Técnicas de Investigación en el Método de Caso

Defina cuales son las técnicas de investigación más apropiadas en el método de caso.

También conocido como individual, hace referencia a la ayuda que presta a éste nivel, y tiene su origen en las actuaciones de beneficencia Europeas. Mary Richmond enfocó el problema individual en el contexto en el que se desenvuelve la vida cotidiana de la persona objeto de la acción. Este enfoque sociológico se verá pronto desplazado por otro de carácter psicosocial dada la enorme influencia de Freud en los años 20. Por tanto la labor del trabajador social y fue este modelo metodológico (estudio-diagnóstico-tratamiento) el que se impuso. En los años treinta la atención se vuelve a desplazar hacia factores económicos y sociales que hará que se oriente la acción social al entorno familiar. Pero el enfoque predominante será claramente psicologísta y las intervenciones

se dirigen a atajar situaciones de marginalidad (violencia doméstica, drogodependencia, abandono, pobreza…etc.). El individuo debe ser inducido a que analice y reconozca su problema, para que tome la iniciativa de resolverlo. El seguimiento del caso se realizaba mediante entrevistas-solicitudes de carácter abierto y sucesivamente semiestructuradas, y visitas domiciliarias donde se despliegan técnicas de observación sistemáticas y de observación participante. El tipo de entrevista inicial suele ser de carácter abierto a través de la cual manifiesta su propia interpretación de la situación. En sucesivas reuniones con el solicitante de la ayuda se podrán combinar con entrevistas semiestructuradas tanto en el despacho del profesional como en el domicilio de la persona afectada. En las visitas domiciliarias, el trabajador social puede desplegar como complemento, técnicas de observación sistemática del tipo de relaciones familiares, profesionales, educativas que rodean al afectado, e incluso de observación participante

Describa las principales cautelas que se debe tener en cuenta cuando se utiliza la Observación Participante. 

– Con esta técnica, es imposible observar todos los fenómenos presentes en los escenarios seleccionados. Una forma de contrarrestar es problema es prolongar el trabajo de campo en la medida de lo posible.

– Problemas de fiabilidad derivados de las diferencias entre varios observadores y de la evolución del propio investigador.

– Denzin habla de posibles amenazas a la validez interna:

1) Factores históricos que sucedieron antes de proceder a la observación, cuyo desconocimiento por parte del investigador pueden provocan errores de interpretación.

2) La naturaleza indirecta de algunas de las informaciones que ofrecen al investigador los informantes claves que pueden haber sufrido transformaciones fruto de la interacción.

3) Los efectos reactivos de la observación en los casos de observación encubierta.

4) La posible transformación del investigador a través de un proceso de identificación con los observados llamado “go in native”.

5) Otros tipos de sesgos derivados de situaciones no contextualizadas adecuadamente.


Diferencias entre la Investigación Acción y el Enfoque del Marco Lógico.

El marco lógico es un método que persigue la sistematización de la acción en lugar de la producción de conocimiento expuesta a crítica. El marco lógico sirve para producir y ejecutar de una forma ordenada proyectos de intervención pero esto no significa que sea científico. Estos procedimientos son instrumentos para la acción pero no para la acción científica. Lo que convierte en científico al método no es su grado de sistematización sino el fin que persigue la acción, pero no para la acción científica. En la intervención social, el proyecto se sitúa entre la realidad social observada y la realidad social proyectada. El proyecto es la propia herramienta de transformación. Cuando se planifica por objetivos, la culminación del proyecto supone directamente la modificación de esa realidad. El proyecto entra en la vida de los actores, se relaciona con ellos para transformar su realidad y necesita de su acción para que tenga efecto. En el caso de la investigación social, la relación del proyecto con la realidad tiene que ver con la captura de su conocimiento o comprensión. El proyecto se diseña para que otros (expertos) conozcan mejor la realidad sobre la que plantearán posteriormente su intervención. Se sitúa en una etapa previa a la planificación final de la intervención. El resultado de la investigación puede formar parte del conocimiento sobre el que otro creará posteriormente las líneas de actuación definidas en planes o programas. Los investigadores son expertos con una demanda concreta y los investigados son sujetos más o menos objetivados que participan solo como fuente de información, en cambio en la intervención social planteada con el EML los sujetos participan en su creación. Las intervenciones realizadas con EML se ajustan a unos procedimientos clara y sistemáticamente establecidos para obtener consecuencias prácticas de su ejecución


Enuncie las características básicas de la observación participante.

1) El objeto de investigación debe ser ajeno al investigador.

2) La convivencia en el sistema sometido a estudio supone el pilar fundamental de la aplicación del método.

3) El sentido de los comportamientos, actitudes, etc., han de ser vistos desde la perspectiva de los miembros de la comunidad sometida a estudio.

4) El proceso de interacción ha de basarse en preguntas abiertas, flexibles y oportunas y debe haber una continua redefinición de la problemática, basado en la observación.

5) El observador podrá hacer uso de uno o varios roles en relación a los observados.

6) Se combina el uso de la observación directa con otras técnicas de recogida de información.

7) El investigador debe escribir un informe etnográfico que finalizará con una construcción teórica.


Formas de acceso según los tipos de escenarios en la observación participante.

La elección del escenario está íntimamente relacionada con las tácticas de acceso. Podemos clasificar los escenarios según el grado de accesibilidad y negociación previa necesaria:

– Los espacios abiertos: no requieren en principio ningún tipo de negociación con los observados para dar inicio a la observación. El investigador puede acceder libremente a dichos espacios con el único requisito de presentar el mismo aspecto, actitudes y comportamientos que las personas que se desenvuelven habitualmente en esos espacios.

– Los escenarios cerrados o privados: Requieren de un proceso de negociación previo con los sujetos que vamos a observar, a fin de conseguir su aceptación o tolerancia. La integración del investigador suele ser gradual, y ha de tratar a los observados con extrema delicadeza, garantizando el anonimato y la intimidad de los implicados.

La figura del mediador, se hace imprescindible en el caso especial de escenarios cerrados que conforman las instituciones y organizaciones formales. El informante clave: Su interés viene dado por la posición que ocupa en el escenario de la observación o por el conocimiento de informaciones o de personas que puedan proporcionar informaciones relevantes para la investigación. Hay que diferenciar entre: Informantes institucionales e Informadores no institucionales.


Explique el papel del entrevistador en la entrevista abierta.

Para lograr que la interacción verbal, el investigador deberá usar tretas o trucos cotidianos para provocar la mayor productividad de la conversación. Un discurso rico y centrado en la temática planteada. La puesta en escena, los gestos, los roles adoptados por el entrevistador en cada momento. El control sobre todos estos factores es otro de los objetivos del investigador en el desarrollo de la conversación. Imagen propia” debe ser controlada por el entrevistador de acuerdo al contexto donde se sitúe la entrevista. El poder de la comunicación gestual, es fundamental la coherencia expresiva que infunda confianza de que ofrecemos una actuación homogénea.


