Tendencias literarias del Barroco

 1.Contexto histórico, cultural y literario.
1.1.Contexto histórico y social del S.XVII.
En España, el esplendor artístico y literario se alcanza a la vez q se produce la decadencia política, bajo el reinado de Felipe III, IV y Carlos II. España perdíó su papel hegemónico y la política interna fue desastrosa, por la incapacidad de monarcas que depositaron el poder x validos(presidente de gobierno).
Se acentúa el centralismo burocrático,trasladando la Corte. Cobra auge un mundo q refleja lujo y miseria… La miseria d la sociedad causó un incremento d la delincuencia y mendicidad.
 1.2.Carácterísticas artísticas del Barroco.
Los rasgos q lo caracterizan son:
-Búsqueda del efectismo y originalidad creativa. El arte provoca 1 reacción d sorpresa en el receptor, inteligencia y sentimiento.
-Creación basada en el ingenio personal y originalidad dl artista. Los clásicos no son modelos, sino 1 fuente estética y temática q crea individualidad y creatividad.
-Tendencia a la desmesura y exageración. Los contrastes crean el efecto dl desequilibrio: feo y hermoso…
-Reflejo de falsedad dl mundo visible x desengaño.
-Artificio y complicación frente a la naturalidad y sencillez renacentista. La consecuencia es la ornamentación.
: 1.3.
Tendencias literarias Barroco.
-Culteranismo. Exageración artificiosa dl lenguaje y d los recursos literarios cn el fin d crear un mundo d belleza absoluta. Metáfora, alegorías…Adquieren un tratamiento + intenso q el realizado en el Renacimiento. La metáfora se convierte en recurso expresivo, d forma q la realidad es tratada desde un lenguaje q ofrece un valor estético. Góngora
-Conceptismo. Asociación ingeniosa de ideas, palabras y conceptos. Al escritor le quiere la agudeza dl pensamiento, el chiste ingenioso, antítesis rebuscada y paradoja que cn confusión. Hay juegos de palabras por términos con varios significados (dilogía), de vocablo que poseen  semejanza fonética (paronomasia) y contraposición de palabras (retruécano). Quevedo, Baltasar.
-Realismo exagerado. Se refleja en la picaresca y literatura satírica. Lo temático son aspectos desagradables de la realidad. Lo feo y lo grotesco adquiere protagonismo que deriva hacia la sátira mordaz y caricatura.
 2.Poesía dl S.XVII.
2.1.Temas y formas en la lírica barroca.
En el S.XVII son motivos d inspiración tema del Renacimiento, el Barroco se convierte en juego retórico y conceptuales. Los temas son variados y su tratamiento diverso:
-El amor se trata en la línea del petrarquismo. Se añade la sexualidad, recargamiento en pasión, tono de separación y presencia de muerte.
– la naturaleza pierde visión platónica y se convierte en 1 fondo decorativo q da plenitud a la retórica poética y expresión colorista.
-La mitología se recrea como motivo temático y recurso poético de carácter estético y simbólico.
-El desengaño es el tema + significativo. Se representa en perspectivas: sátiras contra el lujo, dinero, ambición y poder alabanza de pobreza y ruina y advertencia de la caducidad de belleza y lo efímero de gloria terrenales.
-La fugacidad del tiempo y reflexiones de muerte tan unida al tema del juego entre apariencia y realidad.
-Existe una corriente de temática cómica y pública, basada en la sátira bordaz y jocosa de sentido crítico a la vez de humorístico. La forma poética van a corroborar contraste. Las seguidillas, villancico, cantares y romance se cultivan formando sonetos, silva, décima o fauna poética.
 2.2. Poesía Góngora.
En los primeros años la poesía barroca se manifiesta x una d las tendencias literarias, el culteranismo, que deriva de Luis de góngora, máximo representante de ese tipo de creación. Su obra se divide: x un lado, la composición de inspiración popular en metros corto y x otro su poesía cultistas en versos de 11. Cabría otra división, poesía de carácter burlesco y poesía de búsqueda de belleza. Esta doble tendencia se produce la vida del poeta.
-Lo + importante son las letrillas y romances. La belleza d sus poemas se encuentra en la uníón de recursos d la lírica popular. Las letrillas oscilan entre los sentimentales, tono gracioso y audaz y lo satírico. Los romance ofrecen gama temática variada: romances moriscos, moroso…
– dentro de su obra en metros cultos destacan sus sonetos. Se clasifican en 3 tmas:
poema satírico y burlesco, sonetos sobre amor y sonetos de elogios a personajes ilustres. Hay 2 poemas:
     – Fábula de Polifemo y galatea, escrita en octavas reales y llena de imágenes, metáfora y complicaciones sintácticas.
