Teatro y comedia de la Generación del 98

Teatro anterior a 1939. A finals del XIX las obras más representadas eran las de “alta comedia” de Echegaray. Melodramas q buscaban la emoción del espectador.
Los gustos del público y el escaso interés de los empresarios teatrales, impedían la renovación del teatro.
El teatro q se hacía era: -La comedia burguesa -El sainete de ambiente madrileño o andaluz q evoluciona hacia la tragedia grotesca o el astracán. -el espíritu modernista finisecular cultivo un teatro poético y simbólico q presentaba una versión idealizada de la historia. Los intentos renovadores vinieron de los hombres del 98 y en los años 30 de los poetas de la generación del 27, de García Lorca. Tendencias:  -Teatro Comercial: 1.La comedia burguesa de Benavente. Jacinto propuso un teatro sin excesos, con atención a los ambientes cotidianos. Supone una crítica amable de los ideales burgueses. “lo cursi” “Rosas de Otoño”. Escribíó drama rural como “la Mal querida” y en 1922 se le concede el Premio Nobel. 2.Teatro en verso. Supone la presencia del arte verbal modernista. Francisco Villaespesa escribíó “Abén Humeya”, Eduardo Marquina “en Flandes se ha puesto el sol”, los hermanos Manuel y Antonio Machado “las adelfas”. 3.Teatro cómico. Los tipos castizos q habían sido la materia de los cuadros costumbristas del Romanticismo. Los hermanos Álvarez Quintero presentan la imagen de Andalucía superficial y tópica. “el patio” “las de Caín”. Carlos Arniches escribe “la señorita de TréVélez”.  -Teatro de Innovación/Dramaturgos de Ruptura: 1. Teatro de los autores del 98. Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y Jacinto Grau pretenden hacer un teatro q sirva como cauce para la expresión de sus conflictos religiosos, existenciales y sociales. Teatro intelectual y complejo q enlazará las tendencias filosóficas y teatrales más renovadoras. *Valle-Inclán: incluye novelas, cuentos, poesía, teatro. Pasa de un Modernismo elegante y nostálgico, “las sonatas a una literatura crítica”, basada en el “esperpento”. Su obra suele agruparse en 3 ciclos, – el Mito, transcurre en una Galicia mítica e intemporal, “comedas bárbaras”. – la Farsa, situadas en un espacio más ridículo, propio del sXVIII, “jardines” “la marquesa Rosalinda”. – el Esperpento, “luces de bohemia” “martes de carnaval”. Es un intento de presentar la realidad española dando los hechos de una manera exagerada y burlesca. Una realidad deformada, para q el espectador quede sorprendido y tome conciencia. Es un teatro de crítica de una realidad falsa y de unos valores q ya no tienen sentido. Hombres de la época, Alfonso XIII y Antoni Maura. 2.Teatro en la generación del 27. Rafael Alberti “el adefesio”, Miguel Hernández “el labrador de más aire”, Alejandro Casona “la dama del alba”. *Federico García Lorca: su obra se agrupa en -Primeras piezas teatrales, “el maleficio de la mariposa” de influencia modernista sobre la la insatisfacción amorosa. “Mariana Pineda”. Se le unen las farsas trágicas sobre amores desgraciados de “la zapatera prodigiosa” y “amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”. Compone piezas breves de teatro de marionetas “los títeres de cachiporra”, tema el Conflicto autoridad/libertad. -Teatro Vanguardista: las comedias imposibles o misterios. Creadas bajo el influjo surrealista. La técnica Le vale para explorar en los instintos ocultos del hombre. “el público” defiende el amor como un instinto ajeno a la voluntad y critica a una sociedad q condena a todo el q es diferente. -Etapa de Plenitud. “bodas de sangre” “Yerma” “doña Rosita la soltera”, tienen en común el protagonismo de las mujeres. En las 2 primeras mezcla la prosa y el verso. 

Teatro desde 1940 hasta hoy. Contexto histórico cultural. -Teatro en el exilio. *Mac Aub “San Juan” *Alejandro Casona “la fama del alba”. -Años 40: Evasión y Humor. Destaca el teatro innovador y de humor de Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. “tres sombreros de copa” satiriza la rutina y mediocridad de la burguésía. Se enfrentan la vida burguesa y prosaica de Dionisio y la vida poética y de libertad de Paula. -Años 50.Teatro Existencialista y Social. Temas como la injusticia social, explotación, la vida de la clase media y baja, la condición humana de los humillados y marginados. Destacan Alfonso Sastre “Escuadrón hacia la muerte” “la mordaza”, Lauro Olmo “la camisa” “drama sobre la emigración”. Antonio Buero Vallejo, su obra se divide en 3 etapas: *Existencial, reflexión sobre la condición humana. “historia de una escalera” refleja un mundo gris donde las frustraciones se repiten, no sólo por el peso del medio social sino tb por la debilidad personal. “en la ardiente oscuridad”. *Teatro social. Denuncias de injusticias q atañen a la sociedad. “un soñador para un pueblo” “el tragaluz”. *Etapa de innovaciones. Lo más llamativo son los “efectos de inmersión”, visión de la escena por parte del espectador a través de los personajes. “el sueño de la razón” “la fundación”. *Ultimas obras. “lázaro en el laberinto” “música cercana”. -Años 60 y 70 Renovación Formal. *Dentro del Teatro Comercial siguen triunfando Mihura, Jaime Salom, Ana Diosdado. Y nuevos como Antonio Gala “los verdes campos del Edén” “por qué corres Ulises”. *La Experimentación. Los autores buscan nuevas propuestas q se caracterizan por su oposición estética a los “realistas”. Muchas no encontraron facilidades para ser representados por la censura o porq sus audacia formales no encontraron fácil eco en el público. Se habla de “teatro soterrado” “del silencio” “vanguardista”. Lo más peculiar es el teatro de Fernando Arrabal. Imaginación, elementos surrealistas, lenguaje infantil, ruptura con la lógica. “el triciclo”. Se encuadra dentro del llamado “teatro pánico” y pretenden exaltar la libertad creadora y persigue la provocación y escándalo del espectador. “oye, patria, mi aflicción”. No puede faltar la mención del teatro independiente. Se engloban grupos como Los Goliardos, Tábano, Teatro libre de Madrid, Aquelerre.  -Desde 1975. Finalizada la dictadura y eliminada la censura parecía abrirse una etapa prometedora para el teatro. Pero ha sido en estos años cuando la crisis del teatro español se ha hecho más evidente. En 1978 se creó el Centro Dramático Nacional y posteriormente el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. *Francisco Nieva es el más imp de los dramaturgos. Ligado al grupo literario de los “postistas” de la senda de lo surrealista, onírico, fantástico y lo imaginativo. Al “teatro furioso” pertenece “pelo de tormenta” “nosferatu”. *Otros autores son Sanchis Sinisterra “¡Ay, Carmela!”, José Luís Alonso de Santos “bajarse al moro”, Ignacio Amestoy “cierra bien la puerta”, Laila Ripoll “los niños robados”, Itziar Pascual “Le Pére Lachaise”.