Campos temáticos en los que según Luís Enrique Alonso es adecuada la entrevista.

1. Reconstrucción de acciones pasadas.

2. Estudio de las representaciones sociales personalizadas.

3. Estudio de la interacción entre constituciones psicológicas personales y conductas sociales específicas.

4. Prospección de los campos semánticos, vocabulario y discursos arquetípicos de grupos y colectivos sobre los que luego vamos a pasar un cuestionario cerrado.


Diferencias entre el informe técnico y el enfoque ejecutivo.

– El informe técnico: Un segundo receptor de informes se encuentra en las instancias técnicas o ejecutivas ya sean en el ámbito de la administración, la política o el mercado. Su utilidad es principalmente instrumental, lo que se requiere del informe es agilidad y simplificación a la hora de presentar los resultados alcanzados. Su función principal es identificar la investigación realizada, y dar fuerza a las cuestiones más relevantes para las cuales se solicita la demanda. El resultado es un informe liviano en cuanto a su extensión y complejidad, y muy fácil de adecuar a formatos gráficos y esquemáticos (presentaciones PowerPoint, etc…).

– El informe ejecutivo: Versión sofisticada del informe técnico. Sus principales rasgos son la simplificación y la inmediatez, y va a hacer especial hincapié en las recomendaciones que se desprenden de los resultados obtenidos, proponiendo acciones concretas para llevar a cabo la resolución de un determinado problema (informes de marketing, políticas públicas, económicas…). Su presentación es sofisticada igual que en el técnico. Debemos tener en cuenta que ambos informes se encuentran en el ámbito de las decisiones de mercado y la dirección política.


Diferencias entre el informe científico y el informe técnico.

– El informe científico: El primer gran receptor de informes es la misma comunidad científica que los realiza y utiliza como fuente de información para nuevas investigaciones. Su objetivo principal es sólo presentar sustancialmente la investigación, y especificarla lo suficiente para que ésta pueda ser evaluada desde un punto de vista metodológico y científico. No se debe escatimar información, debe ser detallada y minuciosa, sobre todo la relacionada con la obtención de datos, las precisiones técnicas adoptadas e incluso los problemas o deficiencias que se han encontrado durante la investigación. El resultado va a ser un informe muy voluminoso que presenta todos los requisitos de un trabajo académico (bibliografía, anexos, notas a pie de página…).

– El informe técnico: Un segundo receptor de informes se encuentra en las instancias técnicas o ejecutivas ya sean en el ámbito de la administración, la política o el mercado. Su utilidad es principalmente instrumental, lo que se requiere del informe es agilidad y simplificación a la hora de presentar los resultados alcanzados. Su función principal es identificar la investigación realizada, y dar fuerza a las cuestiones más relevantes para las cuales se solicita la demanda. El resultado es un informe liviano en cuanto a su extensión y complejidad, y muy fácil de adecuar a formatos gráficos y esquemáticos


Explique las potencialidades del grupo de discusión.

En intervención social, va asociado principalmente a la investigación de programas y servicios y especialmente a la evaluación de las acciones y los resultados. El grupo de discusión puede ser útil en el diseño de programas o servicios donde se requiera tener información previa sobre la situación social de un determinado colectivo y las necesidades o conflictos sociales que le atañen. Puede ayudar a desarrollar un programa o servicio tomando en consideración los objetivos de éstos y su funcionamiento. El grupo de discusión se perfila aquí como espejo de la realidad social donde se reflejan y comprenden las mismas prácticas de intervención social.


 Explique las principales fases de la conducción del grupo de discusión.

Fases: 

* Presentación del grupo: El objetivo principal es enseñar a los participantes el funcionamiento de la técnica y los roles de los asistentes y del moderador. Pasos: 1. Presentación del moderador, de la empresa o institución a la que representa y/o de la instancia que demanda la investigación. 2. Explicación de la técnica utilizada para investigar el encargo u objeto de la investigación. 3. Demanda concreta de participación de los asistentes en el desarrollo de la investigación. 4. Presentación justificada de los instrumentos que registran la reunión y de las personas que pudieran estar observando el grupo. Propuesta de tema y un planteamiento para su inmediata discusión.

* Calentamiento o “warming up”: En la conducción de los grupos de discusión hay una fase inicial inmediatamente posterior a la presentación dedicada a dejar formar el grupo y a orientarlo a los objetivos de la investigación. Exige cierto tiempo que los integrantes se adapten e interactúen como lo harían en un grupo natural. El moderador evita una conducción directiva, dejando que los participantes tomen la palabra y la confianza necesaria para intervenir libremente en la discusión.

* Desarrollo del grupo: Tras el calentamiento, el grupo comienza a trabajar en los objetivos de la investigación. El investigador puede mostrarse más directivo, por los distintos temas a tocar.

* Relanzamiento del grupo o puesta en común: Una vez desarrollado el trabajo del grupo, el moderador puede relanzar y devolver al grupo los comentarios que considere más relevantes para la investigación.

* El cierre final: Una vez obtenida la información necesaria, la tarea del grupo finaliza y con ella la existencia de la formación grupal.


Ventajas de la entrevista en profundidad frente a la encuesta.

1. El entrevistado se convierte en protagonista de la práctica de investigación.

2. La información producida mediante la entrevista en profundidad es mucho más rica, ya que refleja de forma espontánea la percepción e interpretación que tiene el entrevistado de la realidad, frente a la rigidez de las respuestas proporcionadas en un cuestionario destinado a corroborar la definición de partida del problema de investigación.

3. La figura del entrevistador se equipará a la del investigador. Su papel se revaloriza frente al del encuestador que repite sistemáticamente un mismo patrón, sin tener prácticamente ninguna función creativa en la interacción.

4. La flexibilidad del instrumento permite añadir nuevos caminos y perspectivas de análisis en un diseño que está simplemente esbozado en el proyecto. Se trata de un diseño en movimiento especialmente apropiado para ahondar en el proceso comprensivo.

5. Su potencial heurístico la coloca en un lugar privilegiado como práctica ojeadora o exploratoria que permita perfilar o definir mejor otros instrumentos de carácter cuantitativo, como el cuestionario.


Explique los criterios que nos permitían decir que una entrevista se ha realizado correctamente.

– Las respuestas del entrevistado han de ser espontáneas, ricas y específicas, dando amplia respuesta al entrevistador

– Las preguntas serán breves y las respuestas amplias

– El entrevistador sigue y aclara los significados contenidos en las respuestas

– La entrevista ideal se interpreta en gran medida durante la entrevista misma

– El entrevistador intenta verificar sus interpretaciones de las respuestas

– La entrevista es comunicable por sí misma; no requiere muchas descripciones ni explicaciones adicionales.


