La Revolución Musical del Siglo XIX: Características y Compositores Clave del Romanticismo

El Siglo XIX: La Época Dorada del Romanticismo Musical

El siglo XIX (aproximadamente desde 1800 hasta 1914) es considerado la época más brillante de la historia de la música. Durante este periodo, el compositor ya no está atado a un mecenas, sino que es admirado y reconocido por el público como un genio creador.

Este periodo coincide con revoluciones político-sociales en Europa que asientan las bases del liberalismo y la democracia. El compositor se convierte en un profesional independiente. Sigue leyendo

Música del Romanticismo: Exploración de sus Características, Ópera y el Piano Emblemático

El Romanticismo Musical: Origen y Periodización

El Romanticismo surgió a principios del siglo XIX, inicialmente como un movimiento literario en Alemania, para luego extenderse a las demás artes, incluida la música. Como periodo histórico, suele identificarse con el siglo XIX. Musicalmente, se establecen tres grandes periodos:

  • Primer Romanticismo: Desde 1820 hasta las revoluciones burguesas de mitad de siglo. Antes de esta época, algunos autores hablan de un periodo de transición con figuras Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Obras del Romanticismo Musical

Comentario Traviata (Verdi)

Hacen un brindis al placer y al amor. Alfredo le declara su amor y ella se muestra impresionada. Tempo allegretto, ritmo de vals en 3/8 y en una tonalidad de si bemol mayor. La orquesta completa presenta el tema subdividido en 3 pequeñas secciones. Luego, el canto se sucede entre tenor, invitados y coro, y finalmente la soprano. Diálogos continuos que culminan en un arte apoteósico tutti orquesta y tutti. Carácter triunfal y poderoso que refuerza el texto.

Cabalgata Sigue leyendo