El Neoliberalismo en México: Orígenes, Características e Impacto Socioeconómico

Antecedentes del Neoliberalismo en México

El modelo económico mexicano se había caracterizado durante décadas por un gran proteccionismo y por el peso del sector público. El neoliberalismo busca romper ese modelo y crear otro donde prácticamente desaparecieran el proteccionismo y el intervencionismo estatal.

Orígenes Históricos

El antecedente remoto del intento de imponer políticas neoliberales se encuentra en los años 30. Entre las problemáticas destacaba la debilidad de la industria y Sigue leyendo

Tipos de Empresas y Entorno Empresarial: Economía Social, Pública y Factores Clave

Empresas de Economía Social

Sociedad Laboral

Las Sociedades Laborales son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital pertenece a los socios-trabajadores.

Características

  • Capital laboral: en posesión de socios trabajadores (indefinidos a jornada completa), y debe suponer al menos el 51% del capital total.
  • Capital no laboral: puede estar en posesión del resto de socios (capitalistas).
  • Número mínimo de socios: 3.
  • Trabajadores asalariados no socios:

El Neoliberalismo en México: Transformación Económica y Social

NEOLIBERALISMO EN MÉXICO

ANTECEDENTES

El estado benefactor, que duró desde el sexenio de Lázaro Cárdenas hasta el de José López Portillo, consistía en estimular el desarrollo a través de la intervención directa del Estado en actividades productivas.

El Neoliberalismo comenzó a implementarse en México durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado.

EJES PRINCIPALES DE LA FASE 1

  • La nueva política económica
  • La reconversión industrial
  • Las privatizaciones y la desregulación

NUEVA POLÍTICA Sigue leyendo