Geografía Urbana: Estructura, Crecimiento y Transformación de las Ciudades

Geografía Urbana

El Emplazamiento

Espacio físico en el que se asienta la ciudad. Depende de la topografía y de la función: ciudades defensivas en lo alto de colinas, comerciales en cruces de caminos, etc.

La Situación

Posición de la ciudad respecto al entorno geográfico, para dominar la región comercial o militarmente.

El Plano

Forma que adoptan las superficies construidas y libres de la ciudad (edificios, calles, plazas, parques…) sobre el terreno. Pueden ser:

Evolución y Transformación de los Cascos Antiguos: De la Época Preindustrial a la Posindustrial

Evolución del Casco Antiguo

1. Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización. Ocupa una pequeña parte de la ciudad, pero tiene un valor importante, por lo que muchos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, como el de Toledo. Presentan características comunes:

  • Murallas: Casi todas estaban rodeadas de murallas que tenían una finalidad defensiva.
  • Plano Irregular: El plano solía ser irregular, con calles Sigue leyendo

Evolución y Transformación de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico

La Ciudad: Emplazamiento, Situación y Plano

La ciudad se define por su emplazamiento (espacio concreto sobre el que se asienta, influenciado por el medio físico y el motivo de su construcción), situación (posición relativa respecto a un entorno geográfico) y plano (conjunto de superficies construidas y libres). Los planos urbanos pueden ser:

  • Irregular: Calles estrechas y tortuosas.
  • Radiocéntrico: Un centro del que parten calles radiales cortadas por anillos concéntricos.
  • Ortogonal: Calles que Sigue leyendo