 ¿Qué aportó el interaccionismo simbólico a la perspectiva cualitativa?

El objetivo principal del investigador es reconstruir estos puntos de vista subjetivos y sólo podrá conseguirlo si consigue ver el mundo desde el ángulo de los sujetos que estudia. El uso de la “introspección simpática”, mediante la cual el investigador se pone en el lugar del actor/individuo para comprender la realidad desde su enfoque. Interaccionismo interpretativo”.

Surge de una reformulación teórica donde se tienen en cuenta cuestiones fenomenológicas, acercamientos estructuralistas… Considera imprescindible eliminar los restos positivistas-cuantitativistas que persistían en el interaccionismo simbólico.


Exponga tres características básicas de la observación participante.

1) El objeto de investigación debe ser ajeno al investigador.

2) La convivencia en el sistema sometido a estudio supone el pilar fundamental de la aplicación del método.

3) El sentido de los comportamientos, actitudes, etc., han de ser vistos desde la perspectiva de los miembros de la comunidad sometida a estudio.


Explique dos ventajas y dos desventajas de la entrevista en profundidad frente a la entrevista estructurada.

Ventajas:

– El entrevistado se convierte en protagonista de la práctica de investigación.

– La información Producida mediante la entrevista en profundidad es mucho más rica, ya que refleja de forma espontánea la percepción e interpretación que tiene el entrevistado de la realidad, frente a la rigidez de las respuestas en un cuestionario.

Desventajas:

– Dificultad para controlar la validez y la fiabilidad del instrumento y , por ende, para asegurar la comparabilidad y la inferencia.

– No se ha hablado lo suficiente de la influencia del investigador/entrevistador como coautor de la entrevista (sesgos y nociones dadas por supuestas).


Defina dos de los instrumentos utilizados por la IAP para definir su proyecto.

– Los mapas: pretenden obtener información inicial del grupo.

– Encuesta participante o encuesta feed back: El objetivo es provocar la participación de los involucrados en todas las etapas del proceso de realización de la encuesta. Más allá del valor de los datos, lo que se propone con la encuesta participativa es que los participantes reconozcan los problemas mientras realizan la práctica.


Explique el papel del investigador en el grupo de discusión.

El investigador trabaja en dos planos a la vez:

–  Crea la situación grupal necesaria para la investigación. 

– Orienta dicha situación a la tarea de investigar el discurso social.

A través del grupo de discusión, el investigador escenifica una situación social microgrupal recreada artificialmente para la investigación de las situaciones macrosociales.


Características básicas de la investigación cuantitativa: concepción, muestra, interacción…

1.- Concepción global de la investigación.

2.- Relación investigador-investigado. En esta relación pueden aparecer 2 implicaciones:

– La reflexividad.

– La retroactividad.

3) Muestras.

4) Trabajo de campo.

5) Análisis de datos.

6) Puntos débiles de la investigación cualitativa:

– Validez.

– Fiabilidad


Diferencias entre las entrevistas testimoniales y la de historia oral.

– La historia oral ocupa uno de los puestos de honor dentro de la perspectiva cualitativa de investigación social. En estos momentos goza de una especial vitalidad que viene de la mano del interés científico despertado entre todos aquellos historiadores e investigadores que están aplicados a la ardua tarea de la recuperación de la memoria histórica, para recobrar las voces silenciadas en la historia oficial.

– Las entrevistas testimoniales tienen gran utilidad en el marco de la metodología de caso y más en concreto en la recogida de información de las personas que se desenvuelven en el ámbito cotidiano del sujeto que solicita ayuda. El trabajador social puede ser consciente de la falta de sinceridad del individuo, en casos de maltrato por ejemplo. La dificultad del reconocimiento y de la narración de ataques puntuales recibidos por la persona maltratada hace imprescindible que el profesional recurra a otros individuos cercanos que puedan ofrecer relatos de tales acontecimientos.


Enuncie las fases que Denzin Lincoln establecen en el desarrollo de la perspectiva cualitativa de investigación.

1) Etapa tradicional: Los grandes antropólogos iban a los lugares para realizar el trabajo de campo con el objetivo de elaborar un informe objetivo.

2) Etapa modernista: los investigadores trataron de encajar la validez interna y externa en los modelos construccionista e interaccionista del acto de investigación.

3) Fase de los géneros borrosos: Aparecen nuevos enfoques como el estructuralismo, neopositivismo, neomarxismo, micro-macro descriptivismo, etc.

4) Fase de la crisis de representación: se cuestiona que el investigador pueda capturar experiencias vividas y una revisión de criterios de evaluación de diseño, validez o fiabilidad.

5) Quinto momento: el período actual que está por cerrar y se caracteriza por la coexistencia de diversos paradigmas y métodos de análisis.


Defina dos de los instrumentos utilizados para definir el proyecto de EML.

– Instrumento para el análisis de participantes / implicados: Para conocer la posición de los implicados respecto al proyecto según sus intereses, capacidad o situación de vulnerabilidad. I

– Instrumento para formular los problemas: Árbol de problemas: Permite interpretar la ordenación, relación y jerarquías existentes entre cada problema, por lo que la posibilidad de ordenar y priorizar la acción es el verdadero potencial del instrumento.


Explique el papel del entrevistador en la entrevista cualitativa.

Para lograr que la interacción verbal establecida prospere, el investigador deberá usar tretas o trucos cotidianos para provocar la mayor productividad de la conversación. Avanzar, retroceder, regatear, profundizar e incluso apuntar directamente mediante un juego que llegue finalmente a la meta, que no es otra que un discurso rico y centrado en la temática planteada. No solo tiene importancia la conversación, también la puesta en escena, los gestos, los roles adoptados por el entrevistador en cada momento. El control sobre todos estos factores es otro de los objetivos del investigador en el desarrollo de la conversación. La apariencia entendida como “imagen propia” debe ser controlada por el entrevistador de acuerdo al contexto donde se sitúe la entrevista, unido a la apariencia, destaca el rol desempeñado por el investigador. No podemos pasar por alto el poder de la comunicación gestual, es fundamental la coherencia expresiva que infunda confianza de que ofrecemos una actuación homogénea.


Explique los usos de la historia oral para el trabajador social.

La historia oral ocupa uno de los puestos de honor dentro de la perspectiva cualitativa de investigación social.

Dentro del concepto más global de la historia oral, destaca “la historia de vida”. Mediante la misma se consigue que el sujeto sometido a observación narre su experiencia vital, adquiriendo un mayor protagonismo. Aunque difiere en su objetivo respecto a otro tipo de entrevistas cualitativas abiertas, metodológicamente es muy similar, contextualizar mejor las situaciones de emergencia.

