La psicomotricidad busca trabajar en el niño los aspectos cognitivos, sensoriales, motores, afectivos y sociales. Es una disciplina que se ocupa de la interacción entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento, y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como su capacidad para expresarse y relacionarse. Como característica principal, se debe considerar que la psicomotricidad trabaja el desarrollo integral de las personas. Podemos destacar los siguientes aspectos: Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: desarrollo infantil
Desarrollo Psicosocial y Aprendizaje Infantil: Conceptos Clave
Preguntas sobre Desarrollo Psicosocial y Aprendizaje Infantil
1. La teoría que defiende que los niños y las niñas aprenden la mayoría de las conductas imitando el comportamiento de otras personas y también observando las conductas de otras personas y sus consecuencias pertenece a:
a) Bronfenbrenner
b) Bandura (X)
c) Vigotsky
d) Erikson
2. Di en qué etapa, según Erikson, se encuentran las y los adolescentes, intentando averiguar quiénes son:
a) En la identidad frente a confusión. (X)
b) En la Sigue leyendo
Conceptos Clave en Psicología y Desarrollo Infantil: Aclarando Falsas Creencias
Afecciones del Lenguaje y Aprendizaje
- Los disléxicos, por la naturaleza misma de su condición, pueden presentar disgrafías.
- Las disritmias del habla se relacionan con trastornos de la fluidez y el ritmo del habla, como la tartamudez. Pueden estar relacionadas con factores emocionales, neurológicos o del desarrollo.
- La disartria es una anomalía en la producción del habla debido a una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, usualmente por daño neurológico. Se manifiesta Sigue leyendo
Expresión Corporal: Evolución, Enfoques y Beneficios en la Educación
La Expresión Corporal en la Educación
La expresión corporal, inicialmente denominada “expresión dinámica”, era una asignatura que abarcaba una amplia gama de actividades. Los alumnos podían participar en sesiones de percusión, utilizando diversos instrumentos para trabajar el ritmo, o bien, involucrarse en dramatizaciones con marionetas y títeres. Esta diversidad generaba confusión entre los profesores de música, plástica y educación física, quienes se veían en la necesidad de improvisar. Sigue leyendo
Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Actividades Lógico-Matemáticas
La Imitación
En el estadio sensoriomotor los niños experimentan, pero también emplean la imitación. Según Piaget, a partir de los 2 años dejan atrás la etapa sensoriomotora para situarse en la etapa preoperacional, de la representación simbólica, de la acción a la operación. En este momento son capaces de pensar y de hablar sobre objetos que no están presentes, son capaces de hacer imitaciones diferidas, representar algo mentalmente y repetirlo sin necesidad de que esté presente el modelo Sigue leyendo
Desarrollo Psicológico y Cognitivo en la Infancia: Etapas y Teorías Clave
Claves Fundamentales para Comprender el Desarrollo Psicológico
ONDOGENESIS: Desarrollo y evolución de un individuo.
FILOGÉNESIS: Evolución de una especie con una carga genética específica de esa especie.
Teorías sobre el Desarrollo de los Niños
Las teorías de orientación psicodinámica y etológicas, así como las neuropsicológicas, enfatizan la importancia de los aspectos biológicos. Las teorías de procesamiento de la información y de Piaget enfatizan los procesos cognitivos. Los procesos Sigue leyendo
Desarrollo Infantil: Etapas, Apego y Relaciones
Etapas Cognitivas de Piaget
Etapa Sensoriomotora (0-2 años)
En esta etapa, los bebés aprenden a responder de forma primaria, organizando su vida en relación con el entorno. Aprenden a coordinar la información sensorial y a mostrar una conducta dirigida a objetivos. Desarrollan la permanencia del objeto, comprendiendo que un objeto o persona sigue existiendo aunque no se pueda ver.
Etapa Preoperatoria (2-7 años)
Este periodo marca un salto cualitativo en el desarrollo cognitivo. El niño comienza Sigue leyendo
Educación Musical: Willems, Orff y Kodály
Edgar Willems (1890-1978)
Edgar Willems buscó establecer las bases de una educación que contribuya a la evolución del ser humano a través de la música. Según Willems, el ser humano posee todos los elementos necesarios para la práctica musical e instrumental, una práctica que lo involucra en su totalidad: dinamismo, sensorialidad, afectividad, inteligencia y espíritu. Es preciso desarrollar estos elementos, ya que el “don musical” pertenece a todo ser humano.
La educación musical, según Sigue leyendo
Educación Infantil: Desarrollo, Atención y Currículo
Educación Infantil
Etapas y Necesidades
La Educación Infantil es una etapa gratuita y no obligatoria que se extiende hasta los 6 años y se organiza en dos ciclos: hasta los 3 años y de 3 a 6 años. Las necesidades de la infancia constituyen la vara de medir las prácticas educativas y de crianza, utilizadas para tomar decisiones que aseguren el mayor bienestar posible para los menores.
Intervención Educativa y Planificación
La intervención educativa se dirige a la consecución del desarrollo Sigue leyendo
El Bienestar de la Infancia: Un Análisis de los Derechos y Factores de Riesgo
FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN EN LA INFANCIA
1. SOCIALES
Red de relaciones sociales
Prevención:
- Relaciones de amistad y compañerismo con los iguales
- Continuidad en las relaciones
- Actividades conjuntas de familias con hijos que son amigos
- Incorporación a grupos o asociaciones infantiles
Riesgo:
- Aislamiento social
- Separaciones largas de los amigos
- Imposibilidad de contacto con amigos / prohibición amistades
- Aburrimiento
- Compañeros de riesgo