Prescripción Extintiva: Conceptos, Requisitos y Efectos

Derechos Personales

Derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.

Derechos Reales

Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

Son derechos reales el de dominio, Sigue leyendo

Tipos de condición, término y plazo

Modalidades y complejidades de las obligaciones

  1. ¿Qué es una condición?

La condición, es un acontecimiento futuro de realización incierta, puede suspender la existencia de la obligación, hasta en tanto no se realice o cumpla dicho acontecimiento.

¿Qué se entiende por plazo?

Es obligación a plazo aquella para cuyo cumplimiento se ha señalado un día cierto. Realización cierta. Entiéndase por día cierto aquél que necesariamente ha de llegar.

¿Qué tienen en común la condición y el plazo? Sigue leyendo

Inversión financiera y económica: diferencias y fórmulas

Inversión financiera

Asigna recursos en un activo financiero, tal y como una cuenta bancaria, acciones, fondos de inversión, divisas y derivados. Las empresas obtienen ganancias colocando el dinero en inversiones financieras debido a que muchos activos seguros, como una cuenta de ahorro que devenga intereses, pueden producir la suficiente rentabilidad para protegerlo de la inflación.

Inversión económica

Pone recursos en algo que puede generar beneficios por encima de su costo inicial. Aunque estos Sigue leyendo

Hecho ilícito (obligaciones)

Pago; es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obliacion. / Novación;es la exticnion de una obligación por la creación de otra nueva, destiada a remplazarla. / Compensación; cuando dos personas por derecho propio , reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cuales quiera que sean las causas de una y otra deuda, extingue con fuerza de pago las dos cdeudas, hasta dondde alcance la menor, desde el tiempo en que ambas comenzaron a coexistir/ Confusión; cuando Sigue leyendo