Desarrollo Embrionario y Órganos Reproductores: Observaciones Histológicas Detalladas

Ovogénesis

Corte transversal por la región caudal de un embrión humano de 6 semanas (ganglio raquídeo, esbozo de cuerpo vertebral, vena cardinal, aorta, mesonefros, cresta gonadal, mesenterio dorsal, intestino, celoma, cordón umbilical, cola).

Corte de ovario humano de 4 meses (zona cortical, medular, cuerpo lúteo, vaso sanguíneo, epitelio ovárico).

Nido ovular visto con mayor aumento (ovogonias, células epiteliales, nido ovular).

Corte de ovario humano de recién nacido (zona cortical, medular, Sigue leyendo

Fisiología del Sistema Reproductor Humano: Estructura, Función y Regulación Hormonal

Aparato Reproductor Masculino

Estructura del Aparato Reproductor Masculino

  1. Gónadas (Testículos)

    Producen espermatozoides y testosterona.

  2. Sistema de Conductos

    • Túbulos seminíferos, túbulos rectos, red testicular (rete testis), conductos eferentes.
    • Epidídimo: Conducto epididimario.
    • Conducto deferente.
    • Conductos eyaculadores.
    • Uretra (prostática, membranosa, esponjosa).
  3. Glándulas Sexuales Accesorias

    Vesículas seminales, próstata, glándulas bulbouretrales.

  4. Estructuras de Sostén

    Escroto, cordón espermático, Sigue leyendo

Desarrollo Embrionario Humano: Procesos Clave desde la Gametogénesis hasta la Formación de Órganos

Gametogénesis y Ciclo Sexual Femenino

Células Germinativas Primordiales y Determinación del Sexo

Las células germinativas primordiales (CGP) son fundamentales, ya que determinan el sexo del bebé. Estas células migran a través del saco vitelino y, al final de la quinta semana de desarrollo, llegan a la cresta gonadal. A partir del epitelio celómico que recubre la cresta gonadal, se forman los cordones sexuales primitivos. La determinación genética del sexo es XY para el masculino y XX para Sigue leyendo