Las aplicaciones más comunes de la historia oral para el trabajador social se centrarán en la obtención de los significados que el sujeto entrevistado atribuye a los acontecimientos o circunstancias difíciles experimentadas en su contexto vital o también en el recurso a las narraciones que pueden ofrecer personas vinculadas a dicho individuo (familiares, amigos), pudiendo introducir nuevas perspectivas de análisis de la situación y generar propuestas de solución más ajustadas a su contexto.


Características principales de la Observación Participante.

1) El objeto de investigación debe ser ajeno al investigador.

2) La convivencia en el sistema sometido a estudio supone el pilar fundamental de la aplicación del método.

3) El sentido de los comportamientos, actitudes, etc., han de ser vistos desde la perspectiva de los miembros de la comunidad sometida a estudio.

4) El proceso de interacción ha de basarse en preguntas abiertas, flexibles y oportunas y debe haber una continua redefinición de la problemática, basado en la observación.

5) El observador podrá hacer uso de uno o varios roles en relación a los observados.

6) Se combina el uso de la observación directa con otras técnicas de recogida de información.

7) El investigador debe escribir un informe etnográfico que finalizará con una construcción teórica.


Defina cuáles son las técnicas de investigación más apropiadas en el método comunitario.

El centro de la acción social es el propio grupo. El objetivo es la creación y mantenimiento de un grupo cohesionado, participativo y dinámico, que permita la ejecución de proyectos de desarrollo social. Esta forma de trabajo social nace de dos líneas:

● El desarrollo metodológico de la Organización de la Comunidad, que surge en el contexto de la profesión en EEUU.

● Los programas de Desarrollo de la Comunidad de la ONU, encaminados a la mejora de las condiciones sociales, económicas y culturales de diferentes comunidades.

El nexo de unión de la aplicación de ambas metodologías es que el programa nazca y se desarrolle desde la comunidad, no desde fuera de ella.

Hay que tener en cuenta 3 procesos en la actuación comunitaria: Concienciación, organización y movilización, imprescindibles para conseguir la acción transformadora real.

Para llevar a cabo el trabajo social comunitario, una de las mejores herramientas es la “Investigación de la acción participativa”.


Describa los campos temáticos del uso de la entrevista referidos por Luis Enrique Alonso.

4 campos temáticos básicos para el uso de la entrevista en profundidad:

1. Reconstrucción de acciones pasadas.

2. Estudio de las representaciones sociales personalizadas.

3. Estudio de la interacción entre constituciones psicológicas personales y conductas sociales específicas.

4. Prospección de los campos semánticos, vocabulario y discursos arquetípicos de grupos y colectivos sobre los que luego vamos a pasar un cuestionario cerrado.


Diferencias entre la Investigación Acción y la Investigación Acción Participativa.

La IA se encontraría en una posición similar a la de la intervención. Su objetivo primario es idéntico: Intervenir para transformar, aun cuando exista un interés de acumulación de conocimiento transmisible a la comunidad científica. Pretende, mediante la participación de los sujetos observados en todo el proceso investigador, promover en ellos la comprensión de su realidad social, para poder así transformarla colectivamente. Doble perspectiva:

1) Pragmática.

2) Crítica.

La IAP plantea, en este aspecto, una transformación radical de la forma en que debe asumir su tarea el investigador. Su propuesta teórica es un intercambio de roles. En este caso, el “otro observado” es el dispositivo sintetizador, cambiando el investigador de posición, para mostrarse únicamente como un tutor que apoya y dinamiza la práctica investigadora.


 ¿Qué aportó el estructuralismo a la conformación de la perspectiva cualitativa?

Analizar los procesos de la relación del investigador con los observados a fin de desvelar los mecanismos de la producción social del inconsciente, mediante la aplicación de diferentes herramientas analíticas, como análisis lingüísticos o de expresiones y actividades, para sacar a la luz la estructura objetiva de significado. El texto como material empírico se convierte en una herramienta analítica clave, pero sólo es posible si contamos con un material muy detallado que se convertirá en la meta principal del investigador.


Defina cuáles son las técnicas de investigación más apropiadas en el método comunitario.

Hay que tener en cuenta 3 procesos en la actuación comunitaria: Concienciación, organización y movilización, imprescindibles para conseguir la acción transformadora real.

La organización colectiva enlaza las operaciones por las que un grupo de la población que tiene intereses comunes, se transforma en un grupo organizado, capaz de promover sus intereses. Así, el grupo se mueve con autonomía. Para llevar a cabo el trabajo social comunitario, una de las mejores herramientas es la “Investigación de la acción participativa”: descubrir las necesidades reales, desarrollar la voluntad unitaria, repartir las tareas, establecer objetivos y prioridades, mantener viva la organización y establecer canales de comunicación adecuados.


Describa las potencialidades de la Observación Participante.

– Su adecuación al estudio de aquellas realidades que se salen de la norma (colectivos marginales) y para profundizar en la vida cotidiana de las instituciones y organizaciones formales.

– Se consigue una amplia disminución del principio de externalidad del investigador/observador.

– Se afecta mínimamente el entorno.

– La empatía que el investigador establece con los observados reduce la amenaza de reactividad.

– Se obtiene información de primera mano, con la posibilidad de seguir la evolución de los sujetos y de ciertas situaciones que han sido observadas.

– El investigador evalúa la tipicidad o atipicidad de los casos

– Las categorías analíticas no se establecen previamente, se obtienen a partir de los datos.

– La observación adquiere rigurosidad, al permitir la incorporación de otros métodos que contribuirán al control de la fiabilidad de los resultados.


Describa qué es la historia oral y las principales técnicas que se utilizan en ella.

La historia oral ocupa uno de los puestos de honor dentro de la perspectiva cualitativa de investigación social. En estos momentos goza de una especial vitalidad que viene de la mano del interés científico despertado entre todos aquellos historiadores e investigadores que están aplicados a la ardua tarea de la recuperación de la memoria histórica, para recobrar las voces silenciadas en la historia oficial.

Dentro del concepto más global de la historia oral, destaca “la historia de vida”. Mediante la misma se consigue que el sujeto sometido a observación narre su experiencia vital, adquiriendo un mayor protagonismo al dejar en sus manos la capacidad para historiar, recordar su propia trayectoria.


Enuncie tres de los principales rasgos que definen para qué sirve el EML.

– Instrumento de planificación: una herramienta que sirve para facilitar la toma de decisiones.

– Desde un punto de vista pragmático, el diseño del EML permite la formulación del proyecto integrando dos lógicas: una de creación y otra de ejecución. Por tanto, el método integra el diseño y formulación del proyecto, y la forma en la que se va a realizar su seguimiento.

