Fundamentos de Inmunología: Infección, Patógenos y Mecanismos de Defensa

Conceptos Fundamentales en Microbiología e Inmunología

Definiciones Clave

Para comprender los mecanismos de defensa del organismo y la interacción con agentes externos, es fundamental definir algunos términos esenciales:

  • Infección

    El término infección implica una acción competitiva entre dos seres vivos: un huésped y un parásito. Si el parásito logra establecerse y multiplicarse con éxito, el resultado es la enfermedad. En esencia, la infección es un tipo de parasitismo.

  • Virulencia

    La virulencia Sigue leyendo

Microbiología Clínica Esencial: Patógenos, Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones

Virología

  • ¿Cuál de los siguientes constituyentes de un virus no se sintetiza exclusivamente a partir de la información contenida en el genoma viral? Envoltura.
  • Identifique cuál de estos carcinomas no está asociado a malignidad causada por VPH: Cáncer gástrico.
  • Son características del SARS-CoV-2, excepto: Expresa HA.
  • Respecto a la proteína “Spike” del agente viral SARS-CoV-2, una de las siguientes afirmaciones no corresponde: Spike es una proteína relevante en la liberación de la progenie Sigue leyendo

Microbiología: Familias Pseudomonadaceae, Legionellaceae y Neisseriaceae

Familia Pseudomonadaceae

Género Pseudomonas

Se caracterizan por ser bacilos gramnegativos, no esporulados, oxidasa (+) a excepción de Pseudomonas maltophilia, catalasa (+), aerobios estrictos. No fermentan ningún carbohidrato, pero pueden utilizar los azúcares por metabolismo oxidativo. En su mayoría, son móviles por flagelos polares, salvo excepciones como Pseudomonas mallei.

Se encuentran en todos los sitios, incluso como microbiota natural del hombre en la piel e intestino. Pueden aislarse Sigue leyendo

Género Phytophthora y Pythium: Patógenos de Importancia Agrícola

Género Phytophthora

Los esporangios germinan dando zoosporas o directamente formando un tubo germinativo como lo hacen las conidias. Muchas especies de Phytophthora son habitantes del suelo y parásitos facultativos, otras son parásitos ecológicamente obligados, como es el caso de P. infestans, especie que en la naturaleza sólo se reproduce en su hospedero vivo (papa, tomate y otros) pero sí puede reproducirse in vitro, utilizando medios especiales para su nutrición. Todas las especies de este Sigue leyendo