La Periferia Urbana en España: Evolución, Problemas y Conceptos Clave

Evolución Histórica de la Periferia Urbana

La periferia urbana es la parte externa de una ciudad que ha crecido significativamente desde principios del siglo XX. Durante la Guerra Civil y la posguerra, el crecimiento de la ciudad fue muy limitado debido a problemas económicos y falta de materiales. Sin embargo, a partir de los años cincuenta, las principales ciudades de España empezaron a expandirse rápidamente y a crear grandes áreas periféricas.

Tipos de Periferia Urbana

La periferia urbana Sigue leyendo

Estructura urbana y usos del suelo

Comentario:

Si partimos del centro de la imagen, vemos que en él se encuentra el centro histórico de calidad, zona urbanizada desde el origen de la ciudad hasta el inicio de la industrialización, a mediados del s.XIX. A partir de esa fecha, se construyen los barrios obreros y el ensanche burgués. El centro histórico ha sufrido a lo largo de la historia diversas transformaciones en cuanto a su plano, trama urbana, edificaciones o usos del suelo. En época industrial, el casco antiguo ha experimentado Sigue leyendo

Que es un mapa urbano

• Área metropolitana. Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central (de cierto tamaño y complejidad funcional) y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial. Se caracteriza por ser un espacio bien comunicado, de funciones urbanas interrelacionadas, dentro del cual una parte importante de la población realiza desplazamientos diarios (por trabajo, estudios, ocio, relaciones personales…). • Área periurbana. Espacio inmediato Sigue leyendo