– Proceso de creación e identificación: permite averiguar el propósito del proyecto, su justificación y la posición de los actores involucrados


Cautelas que hay que tener en la práctica de la observación participante.

– Es imposible observar todos los fenómenos que se presentan en los escenarios seleccionados.

– Problemas de fiabilidad derivados de las diferencias entre diversos observadores y de la evolución del propio investigador, por lo que conviene fijar criterios de observación específicos y revisar los diarios de campo para proceder a una autoobservación.

– Denzin habla de algunas posibles amenazas a la validez interna:

1. Factores históricos que sucedieron antes de proceder a la observación, y cuyo desconocimiento puede provocar errores de interpretación.

2.  La naturaleza indirecta de algunas de las informaciones que ofrecen al investigador los informantes clave, cuya colaboración con el observador ha sufrido transformaciones fruto de la interacción. Es otra fuente de sesgos, hay que recurrir a las notas de campo para reflexionar y controlar la evolución de la relación.

3.  Los efectos reactivos de la observación en los casos de observación encubierta.

4. La posible transformación del investigador a través de un proceso de identificación con los observados (go in native, convertirse en nativo).

5. Pueden darse otro tipo de sesgos derivados de situaciones no contextualizadas adecuadamente, para lo que se recomienda el uso de documentación y entrevistas en profundidad que puedan paliar estas deficiencias.


Describa y explique para qué sirve el guión de la entrevista.

Muchos autores hablan de la inexistencia de guión en las entrevistas en profundidad, pero su formulación favorece el control del proceso, especialmente si las entrevistas han de ser realizadas por distintas personas de un mismo equipo de investigación. Este guión servirá para garantizar que se toquen todos los aspectos o facetas imprescindibles del tema estudiado. El orden lo configura el discurso que vaya elaborando el entrevistado. El guión de la entrevista recoge los temas o preguntas relevantes para el objeto de estudio y el investigador irá adaptando la secuencia al ritmo del entrevistado. Lo más indicado es recurrir al guión cuando la entrevista esté muy avanzada.


Campos temáticos en los que según Luis Enrique Alonso es adecuada la entrevista.

1) Reconstrucción de acciones pasadas.

2) Estudio de las representaciones sociales personalizadas.

3) Estudio de la interacción entre constituciones psicológicas personales y conductas sociales específicas.

4) Prospección de los campos semánticos, vocabulario y discursos arquetípicos de grupos y colectivos sobre los que luego vamos a pasar un cuestionario cerrado.


Explique cómo deben ser las intervenciones del moderador en el grupo de discusión.

Las intervenciones, verbales y no verbales, persiguen provocar, no forzar, la conversación del entrevistado y la canalización o derivación de la conversación por los temas objeto de la investigación. Las formas de intervención pueden ajustarse a estas pautas generales:

a) Evitar hacer preguntas cerradas, tipo encuesta, porque se aleja de los objetivos propuestos y son contrarias al tipo de conversación que se quiere provocar.

b) Lo idóneo es adoptar formas de preguntas abiertas que estimulen la conversación y que sean lo suficientemente difusas como para implicar al entrevistado y su punto de vista sin temor a influirlo.

c) Con la intención de evitar rupturas en el discurso, el moderador se aprovecha de los derrotes de la conversación espontánea reconduciendo y recabando más información a partir de los comentarios que traen los participantes.


Enuncie las características básicas de la entrevista cualitativa.

1) Es iniciada por el investigador, que anima al entrevistado a hablar, evitando contradecirle y organizando y sosteniendo la interacción. El entrevistado habla y el entrevistador escucha.

2) Tiene un objetivo de conocimiento, controlado por el entrevistador y cuyo cumplimiento puede llevarse a cabo con diferentes grados de direccionalidad (No se habla por hablar).

3) Los entrevistados son elegidos cuidadosamente de acuerdo a perfiles, excluyendo reclutamientos azarosos.

4) El entrevistado reconoce la situación de desigualdad con el entrevistador y busca en él, aquello que es aceptable en ese contexto.

5) Tiene un “sentido pragmático” inequívoco: es un habla para ser observada, en la que habrá que buscar el conflicto enriquecedor entre los que está legitimado (lo que hay que decir) y las prácticas reales alejadas de la norma dominante.

6) Suele tener una duración prolongada e incluso puede desarrollarse en varias sesiones.


Describa brevemente los tipos de articulación.

1. Complementación: Tiene una articulación baja. Combina al menos, 2 perspectivas y tiene como finalidad completar puntos de vistas, abarcar aspectos del objeto de investigación que se complementan, aunque sean opuestos. – La complementariedad epistemológica: la complementación reposa en la doctrina del “doble aspecto” cuantitativo y cualitativo de la realidad. La complementariedad metodológica parte de la asunción de la limitación de toda práctica de investigación. La suplementación es una característica de la complementación, formada por el añadido de los resultados de un tipo de aproximación sobre los de otra que se acepta como principal, es decir, que depende cuál de los 2 tipos (característica cuantitativa o cualitativa) es la principal forma de aproximación.

2. Encadenada: Los resultados de una técnica son utilizados por otra y el objeto de investigación requiere varios pasos.

3. Por triangulación: Su finalidad la validez de los resultados, se persigue que la utilización de varios tipos de aproximación confluya en iguales o semejantes resultados. Para Denzin, las posibles fuentes de triangulación son: – Datos: producidos en distintos espacios, tiempos y con distintas personas – Observadores: Varios investigadores observando lo mismo – Teorías: Utilización de varios modelos teóricos en el análisis y creación de hipótesis. – La triangulación metodológica o utilización de varios métodos de investigación del mismo fenómeno, con la intención de equilibrar los sesgos de cada método.

4. Por integración: La columna vertebral de este método de articulación son los sujetos observadores que tiene una doble participación: primero como sujeto observado y luego como sujetos observadores. 


 Defina cuáles son las técnicas de investigación más apropiadas en el método comunitario.

Hay 3 procesos en la actuación comunitaria: Concienciación, organización y movilización, imprescindibles para conseguir la acción transformadora real. La organización colectiva enlaza las operaciones por las que un grupo de la población que tiene intereses comunes, se transforma en un grupo organizado, capaz de promover sus intereses. Así, el grupo se mueve con autonomía. Para llevar a cabo el trabajo social comunitario, una de las mejores herramientas es la “Investigación de la acción participativa”: descubrir las necesidades reales, desarrollar la voluntad unitaria, repartir las tareas, establecer objetivos y prioridades, mantener viva la organización y establecer canales de comunicación adecuados


Describa las potencialidades de la Observación Participante.

