Historia de la Rusia Zarista y la Revolución Bolchevique: De Nicolás II a la URSS de Stalin

La Rusia Zarista: Un Imperio Atrasado en el Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, Rusia permaneció ajena al proceso de industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes. El inmovilismo social y político la sustrajeron a los cambios que alteraron las estructuras de buena parte del mundo occidental. Por eso, se considera que la Rusia de los zares, en los inicios del siglo XX, era un país atrasado.

Oposición al Régimen Zarista

El Populismo Ruso y sus Ramas

En el siglo XX, apareció Sigue leyendo

Revolución Rusa: Causas, Etapas y Consecuencias Clave

La Revolución Rusa: Un Análisis Detallado

La Revolución Rusa es uno de los eventos más trascendentales del siglo XX, transformando radicalmente la estructura política, económica y social de Rusia. Este proceso revolucionario se desarrolló en varias etapas, marcadas por conflictos internos y cambios significativos en el poder.

1. La Revolución Zarista: Un Imperio en Crisis

A principios del siglo XX, Rusia era una autocracia gobernada por el zar Nicolás II. Su economía, predominantemente agrícola, Sigue leyendo

Rusia 1917: Del Ocaso Zarista al Nacimiento del Poder Soviético

Revolución de Febrero de 1917

La Revolución de Febrero de 1917 marcó el inicio del fin del zarismo en Rusia. El 23 de febrero, una huelga en la fábrica de armamentos Putilov desató una ola de protestas en Petrogrado, que al día siguiente derivó en una huelga general.

Las manifestaciones contra la Primera Guerra Mundial y las duras condiciones de vida se extendieron a otras ciudades, como Moscú. El 26 de febrero, el ejército reprimió violentamente a los manifestantes, pero al día siguiente Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

CAUSAS DE LA 1ª GM

El ambiente bélico generalizado: La enemistad entre Francia y Alemania, que había surgido por la invasión alemana de 1870, en la que Francia había perdido Alsacia y Lorena, territorios franceses ricos en carbón y hierro.

Las alianzas: Por un lado, entre Alemania, Austria-Hungría e Italia; y por otro lado, entre Francia, Rusia y Gran Bretaña, que anunciaban las alianzas que se iban a dar durante la guerra.

Los conflictos en los Balcanes: En esta zona, los distintos estados Sigue leyendo

La revolución de Febrero de 1917

La revolución de 1905:


la derrota militar contra Japón y la crisis económica fue el detonante para el estallido de un movimiento revolucionario 1905. La revuelta se inició frente al palacio de invierno reclamando reformas políticas y sociales, provocando mucho muertos y heridos. Hay que destacar esta revolución el domingo sangriento, aquí se crearon los soviets que eran asambleas populares de campesinos y obreros.

Revolución de Febrero de 1917:

Lenin había afirmado que la intervención Sigue leyendo