Producción Agraria, Ganadera y Pesquera en España: Usos del Suelo y Sostenibilidad

Aprovechamientos Agrarios y Ganaderos en España

La evolución de los suelos se produce de manera muy lenta. Las variaciones producidas en los últimos 30 años se pueden resumir en:

  • Disminución de las tierras de secano y aumento de las de regadío.
  • Ampliación de los paisajes naturales protegidos.
  • Aumento de la superficie de uso no agrario.
  • Incremento de la superficie erial de monte leñoso.

La agricultura tradicional se distingue por el policultivo extensivo con barbecho de bajos rendimientos y el Sigue leyendo

La Pesca en España: Claves de una Industria Estratégica y sus Desafíos

El Sector Pesquero Español: Potencia y Realidad Actual

España se posiciona como una de las principales potencias pesqueras del mundo, ocupando el tercer lugar por tonelaje de barcos y el cuarto por valor de pesca desembarcada. El elevado nivel de consumo de pescado por parte de los españoles (casi 40 kg/habitante/año) favorece el mantenimiento de este sector, que alcanza una gran importancia económica en los puertos litorales, sobre todo en Galicia, donde ha inducido una importante industria Sigue leyendo

El Sector Pesquero Español: Historia, Retos y la Acuicultura como Futuro

Características Generales de la Pesca en España

España ha sido y sigue siendo una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Actualmente, la flota española cuenta con aproximadamente 18.000 buques pesqueros, que capturan cada año 13 millones de toneladas de pescado y dan empleo a 74.798 tripulantes. La pesca aporta el 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB). No obstante, al comparar estos datos con los de hace un cuarto de siglo, se observa un declive en la actividad, consecuencia del agotamiento Sigue leyendo

El Sector Pesquero en España: Desafíos, Recursos y el Auge de la Acuicultura

España es un país marítimo, con 7.900 km de costa, pero la actividad pesquera es escasa. La razón es que casi toda la producción marina se realiza en aguas superficiales. Actualmente, la pesca tiene un papel secundario, acuciada por muchos problemas. La acuicultura se presenta como una alternativa.

I. Significado de la Pesca en España

1.1. Importancia del Sector y Problemática

Tradicionalmente ha sido una actividad importante, especialmente en zonas como Galicia, el Cantábrico y Canarias, donde Sigue leyendo

El Sector Primario en España: Pesca, Acuicultura y Agricultura de Regadío

1. Regiones Pesqueras y Acuicultura en España

a) Provincias de las Regiones Pesqueras Noroeste y Suratlántica

  • Noroeste: Pontevedra, La Coruña y Lugo.
  • Suratlántica: Huelva y Cádiz.

b) La Importancia Creciente de la Acuicultura

La acuicultura es la cría de especies acuáticas en piscifactorías, que pueden ser marinas (mariscos o peces) o de agua dulce (incluso algas, en los últimos años), desarrollándose tanto en el mar como en ríos. Ha experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas, Sigue leyendo

Panorama de la Pesca, Energía e Industria en España

Evolución Histórica de la Pesca en España

La pesca en España comenzó en la antigüedad, exportando conservas a Roma. En la Edad Media, tenía un carácter de subsistencia, destacando la pesca de atunes con la técnica de la almadraba en el estrecho de Gibraltar.

Con la Revolución Industrial en el siglo XIX, la pesca se modernizó gracias al vapor y a la aparición de barcos arrastreros, lo que permitió un crecimiento del comercio y de la industria pesquera.

En el siglo XX, el ferrocarril facilitó Sigue leyendo

Sectores Primarios y Espacio Rural en España: Pesca, Acuicultura y Agricultura

Pesca y Caladeros en España

Caladero Nacional

El caladero nacional ofrece modestos recursos, pues la plataforma continental es reducida y la sobreexplotación y la contaminación han mermado los recursos. Por eso se ha implantado una política de recuperación.

Caladeros Comunitarios

Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas para asegurar la sostenibilidad de las capturas, que se reparten entre los barcos autorizados mediante licencias de pesca.

Caladeros Internacionales

Sectores Productivos Clave en España: Agricultura, Ganadería, Pesca, Industria y Energía

La Diversidad de las Actividades Agrarias y Pesqueras (Sector Primario)

Las actividades agrarias son aquellas relacionadas con la producción de alimentos y materias primas mediante la transformación del medio natural. También se conocen como Sector Primario. Su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) es cada vez menor, aunque la productividad agraria aumente. En cuanto a superficie, solo se puede explotar una pequeña parte del territorio.

Actividad Agrícola

La agricultura es la obtención, Sigue leyendo

Análisis de la Actividad Agraria y Pesquera en España: Retos y Perspectivas

PRÁCTICAS TEMA 8

Ejercicio 1: Análisis del Sector Agrario y Pesquero en España (2021)

En el mapa se representa el porcentaje de población activa en el sector agrario y pesquero del último trimestre de 2021 sobre el total de población activa de cada provincia de España. Obsérvelo y conteste las siguientes cuestiones: (2022, 2023 dos veces).

a) Provincias con porcentaje entre el 10% y el 19,9%

Lugo, Zamora, Huesca, Lérida, Teruel, Cuenca, Badajoz, Córdoba, Jaén, Murcia.

b) Causas del porcentaje Sigue leyendo