     – soledades: poema complejísimo. Proyector cuadro soledades, solo compuso la primera y parte de la segunda.
 2.3.Poesía López.
Desarrolló una poesía entre el culteranismo y el conceptismo, q se funda en lo culto y popular. Lope era un hombre vital, lleno d pasión d ahí su obra tiene rasgo como  optimismo y vitalidad. Es autor de poemas narrativos ‘la gatomaquia’, o de carácter didáctico literario ‘Arte nuevo d hacer comedias’, es su poesía lírica en la q supera la calidad a todas. Una parte fue reunida en colecciones como rimas de rimas atrás. Parte de su composición están insertadas en su novela y teatro en publicaciones sueltas.
-En su poesía d tipo popular, cultivó romances, d tipo pastoril y moriscos. En los primeros proyecta episodios sentimentales d juventud, recordado desde su vejez. En lo segundo, importancia al elemento estético. Será la letra para cantar donde el poeta demuestre su talento lírico, a limitar, a interpretar con gran refinamiento y sabor popular la lírica tradicional. Destaca la transparencia y musicalidad de composición.
-En su poesía culta, escribíó 3000 sonetos. Los temas son pastoriles como mitológicos… En su poema canta la soledad, libertad… Destacan poemas q irrumpe los sentimientos personales nacido de su acontecimiento biográficos. Expresa su religiosidad en poesía.
 Preguntas cortas:
-Validos(presidentes de gobierno).
-Góngora: poemas grandes son ‘la fabula de polifemo y galatea’ y ‘soledades’. Producción en metros cortos ‘letrillas’ y ‘romances’. De metros cultos destacan sonetos.
-Lope de Vega: Sus amores son, Elena Osorio(Filis), Isabel de Urbina(Belisa), luego se enamora de Marta Nevares(Amarilis y Marcia Leonarda). Poemas narrativos como ‘la Gatomaquia’ o poemas didáctico-literario ‘Arte nuevo de hacer comedias’. Obras poéticas ‘Rimas’ y ‘rimas sacras’
-año del Quijote falso y quien lo firma: 1614 por Alonso Fernández de Avellaneda.
-novelas picarescas: la pícara justina, vida del escudero Marcos de Obregón.
-prosa satírica: los sueños
-prosa doctrinal: la cuna y sepultura.
-Baltasar de Gracian: ‘agudeza y arte de ingenio’ y ‘oráculo manual y arte de ingenio’. Su obraa mas importante es el criticón
 1.Lope de Vega y teatro Barroco.
1.1.Comedia barroca: carácterísticas.
Los personajes son de tipo teatral que reflejan caracteres humanos, con rasgo permanente y funciones fijas dentro de la obra. Los personajes son:
– el galán y la dama. Ocupan el centro de la intriga, amorosa, que se resuelve con su matrimonio. Noble y virtuosos y aparecen idealizado.
– el criado y la criada. Son fieles sirvientes del galán y dama. El criado aporta los elementos cómicos a la obra.
-El padre. Es la figura de mayor respetabilidad y autoridad. Responsable del honor familiar, es encargado de vengar las afrentas recibidas.
-El rey. Supremo juez que resuelve todo los conflictos, distribuye la justicia con acierto y protege a los súbditos.
-villano o labrador rico. Representante de una clase social acomodada.
-otros personajes. Aparece todo tipo de personaje, como reflejo de la variedad social.
-poderoso o antagonista
 1.2. El espectáculo teatral en el Siglo XVII.
La obra se representan en los corrales de comedia. Patio interior de vecindad, con un tablado en uno de sus extremos. El escenario era simple. Novia decorados y los personajes incluyendo los versos las referencias al lugar o al momento de la acción. Los espectadores y respondía la condición social: en el patio central se agrupaba el público varonil(mosqueteros), frente al escenario, en la cazuela, las mujeres y en los balcones los aposentos, gente principal. La estructura del espectáculo es:
– un gato recitaba una loa.
– se representaba el primer acto. Al acabar este un entremés breve y cómico Serbia como intermedio.
– se representaba el segundo acto. Como de caso, se hacía otro entremés.
– se representaba el tercer acto. Cómo final de fiesta, un baile o mojiganga