Panorama de la Novela Española en los Años 40: Corrientes y Autores Clave de la Posguerra

La Novela Española en los Años 40: Un Panorama de la Posguerra

La década de los años 40 en España, marcada por las secuelas de la Guerra Civil, fue un periodo de profunda transformación para la novela. En este contexto, emergieron diversas corrientes y autores que reflejaron las complejidades ideológicas, sociales y existenciales de la posguerra.

Novela Nacionalista: La Visión de los Vencedores

La novela de los vencedores plasmó la visión ideológica de los falangistas, sobre todo, y la reivindicación Sigue leyendo

Diferencia entre novela tradicional y novela contemporánea

Los novecentistas. Es el grupo literario que aparece a continuación del 98. Hay ensayistas como Eugenio d´Ors, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Américo Castro, García Morente; novelistas como Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala y autores que cultivaron la novela desde una perspectiva vanguardista, como Ramón Gómez de la Serna y Benjamín Jarnés. Todos comparten una nueva sensibilidad, un vitalismo optimista y un afán de modernización y de europeísmo. Su narrativa se caracteriza Sigue leyendo