Desarrollo Cognitivo Infantil: Memoria, Inteligencia y Teorías Psicológicas

Desarrollo Cognitivo en la Infancia Temprana

Habilidades Cognitivas Fundamentales

  • Una habilidad cognitiva fundamental es la “teoría de la mente”, que implica la comprensión de los procesos mentales humanos.
  • Aproximadamente a los 4 años, los niños comienzan a reconocer procesos mentales distintos a los suyos.
  • Otras capacidades cognitivas incluyen el razonamiento probabilístico y aritmético, así como el uso de normas.

El Enfoque Piagetiano: La Etapa Preoperacional (2-7 años)

Trastornos Comunes en la Infancia: Identificación y Manifestaciones

Trastornos Comunes en la Vida Cotidiana Infantil

Problemas del Sueño en la Infancia

Insomnio en la Primera Infancia

El insomnio en el primer año de vida depende de la gravedad, distinguiéndose el insomnio común (causado por rigidez en horarios, exceso de alimentación, condiciones ambientales inadecuadas, falta de higiene, etc.) o el insomnio precoz severo, que puede manifestarse de forma agitada o tranquila. Los indicadores de insomnio suelen incluir:

Desarrollo Social y Patrones de Sueño en la Infancia: Claves Psicosociales para Educadores y Familias

Desarrollo Social: Un Proceso de Aprendizaje Continuo

El desarrollo social es un proceso de aprendizaje a través del cual el niño o la niña, en interacción con su entorno, interioriza maneras de sentir, pensar y actuar que le permitirán en un futuro adaptarse y vivir en sociedad.

La Socialización: Adquisición de Normas y Valores

La socialización es el proceso de aprendizaje por el que se adquieren normas, valores, actitudes y comportamientos característicos y aceptados por la sociedad a la Sigue leyendo

Teorías Clave del Desarrollo Humano y la Psicología

Teorías del Aprendizaje Social: Albert Bandura

Bandura y los teóricos del aprendizaje social argumentan que el bebé, gracias a la interacción, aprende a valorar y demandar los cuidados y la presencia, generalmente, de la madre. Este aprendizaje lo lleva a cabo a través de la imitación y de la observación.

El bebé se da cuenta rápidamente de que, con la imitación de las conductas de sus progenitores, obtiene lo que necesita.

Se establece un círculo que actúa como reforzador de las conductas: Sigue leyendo

Evaluación Psicológica Infantil: Enfoques, Técnicas y Consideraciones Clave

¿Qué son los motivos de consulta?

Los motivos de consulta, es decir, las razones por las que se lleva a un niño a consulta con un especialista de la salud mental, son muy variados. Es necesario tomar en cuenta que no es el niño quien solicita la consulta; son otros los que requieren que se le evalúe y se le trate. Por lo general, son los padres quienes solicitan una evaluación para su hijo porque identifican en él un “síntoma anormal”.

¿Por qué es importante considerar las reacciones Sigue leyendo

Desarrollo Infantil: Factores Clave, Dimensiones y Teorías Fundamentales

Factores que Influyen en el Desarrollo y Aprendizaje Infantil

El desarrollo y el aprendizaje en la infancia son el resultado de la interacción continua entre la herencia y el medio ambiente. Ambos factores se combinan y modelan este proceso crucial.

Márgenes del Aprendizaje y Zona de Desarrollo Próximo

El concepto de “márgenes del aprendizaje” está estrechamente relacionado con la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP) de Vygotsky. La ZDP se refiere al ámbito en el que los niños pueden realizar Sigue leyendo

Desarrollo Psicoevolutivo en Niños de 6 a 12 Años: Implicaciones Educativas

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS SEIS A LOS DOCE AÑOS. ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES. IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

0. INTRODUCCIÓN

La psicología genética informa de los periodos evolutivos que condicionan los efectos que tienen las experiencias escolares en el desarrollo del alumno. Por ello, la intervención educativa debe partir del razonamiento y aprendizaje del mismo. Sigue leyendo