comienzo de la renovación Sigue leyendo

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes, Autores y el Impacto de ‘Los Santos Inocentes’

Evolución de la Literatura Hispanoamericana: Poesía y Narrativa

Poesía Hispanoamericana Postmodernista

La poesía hispanoamericana posterior al Modernismo se articula en torno a tres grandes líneas: la persistencia de la influencia modernista, la irrupción de la vanguardia y el desarrollo del compromiso político. El poeta peruano César Vallejo representa magistralmente estas corrientes en sus obras clave:

  • Los heraldos negros (influencia modernista)
  • Trilce (vanguardia)
  • España, aparta de mí este Sigue leyendo

Gabriel García Márquez y el Boom Hispanoamericano: Orígenes, Características e Impacto

Gabriel García Márquez y el Boom de la Novela Hispanoamericana

Generalmente, los manuales de literatura suelen clasificar la novela hispanoamericana en tres etapas de creación: la primera etapa es la “Narrativa de principios de siglo, hasta 1940”; la segunda etapa es “La nueva novela, 1940-1960”; y la tercera etapa es “El boom de los 60”.

En la primera etapa, la tendencia general es una novela realista con características propias de las regiones y culturas hispanoamericanas. Estos Sigue leyendo