Evolución del Teatro Español del Siglo XX

La Guerra Civil y la Posguerra (1939-1949)

La evolución del teatro español estuvo determinada por la Guerra Civil y sus consecuencias. A partir de 1939, el panorama escénico estuvo marcado por el exilio de autores como Max Aub y Rafael Alberti, y por la desaparición de dramaturgos que murieron en esos años.

En los años de posguerra, la escena española estuvo dominada por un teatro nacional, al servicio de la dictadura. Las dos líneas dramáticas que triunfaban en los escenarios (comedia burguesa Sigue leyendo

El Teatro Español y la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

El Teatro Español Antes de 1936

Es un teatro comercial, con sainetes que reflejan las costumbres, con obras de Carlos Arniches y los hermanos Álvarez Quintero, que idealizaban la sociedad madrileña y la andaluza respectivamente. Arniches inicia más tarde un teatro tragicómico, línea que continúa más tarde Jardiel Poncela o Mihura. Entre los autores de la alta comedia destaca Jacinto Benavente. Su teatro inicial (El nido ajeno), participa de la renovación modernista, pero pronto cede al éxito Sigue leyendo

Poesía española de la segunda mitad del siglo XX: Tradición y Ruptura

Poesía española a partir de la segunda mitad del siglo XX: Tradición y Ruptura

Al hablar de la poesía española a partir de la segunda mitad del siglo XX, es crucial distinguir entre la poesía de los exiliados después de la Guerra Civil y la poesía escrita en la propia España.

Poesía del Exilio

Los poetas del exilio comparten rasgos comunes, como el tema de la patria perdida, expresado en un tono desesperado y amargo que pronto da paso a la nostalgia de los recuerdos y al ansia de volver.

La Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Autores

La Narrativa Española desde los Años 70

Tras la Muerte de Franco

Tras la muerte de Franco, se permitió un mayor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. Se publicaron novelas españolas y de otros países prohibidas hasta entonces. De ahí que los rasgos más significativos de la novela en los últimos 30 años sean:

  1. Carácter aglutinador
  2. La individualidad: conviven novelistas muy diversos:

Novelistas de la Posguerra

  • Miguel Delibes
  • Camilo José Cela

Generación Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Evolución y Significado

La derrota del ejército español en Annual (1921) por errores tácticos y administrativos suscitó fuertes críticas. Los militares, por su parte, intervinieron en el debate político ante el desorden social que se extendía por España. En este ambiente de inestabilidad, se produjeron los asesinatos del sindicalista Salvador Seguí en Barcelona y del arzobispo de Zaragoza. Las clases medias y los empresarios sentían miedo, Sigue leyendo

La Poesía y el Teatro en la Primera Mitad del Siglo XX

La Poesía

4.1 La Poesía del Modernismo

El Modernismo es, ante todo, una renovación estética, y más en concreto, del lenguaje poético, que surge de una síntesis del Parnasianismo y el Simbolismo, dos corrientes poéticas francesas. Esta corriente creativa, que se gesta en Hispanoamérica a partir de 1870 y es introducida en España en 1900 por Rubén Darío (1867-1916), se caracteriza esencialmente por la búsqueda de una belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana.

Análisis del Regeneracionismo en España a principios del siglo XX

Introducción

El texto que analizamos es un ensayo de contenido ideológico e histórico-literario que recoge reflexiones de Joaquín Costa sobre la situación de España a principios del siglo XX. Costa, un destacado pensador regeneracionista, se preocupó por las cuestiones históricas, sociales, políticas y económicas del país, especialmente por la política nacional y agraria.

Este artículo, titulado “La cuestión de las tierras, a propósito del caso de la Solana”, forma parte de la obra Sigue leyendo

El Teatro Español a Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Modernismo y Vanguardia

1. El Teatro a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, el teatro español estaba dominado por el drama realista y las obras de José de Echegaray. Sin embargo, en las primeras décadas del siglo XX, surgieron intentos de renovación que, en un principio, no tuvieron gran éxito.

2. El Teatro Comercial

El teatro comercial gozó de una gran aceptación por parte del público. Dentro de este género, podemos destacar:

2.1. La Comedia Burguesa

Su máximo representante fue Jacinto Benavente, quien Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin

1. Causas de la Aparición de la Dictadura (1914-1923)

A) Ruptura de los Partidos Dinásticos

B) Crisis del 1917: Intervencionismo Militar, Protestas de la Oposición Parlamentaria y Huelga Obrera

C) Violencia del Movimiento Obrero

D) La Guerra de Marruecos: Desastre de Annual

2. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

A) Directorio Militar (1923-1925)

B) Directorio Civil (1925-1930)

C) El Final de la Dictadura

Durante los primeros 30 años del siglo XX, la Restauración Borbónica, desde 1902 con Alfonso Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII al XX: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Novecentismo

Literatura Española del Siglo XVIII al XX

Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

Contexto

El siglo XVIII en España se caracteriza por la influencia de la Ilustración, un movimiento intelectual que defendía la razón como base del conocimiento. Las ideas ilustradas se difundieron a través de la Enciclopedia.

Características de la Ilustración:
  • Racionalismo: La razón como base del saber.
  • Utopismo: Aplicación de la razón para mejorar la sociedad.
  • Reformismo: Modernizar la sociedad a través Sigue leyendo