– Su adecuación al estudio de aquellas realidades que se salen de la norma (colectivos marginales) y para profundizar en la vida cotidiana de las instituciones y organizaciones formales.

– Se consigue una amplia disminución del principio de externalidad del investigador/observador.

– Se afecta mínimamente el entorno.

– La empatía que el investigador establece con los observados reduce la amenaza de reactividad.

– Se obtiene información de primera mano, con la posibilidad de seguir la evolución de los sujetos y de ciertas situaciones que han sido observadas.

– El investigador evalúa la tipicidad o atipicidad de los casos

– Las categorías analíticas no se establecen previamente, se obtienen a partir de los datos.

– La observación adquiere rigurosidad, al permitir la incorporación de otros métodos que contribuirán al control de la fiabilidad de los resultados.


 Describa qué es la historia oral y las principales técnicas que se utilizan en ella.

La historia oral ocupa uno de los puestos de honor dentro de la perspectiva cualitativa de investigación social. En estos momentos goza de una especial vitalidad que viene de la mano del interés científico despertado entre todos aquellos historiadores e investigadores que están aplicados a la ardua tarea de la recuperación de la memoria histórica, para recobrar las voces silenciadas en la historia oficial. Dentro del concepto más global de la historia oral, destaca “la historia de vida”. Mediante la misma se consigue que el sujeto sometido a observación narre su experiencia vital, adquiriendo un mayor protagonismo al dejar en sus manos la capacidad para historiar, recordar su propia trayectoria.


Defina el EML.

Es una estrategia de planificación para la realización de proyectos por objetivos, integrada por un conjunto de métodos e instrumentos que permite abordar, de manera sistemática, cada una de las fases que conforman el ciclo de vida del proyecto. Las agencias de cooperación de diversos países lo utilizan habitualmente, además se está extendiendo hacia otros campos de la intervención pública como el desarrollo local, asuntos sociales, salud o educación es constante.


Ventajas de la observación participante.

1) Su adecuación al estudio de aquellas realidades que se salen de la norma (colectivos marginales) y para profundizar en la vida cotidiana de las instituciones y organizaciones formales.

2) Se consigue una amplia disminución del principio de externalidad del investigador/observador.

3) Se afecta mínimamente el entorno.

4) La empatía que el investigador establece con los observados reduce la amenaza de reactividad.

5) Se obtiene información de primera mano, con la posibilidad de seguir la evolución de los sujetos y de ciertas situaciones que han sido observadas.

6) El investigador evalúa la tipicidad o atipicidad de los casos.

7) Las categorías analíticas no se establecen previamente, se obtienen a partir de los datos.

8) La observación adquiere rigurosidad, al permitir la incorporación de otros métodos que contribuirán al control de la fiabilidad de los resultados.


Describa y explique dos tipos de entrevista.

– Entrevistas de contacto: Este encuentro es un proceso en el que se hace uso de las informaciones que la persona proporciona para poder comprender mejor la situación del individuo en su contexto y proporcionarle el apoyo más adecuado. Objetivos: – Obtener información que será utilizada a la hora de tomar decisiones sobre la naturaleza de las dificultades sometidas a examen y de la intervención. – Establecer una alianza con el cliente por la que se aprecie el interés por comprenderlo, sin expresar juicios de valor. – Transmitir la esperanza de poder atajar la problemática.

– Entrevistas testimoniales: Tienen gran utilidad en el marco de la metodología de caso y más en concreto en la recogida de información de las personas que se desenvuelven en el ámbito cotidiano del sujeto que solicita ayuda. Este tipo de entrevistas se alejan más del carácter interpretativo inherente a la investigación cualitativa acercándose a la mera reproducción de los hechos, aunque es difícil la neutralidad del entrevistado en situaciones extremas.


Describa las fases en la conducción del grupo de discusión.

1º- Presentación del grupo: El objetivo principal es enseñar a los participantes el funcionamiento de la técnica y los roles de los asistentes y del moderador. Pasos: 1) Presentación del moderador, de la empresa o institución a la que representa y/o de la instancia que demanda la investigación 2) Explicación de la técnica utilizada para investigar el encargo u objeto de la investigación 3) Demanda concreta de participación de los asistentes en el desarrollo de la investigación 4) Presentación justificada de los instrumentos que registran la reunión y de las personas que pudieran estar observando el grupo 5) Propuesta de tema y un planteamiento para su inmediata discusión.

2º- Calentamiento o “warming up”: Fase donde se dedicada a dejar formar el grupo y a orientarlo a los objetivos de la investigación. Tras el calentamiento, el grupo comienza a trabajar en los objetivos de la investigación. El investigador puede mostrarse más directivo, regulando y forzando al grupo a discutir los aspectos puntuales que más interesan para la investigación.

3º- Relanzamiento del grupo o puesta en común: Una vez desarrollado el trabajo del grupo, el moderador puede relanzar y devolver al grupo los comentarios que considere más relevantes para la investigación. Se trata de obtener del grupo un consenso sobre lo que el mismo grupo ha elaborado a lo largo de la sesión.

4º- El cierre final: Una vez obtenida la información necesaria, la tarea del grupo finaliza y con ella la existencia de la formación grupal. Sólo al final de la reunión se formaliza la contraprestación económica y cualquier otro requerimiento particular que no tenga que ver directamente con la investigación.


Explique cómo deben ser las intervenciones del entrevistador en una entrevista estructurada.

Las intervenciones del moderador: Las intervenciones, verbales y no verbales, persiguen provocar, no forzar, la conversación del entrevistado y la canalización o derivación de la conversación por los temas objeto de la investigación. Las formas de intervención pueden ajustarse a estas pautas generales:

a) Evitar hacer preguntas cerradas, tipo encuesta, porque se aleja de los objetivos propuestos y son contrarias al tipo de conversación que se quiere provocar.

b) Lo idóneo es adoptar formas de preguntas abiertas que estimulen la conversación y que sean lo suficientemente difusas como para implicar al entrevistado y su punto de vista sin temor a influirlo.

c) Con la intención de evitar rupturas en el discurso, el moderador se aprovecha de los derrotes de la conversación espontánea reconduciendo y recabando más información a partir de los comentarios que traen los participantes.

Las Técnicas más utilizadas para animar o profundizar la conversación (estrategias):

– Espejo: repeticiones literales de las últimas palabras dichas por el interlocutor. Una técnica que permite recobrar los comentarios del grupo e incluso ampliarlos cuando merezcan.

– Sordera: Fingir no escuchar bien para lograr de nuevo aclaraciones o precisiones.

– Intervenciones no verbales: A través de la mirada se producen importantes cambios, como sofocar o animar la conversación cuando se sostiene o se aparta la mirada. Incluso pedir una aclaración mostrando asombro y sorpresa.


– Defina los tipos de diseño de investigación atendiendo a la articulación.

