Literatura Española de Posguerra: Evolución del Teatro y la Poesía (1940-1960)

El Teatro de Posguerra en España: Evolución y Corrientes Dramáticas

Los factores que condicionaron la situación del teatro de posguerra en España fueron la desaparición de algunos autores, las difíciles condiciones económicas que atravesaba el país, una ineludible necesidad de dar respuesta a los gustos de un público burgués que buscaba evasión y entretenimiento, y finalmente la limitación de la libertad de expresión por parte de la censura.

En un primer momento, el único teatro de Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Poesía, Teatro y Narrativa desde la Posguerra

La lírica española desde la posguerra hasta finales de los años cincuenta

La poesía del exilio

Tras la Guerra Civil, muchos de los grandes poetas españoles, como Juan Ramón Jiménez y la mayoría de los autores de la Generación del 27, se vieron obligados a marchar al exilio. Otros escritores, como José Moreno Villa, Juan José Domenchina, Concha Méndez y Ernestina de Champourcín, también continuaron escribiendo fuera de España. Lo mismo ocurrió con León Felipe, Pedro Garfias y Juan Sigue leyendo

Literatura Española: Generación del 27 y Posguerra (Novela y Poesía)

El Grupo Poético del 27

Aunque se han barajado otros nombres (como Generación del 25, de los ismos o de la Dictadura), hoy se ha impuesto la denominación de Generación del 27 para designar a un grupo de escritores que participó en los actos celebrados ese año con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, en concreto, en el homenaje celebrado en el Ateneo de Sevilla.

Autores de la Generación del 27

Constituyen esta generación: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Sigue leyendo