Las Grandes Teorías del Origen y la Metafísica en la Filosofía Presocrática

1.3.3. Otras Teorías sobre el Origen de la Filosofía

Con anterioridad a las tesis de Vernant, helenistas británicos como John Burnet (Early Greek Philosophy, 1892) y Francis M. Cornford (De la religión a la filosofía, 1912) ofrecieron explicaciones menos aceptadas en la actualidad.

La Teoría del «Milagro Griego» (Burnet)

El primero, con su teoría del «milagro griego», atribuyó el origen de la filosofía a la genialidad de la cultura helénica. Según Burnet, la filosofía nació abruptamente Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Antigua: Pensadores, Realidad y la Verdad

Filósofos Presocráticos: Los Orígenes del Pensamiento Occidental

Parmenides

Parmenides asentó su filosofía sobre una verdad fundamental: el ser es, tiene existencia; el no ser no es, no existe. El no ser es impensable. El ser humano solo puede pensar en aquello que existe; lo no existente es absurdo, impensable y contradictorio.

  • Lo que es no puede cambiar. El cambio supone que se deja de ser una cosa y se pasa a ser otra; el cambio es, por tanto, pura ilusión.
  • El no ser no existe y es impensable, Sigue leyendo

Los Filósofos Presocráticos y su Legado: Una Exploración de las Ideas que Moldearon la Filosofía Occidental

Los Filósofos Presocráticos y su Legado

Introducción

Este documento explora las ideas de los filósofos presocráticos, aquellos pensadores que precedieron a Sócrates y sentaron las bases de la filosofía occidental. Abordaremos sus conceptos fundamentales, como el arjé (principio originario), la cosmología, la naturaleza del ser y del cambio, y el desarrollo de la ética. Además, examinaremos la influencia de estos pensadores en figuras posteriores como Sócrates, Platón y Aristóteles, así Sigue leyendo