Articulación en la complementación: La existencia de objetivos de muy distinto cariz en un fenómeno social que requieren ser abordados de distinta manera cada uno.

Articulación encadenada: Se usa al tratarse de un proceso de aproximación al objeto de investigación que requiere de varios pasos, de manera que los resultados de cada uno de estos pasos se constituyen en una especie de punto de partida del siguiente.

Articulación para la triangulación: La búsqueda de validez metodológica a partir de un horizonte de obtención de los mismos resultados con la utilización de métodos distintos.

Articulación en la integración: Propuesta de una mayor actividad de los sujetos observados en el proceso de investigación, para que las formas de observación de éstos no se constituyan en una imposición extraña. Son los participantes los que contribuyen en la forma de entender los resultados de una de las aproximaciones a partir de una técnica de investigación y aplicarlos al diseño de otras técnicas.


Explique las ventajas de la entrevista abierta.

El entrevistado se convierte en protagonista de la práctica de investigación. Cuando acepta su papel, lo hace en el marco de un modelo de conversación que le es más familiar que la estructura de un cuestionario. La información producida mediante la entrevista en profundidad es mucho más rica, ya que refleja de forma espontánea la percepción e interpretación que tiene el entrevistado de la realidad, frente a la rigidez de las respuestas proporcionadas en un cuestionario destinado a corroborar la definición de partida del problema de investigación. La figura del entrevistador se equipara a la del investigador. Es necesario tener un amplio conocimiento del tema para poder afrontar con éxito una situación de entrevista en la que pocas cosas están prefijadas. La flexibilidad del instrumento permite añadir nuevos caminos y perspectivas de análisis en un diseño que está simplemente esbozado en el proyecto. Se trata de un diseño en movimiento especialmente apropiado para ahondar en el proceso comprensivo. Su potencial heurístico la coloca en un lugar privilegiado como práctica ojeadora o exploratoria que permita perfilar o definir mejor otros instrumentos de carácter cuantitativo, como el cuestionario.


Describa las características básicas del grupo de discusión.

Las personas que componen el grupo mantienen entre ellas una interrelación directa cara a cara. Las interrelaciones se establecen a partir de sujetos que se desconocen entre sí. Las conversaciones producto de las interrelaciones entre los miembros del grupo aspiran al consenso y a la puesta en común de sus distintos, a veces contrapuestos, puntos de vista. Las interrelaciones se desarrollan en un espacio y un tiempo dedicado a que el grupo trabaje sobre los objetivos de la investigación. Las interrelaciones siguen una dinámica o funcionamiento controlado por la figura de un investigador que actúa de moderador.


Explique las diferencias entre la observación participante y la encuesta.

En la observación participante el investigador ánima al entrevistado a responder a las preguntas objeto de estudio con una conversación guiada y con preguntas abiertas mientras que en la encuesta el papel del investigador es simplemente para recoger respuestas a través de un cuestionario cerrado que no dan lugar a conversación alguna u opiniones por parte del entrevistado.


Explique los criterios que nos permitían decir que una entrevista se ha realizado correctamente.

– Las respuestas del entrevistado han de ser espontáneas, ricas y específicas, dando amplia respuesta al entrevistador.

– Las preguntas serán breves y las respuestas amplias.

– El entrevistador sigue y aclara los significados contenidos en las respuestas.

– La entrevista ideal se interpreta en gran medida durante la entrevista misma.

– El entrevistador intenta verificar sus interpretaciones de las respuestas.

– La entrevista es comunicable por sí misma; no requiere muchas descripciones ni explicaciones adicionales.


Explique las características principales del muestreo desde la perspectiva cualitativa.

En la investigación cualitativa, lo habitual es que el propio investigador desarrolle el trabajo de campo, pero existen casos en que la amplitud de la muestra hace imprescindible incluir a otros entrevistadores en el equipo de trabajo. La amplitud de muestra obliga a veces a contratar a otros profesionales que se encarguen de contactar con determinados perfiles, pero esto puede provocar muestras algo sesgadas o incluso a contar con “entrevistados profesionales”.


Características básicas de la Observación Participante.

1) El objeto de investigación debe ser ajeno al investigador. 2) La convivencia en el sistema sometido a estudio supone el pilar fundamental de la aplicación del método. 3) El sentido de los comportamientos, actitudes, etc., han de ser vistos desde la perspectiva de los miembros de la comunidad sometida a estudio. 4) El proceso de interacción ha de basarse en preguntas abiertas, flexibles y oportunas y debe haber una continua redefinición de la problemática, basado en la observación. 5) El observador podrá hacer uso de uno o varios roles en relación a los observados. 6) Se combina el uso de la observación directa con otras técnicas de recogida de información. 7) El investigador debe escribir un informe etnográfico que finalizará con una construcción teórica.


Describa dos pautas adecuadas en las intervenciones del investigador en el grupo de discusión.

– El guión no debe ser impuesto al grupo en ningún momento.

– El guión funciona de cara al moderador, y sólo para él, como una lista de puntos sobre los cuales puede ir comprobando el recorrido espontáneo de la conversación y esquematizar lo que está escuchando en el grupo.


– Describa las fases del ciclo de proyecto que utiliza el Enfoque del Marco Lógico.

a) Identificación: Realización de un análisis de la situación. Se definen los participantes, los problemas, el objetivo específico sobre el que va a intervenir el proyecto y las alternativas posibles en su ejecución.

b) Diseño y formulación del proyecto: Cálculo de los medios económicos y humanos necesarios. Se formaliza el proyecto en un documento y se aprueba formalmente entre donantes y responsables intermediarios. La forma en que se lleva a cabo el diseño y formulación del proyecto está impulsada por dos elementos: la MPP y el documento del proyecto. La MPP es una herramienta que permite tener una visión global del proyecto y de las lógicas relacionales que se dan entre cada una de sus dimensiones. Su función es facilitar o posibilitar una acción del proyecto.


Explique los objetivos principales de la Investigación Acción.

– La participación activa, democrática y simétrica del “otro observado” en todas las fases que concurren en la investigación

– La orientación pragmática de los objetivos, de la investigación

– La aceptación del potencial transformador del conocimiento final obtenido de la práctica investigadora, que afecta principalmente al “otro observado”.


Explique cómo debe ser la relación entre investigador e investigado cuando se utilizan prácticas cualitativas.

