El Mundo Invisible: Enfermedades Infecciosas, Resistencia y la Lucha por la Salud Global

1. Microbios sin Fronteras

Las enfermedades están volviendo a surgir entre nosotros por diversos motivos, como las grandes concentraciones urbanas y la gran movilidad de las personas, la deforestación y la construcción de presas que destruyen ecosistemas y crean nuevos hábitats en los que proliferan nuevas enfermedades antes inexistentes. Para combatir estas enfermedades se necesita una movilización y solidaridad internacional.

Las enfermedades más mortíferas

Enfermedades como la neumonía, Sigue leyendo

Guía Completa sobre Seguridad Informática y Malware

1. ¿Qué guarda el historial del ordenador?

Historial: aquí se almacenan la gran mayoría de las páginas web que has visitado. Son algunas de las “huellas” que vas dejando por la red, así que conviene borrarlas para que nadie las siga.

2. ¿Qué son las cookies?

Son archivos que contienen la dirección de la página que acabas de visitar. Algunas son temporales, pero otras pueden permanecer en tu ordenador durante años. Los espías pueden hacer un seguimiento de las páginas web que has visitado Sigue leyendo

Virus humanos: clasificación, transmisión y patogenia

Virus transmitidos por el aire

ADN bicatenario

Herpesviridae

– Posee un número elevado de virus que infectan al hombre. – Poseen genoma de ADN doble cadena, lineal y de gran tamaño (200-300 Kpb). – Cápside icosaédrica regular y con envoltura (membrana nuclear). – Tres subfamilias nombradas como alfa, beta y gamma.

1.- Citamos a Virus varicela-zóster (VZV). Subfamilia alfa junto al Herpesvirus tipo I causante del herpes labial y el tipo II causante del herpes genital.

Virus varicela-zóster (VZV) Sigue leyendo

Enfermedades Infecciosas, Cardiovasculares y Otros Problemas de Salud

Enfermedades Infecciosas

Agentes Infecciosos

La teoría microbiana establece que cada enfermedad está producida por un microorganismo determinado y cada microorganismo genera una enfermedad diferente. La mayoría de los microorganismos son inocuos para los demás seres vivos, solo los microorganismos patógenos producen enfermedades infecciosas. Hay 4 tipos:
  • Virus: Son organismos acelulares; su estructura es muy sencilla: una cápsula proteica que envuelve una molécula de ácido nucleico (ADN o ARN) Sigue leyendo

Agentes Biológicos y Epidemiología

Agentes Biológicos

Son los siguientes:

  • Virus
  • Rickettsias
  • Bacterias
  • Hongos
  • Protozoarios
  • Metazoarios

Virus

Seres ultramicroscópicos formados por ADN o ARN. Son parásitos y patógenos intracelulares estrictos, se fijan a células vivas, destruyen su membrana y modifican la estructura del ácido nucleico para multiplicarse. Causan el VIH/SIDA, la rabia, el sarampión, etc.

Rickettsias

Microorganismos bacteriformes, parásitos intracelulares, no forman esporas, viven en artrópodos como pulgas, piojos, garrapatas Sigue leyendo

Estructura Bacteriana y Ciclo del Virus de la Gripe

Estructura de las Bacterias

Las bacterias son células procariotas. Las características de las bacterias son las siguientes:

Características de las Bacterias

  1. Tienen membrana plasmática, que delimita el citoplasma celular. Es frecuente que presente unas invaginaciones llamadas mesosomas, que aumentan la superficie de la membrana plasmática. Sobre los mesosomas se localizan las enzimas asociadas a la respiración celular.
  2. Poseen una pared celular adosada a la cara externa de la membrana plasmática. Sigue leyendo

Microbiología y Biotecnología: Ciclo de Vida Viral, Sistemas Inmunitarios y Aplicaciones

Etapas del Ciclo Lítico

A) Adsorción y fijación: Comienza la infección con la unión del virus a la célula huésped.

B) Penetración del ADN y Degradación del ADN de la célula huésped: El virus introduce su material genético en la célula y degrada el ADN celular.

C) Replicación del ADN del virus: El virus utiliza la maquinaria celular para replicar su propio ADN.

D) Transcripción y síntesis de proteínas de la cubierta: Se transcribe el ADN viral a ARN mensajero (ARNm) y se sintetizan Sigue leyendo

Síntesis de ADN: Descubrimientos y Experimentos de Kornberg

Comprobación de la Síntesis de ADN

La comprobación de la síntesis de ADN se realizaba de forma indirecta, utilizando diferentes métodos para verificar las suposiciones, ya que no se podía observar directamente el proceso debido a la falta de métodos adecuados en ese momento.

Separación de Lazos Dobles

Se planteó la posibilidad de utilizar nucleasas para separar los lazos dobles del ADN. Sin embargo, las nucleasas rompen las cadenas de ADN, convirtiéndolas de lazos a cadenas lineales. Su uso Sigue leyendo

Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) y Citocinas: Un Vistazo a la Inmunología

Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC)

Tipos de MHC

MCH I

Puede presentar de 8 a 11 aminoácidos.

MCH II

Puede presentar de 10 a 30 aminoácidos.

Función del MHC

El MHC, o Complejo Mayor de Histocompatibilidad, presenta antígenos a los linfocitos T para diferenciar lo propio de lo externo o dañado.

Clasificación del MHC

El MHC se clasifica en:

MHC Tipo I

Presente en todas las células nucleadas, excepto eritrocitos, neuronas y trofoblastos.
Se subclasifica en HLA-A, HLA-B y HLA-C.

MHC Tipo II

Virus: Estructura, Clasificación y Reproducción

Virus: formas no celulares

Compuestos por ácido nucleico rodeado por cubierta proteica que lo protege del medio. Capaces de reproducirse dentro de células vivas. No tienen metabolismo propio, por lo que utilizan el de la célula que parasitan, parásitos intracelulares obligados. Tamaño 20 – 30nm. Fase extracelular inerte: virión.

Composición:

Ácido nucleico. Contienen ADN/ARN, nunca ambos a la vez. Monocatenario: una sola cadena de ADN/ARN. Bicatenario: 2 cadenas ADN/ARN. El ácido nucleico Sigue leyendo