Compatibilidad: No es compatible con fondos grasos.
Conservación: Limpieza con agua y jabón (no amarillea ni cuartea), indecolorable.
Acuarela
Origen: Desarrollada a partir de las técnicas de los iluminadores medievales. Albrecht Dürer la empleó ampliamente en el siglo XV.
Uso actual: Técnica muy extendida en todo tipo de temática.
Composición: Pigmentos muy finos aglutinados con goma arábiga, glicerina, hiel de buey, entre otros.
Propiedades: Transparencia, luminosidad, superficie impermeable (una vez seca).
Posibilidades: Veladuras, permite trabajos muy sueltos o de gran detalle y estilo.
Compatibilidad: Incompatible con medios grasos; compatible con procedimientos secos y técnicas magras.
Conservación: Evitar la luz solar directa. El cristal del marco no debe tocar la superficie. El amarilleo puede eliminarse con papel secante humedecido en agua oxigenada.
Ceras
Origen: Surgió hacia el 3000 a.C. en Egipto y fue ampliamente utilizada en Grecia y Roma.
Composición: Pigmentos muy finos aglutinados con cera virgen, barniz Dammar y aceite de linaza.
Propiedades: Gran opacidad y secado instantáneo.
Posibilidades: Permite una gran variedad de efectos al fundirse con calor.
Compatibilidad: Incompatible con pintura al agua, aunque a veces produce efectos interesantes como el batik.
Conservación: Gran estabilidad. Evitar temperaturas bajas (puede cuartearse). Se puede proteger con barniz.
Collage
Origen: Surgió con los cubistas hacia 1910 y fue adoptado por los surrealistas.
Uso actual: Empleado en el arte pop y la escultopintura.
Composición: Elementos de naturaleza diversa, distintos a la pintura tradicional.
Propiedades: Permite obtener diversas calidades y texturas.
Posibilidades: Gran variedad de efectos; se puede mezclar con pintura.
Compatibilidad: Compatible con casi todas las técnicas (especialmente acrílicos).
Conservación: Depende de la naturaleza de los elementos que lo componen.
Gouache
Origen: Surgió de los miniaturistas medievales y tuvo un amplio desarrollo en el siglo XVII.
Uso actual: Vigente en ilustración y publicidad.
Composición: Similar a la acuarela, con la adición de blanco para lograr opacidad.
Propiedades: Permite minuciosidad y uniformidad tonal.
Compatibilidad: Compatible con acuarela y procedimientos en seco.
Conservación: Se puede proteger con barniz o fijador.
Lápices de Color
Origen: Surgieron en el siglo XIX, con antecedentes en el Renacimiento (sanguina, creta).
Uso actual: Se emplean para ilustraciones, apuntes y estudios.
Composición: Similar a la cera, pero con diferentes proporciones de aglutinante.
Propiedades: Facilidad de manejo, precisión.
Posibilidades: Efectos texturales del papel y mezclas polícromas.
Compatibilidad: Compatible con casi todas las técnicas.
Conservación: Emplear papeles de calidad que no amarilleen con el tiempo.
Óleo
Origen: Su uso se popularizó con Jan van Eyck en el siglo XV.
Uso actual: Vigencia total en el arte.
Composición: Pigmentos aglutinados con aceites grasos (linaza, nuez, adormidera).
Propiedades: Gran matización y precisión cromática.
Posibilidades: Empastes, veladuras, esfumados.
Compatibilidad: Compatible con temple.
Conservación: Evitar la exposición directa a la luz solar (puede amarillear).
Pastel
Origen: Surgió en Francia, se difundió por Italia y tuvo un amplio desarrollo en el siglo XVIII.
Uso actual: Vigencia escasa como técnica principal, pero útil como complemento para otras.
Composición: Pigmentos aglutinados con goma de tragacanto disuelta en agua.
Propiedades: Inestable (requiere fijación), gran luminosidad, opacidad.
Posibilidades: Permite excelentes degradados y efectos estilísticos.
Compatibilidad: Compatible con procedimientos en seco.
Conservación: Requiere fijación para evitar el desprendimiento del pigmento. Se recomienda enmarcar bajo cristal sin que toque la superficie.
Técnica Mixta
Origen: Surgió de la mezcla de temple con óleo (popularizada por Jan van Eyck); en dibujo, su uso es anterior.
Uso actual: Ampliamente empleada en trabajos de estudio y experimentación.
Composición: Combina dos o más procedimientos artísticos.
Propiedades: Suma las propiedades de las técnicas que la componen.
Posibilidades: Multiplica los efectos y logra resultados únicos de la combinación.
Compatibilidad: Compatible con procedimientos en seco. Los medios grasos son generalmente incompatibles entre sí, excepto la combinación de óleo con temple.
Temple
Origen: Surgió en el arte bizantino y alcanzó su mayor esplendor en el siglo XV.
Uso actual: Poca vigencia como técnica principal en la actualidad.
Composición: Pigmentos aglutinados por una emulsión de sustancias oleosas con agua (ej. yema de huevo).
Propiedades: Secado rápido, precisión de color, opacidad.
Posibilidades: Empastes, veladuras.
Compatibilidad: Compatible con óleo.
Conservación: Se puede proteger con barniz.
Tinta
Origen: Surgió en el antiguo Egipto.
Uso actual: Vigencia total en apuntes, ilustraciones y caligrafía.
Composición: Pigmento finamente molido aglutinado con agua y un ligante (ej. goma laca).
Propiedades: Precisión, contrastes máximos, gran expresividad.
Posibilidades: Lavados, aguadas, trabajo lineal.
Compatibilidad: Compatible con procedimientos secos, acuarela y gouache.
Conservación: Proteger de la luz directa (puede decolorarse con el tiempo). Se recomienda enmarcar bajo cristal.