La perspectiva global que caracteriza el enfoque cualitativo considera todos los factores que influyen en los actores de la investigación. Se ha de comprender al observado en su mundo cotidiano y con su lenguaje habitual. El investigador debe dejar que el observado elabore su propio discurso, que será analizado teniendo en cuenta el contexto, porque en este pueden estar las claves para comprender la interpretación que hace de la realidad. En esta relación pueden aparecer 2 implicaciones: – La reflexividad: inevitable influencia mutua entre observador-observado. Las personas no se comportan igual cuando son observadas, pues su naturalidad queda falseada o puede ocurrir que el observado actúe sobre el observador. – La retroactividad: es el rechazo del investigado sobre el investigador, sobre los instrumentos utilizados o, incluso, sobre el tema a tratar. Por ello, el investigador deberá utilizar estrategias para ganarse la confianza.


En el trabajo comunitario: ¿Cuál es el método más adecuado y por qué?

El centro de la acción social es el propio grupo. El objetivo es la creación y mantenimiento de un grupo cohesionado, participativo y dinámico, que permita la ejecución de proyectos de desarrollo social. Compartir un objetivo común es el motor de toda acción asociativa, y el Trabajo Social debe focalizar su actividad en la conducción del grupo hacia la consecución de dicho fin. Para llevar a cabo el Trabajo Social Comunitario, una de las mejores herramientas es la investigación de la acción participativa: descubrir las necesidades reales, desarrollar la voluntad unitaria, repartir las tareas, establecer objetivos y prioridades, mantener viva la organización y establecer canales de comunicación adecuados.


Campos temáticos en los que el uso de la entrevista en profundidad es adecuado.

1) Reconstrucción de acciones pasadas.

2) Estudio de las representaciones sociales personalizadas.

3) Estudio de la interacción entre constituciones psicológicas personales y conductas sociales específicas.

4) Prospección de los campos semánticos, vocabulario y discursos arquetípicos de grupos y colectivos sobre los que luego vamos a pasar un cuestionario cerrado.


¿Qué pautas se deben seguir al utilizar el guión de conducción en el grupo de discusión?

– La comprobación permite ver qué temas han sido tratados y qué temas faltan por tratarse a lo largo de la reunión.

– Facilita al moderador la labor de reconducir la conversación a aspectos temáticos de relevancia para la investigación.


Diferencias y similitudes entre el informe técnico y el informe ejecutivo.

Diferencias:

– Su utilidad se encuentra en las instancias técnicas o ejecutivas (informe técnico), mientras que en el informe ejecutivo es una versión sofisticada del informe técnico.

– En el informe técnico las instancias técnicas o ejecutivas pueden ser del ámbito de la administración, la política o el mercado. Mientras en el ámbito ejecutivo las acciones concretas para llevar a cabo la resolución de un determinado problema son: (informes de marketing, políticas públicas, económicas…)

Similitudes:

– Agilidad y simplificación o inmediatez.

– Su presentación es sofisticada igual que en el técnico.

– Debemos tener en cuenta que ambos informes se encuentran en el ámbito de las decisiones del mercado y la dirección política.


Explique las características fundamentales del informe científico.

El primer gran receptor de informes es la misma comunidad científica que los realiza y utiliza como fuente de información para nuevas investigaciones. Su objetivo principal es sólo presentar sustancialmente la investigación, y especificarla lo suficiente para que ésta pueda ser evaluada desde un punto de vista metodológico y científico. No se debe escatimar información, debe ser detallada y minuciosa, sobre todo la relacionada con la obtención de datos, las precisiones técnicas adoptadas e incluso los problemas o deficiencias que se han encontrado durante la investigación. El resultado va a ser un informe muy voluminoso que presenta todos los requisitos de un trabajo académico (bibliografía, anexos, notas a pie de página…).


Enuncie los campos temáticos básicos para el uso de la entrevista en profundidad.

1) Reconstrucción de acciones pasadas. 2) Estudio de las representaciones sociales personalizadas. 3) Estudio de la interacción entre constituciones psicológicas personales y conductas sociales específicas. 4) Prospección de los campos semánticos, vocabulario y discursos arquetípicos de grupos y colectivos sobre los que luego vamos a pasar un cuestionario cerrado.


Explique las dos figuras más importantes en el acceso al campo en la Observación Participante.

– Espacios abiertos: no requieren en principio ningún tipo de negociación con los observados para dar inicio a la observación. El investigador puede acceder libremente a dichos espacios con el único requisito de presentar el mismo aspecto, actitudes y comportamientos que las personas que se desenvuelven habitualmente en esos espacios.

– Escenarios cerrados o privados: Requieren de un proceso de negociación previo con los sujetos que vamos a observar, a fin de conseguir su aceptación o tolerancia. La integración del investigador suele ser gradual, y ha de tratar a los observados con extrema delicadeza, garantizando el anonimato y la intimidad de los implicados. La figura del mediador, se hace imprescindible en el caso especial de escenarios cerrados que conforman las instituciones y organizaciones formales. En una institución municipal, autonómica o de la administración central, el “gatekeeper” o guardián (directores, subdirectores, gerentes) desempeña un papel fundamental, pues él va a ser el encargado de introducirnos en la organización y nos darán permiso u órdenes para que nos faciliten la tarea, o no la obstaculicen.


Explique los tipos de notas de campo en la Observación Participante.

– Apuntes o notas inmediatas: todo tipo de anotaciones sobre lo que el observador ve, escucha o siente, que se plasma de forma concisa y espontánea. Por ej., el registro literal de las expresiones utilizadas por la persona observada.

– Notas específicas más desarrolladas: reconstrucción de las experiencias del día, actividad que se realizaría tras finalizar la jornada de observación. Dos tipos: a)Las que desarrollarían las notas inmediatas, añadiéndoles detalles y cronologías y b) Las de registro de la experiencia personal del investigador, que permitirán descubrir y entender el tipo de relación que ha establecido con los observados, sus estados de ánimo y sus inquietudes.

– Notas analíticas: se estructuran de forma reflexiva las notas anteriores en relación a los presupuestos teóricos iniciales organizándolas temáticamente.

– Informe final: texto final donde se plasmará todo aquello que sido relevante para el objeto de estudio, es importante la inclusión de un anexo metodológico donde se recoja todo el proceso experimentado.


– ¿Qué es una hipótesis? Formule una desde la perspectiva cuantitativa.

El conjunto del proyecto de investigación constituye una pregunta a la realidad social, que implica posibilidades de respuestas (hipótesis). Actúa como una guía de la investigación, al llevarnos a responder que es lo que se quiere demostrar. Las hipótesis habrá que comprobarlas, tanto separadamente, como en su posible combinación con otras.

Ejemplo: “Cuanto mayor es el grado de rechazo emocional de los niños por parte del grupo familiar, tanto mayor será, años más tarde, el índice de delincuencia juvenil en aquellos.”

Unidades de análisis:

• los niños

• el grupo familiar

Variables:

• Variable independiente: Rechazo emocional

• Variable dependiente: Delincuencia juvenil Elementos lógicos: • Cuanto Mayor, tanto mayor.