Relieve español: origen, evolución y características

1. Introducción al Relieve

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. La ciencia geográfica que se ocupa de su estudio es la Geomorfología, que trata de explicar las formas del relieve, su evolución y procesos de modelado.

1.1 Origen y Evolución de un Relieve

Todos los relieves que conforman la superficie terrestre actual son el resultado de un proceso de formación y modelado a lo largo de la historia de nuestro planeta. Para comprender este complejo proceso, debemos Sigue leyendo

El Relieve Español: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica

El Macizo Ibérico

Localización: Mitad occidental de la península.

División litológica

Región silícea. Granitos, pizarras, gneis y cuarcitas. En menor proporción calizas y areniscas.

Antigüedad

Orogenia varisca (370 ma, Devónico), conjunto de fragmentos de litosfera continental de las placas Lawrassia, Gondwana, Avalonia y Armónica, con litosfera oceánica elevada.

Subunidades

  • Zona Cantábrica
  • Zona Asturoccidental-Leonesa
  • Zona Centroibérica
  • Zona de Ossa Morena
  • Zona Subportuguesa

Zona Cantábrica

Localización: Sigue leyendo

Unidades del Relieve Español: Explorando la Diversidad Geográfica

Unidades del Relieve Español

Submeseta Norte

La Submeseta Norte, ocupada por la cuenca del Duero, se caracteriza por su elevada altitud (700 m) y relieve llano. Esta morfoestructura herciniana presenta afloramientos de rocas del antiguo zócalo paleozoico en la parte occidental, sedimentos calcáreos del terciario en la parte oriental, y arcillas y materiales erosionados en las montañas de alrededor. Se pueden encontrar formas del relieve como páramos, cerros, campiñas y penillanuras.

Sistema Central

El Sigue leyendo