Novecentismo y Generación del 14: Literatura, Novela y Ensayo en España

El Novecentismo y la Generación del 14: Características, Novela y Ensayo

Definición y Contexto Histórico

En 1914, Azorín afirmó que había surgido una nueva generación, la **Generación del 14**. Se trataba de jóvenes que tenían una mayor preparación científica: críticos, historiadores, filósofos, profesores… Son algunos de los que se insertan en sus filas.

Este movimiento busca nuevas orientaciones ideológicas y estéticas, rompiendo con el Modernismo y la Generación del 98, aunque Sigue leyendo

Novelas autobiográficas



2. PROSA DEL 1910-1930
2.1. EL ENSAYO
JOSÉ Ortega Y Gasset
Autor de numerosos ensayos, como: Meditaciones del Quijote (1914), España
invertebrada, La deshumanización del arte
(1925) y La rebelión de las masas (1930). En
La deshumanización del arte realiza un análisis sociológico del arte de vanguardia. Para
él, el nuevo arte divide al público en dos clases de hombres: los que lo entienden y los
que no. Es un arte hermético, intelectual, antirromántico y antirrealista. Es un arte puro,
alejado Sigue leyendo