Tipos de neuromuscular

La enseñanza de las acciones motrices


Primer nivel – Habilidad:


Es la aplicación en la práctica de los conocimientos interiorizados, materializando movimientos innecesarios y algunos errores. Se observa en la ejecución de la acción motriz una insuficiente precisión espacio temporal de los movimientos y de los esfuerzos musculares, inestabilidad del ritmo del acto motor, movimientos innecesarios y superfluos así como la ausencia de unidad entre las fases de los movimientos.

Segundo nivel: Hábito Motor:


Acciones que a consecuencia de la ejercitación sistemática alcanza un nivel conocido del perfeccionamiento donde las operaciones y acciones se ejecutan con calidad y rapidez. Se puntualizan las carácterísticas de espacio y tiempo, precisando la fuerza que lleva cada movimiento del acto motor, se produce la automatización de las operaciones de la acción motriz. Se observa la fluidez.

Tercer nivel: Destreza:


Es la disposición para ejecutar la acción con rapidez y calidad resolviendo de una manera creadora cualquier problema o situación que surja. Se forman y afianzan las acciones motrices complementarias que corresponden a las distintas variantes de la técnica.
En la medida que un aprendiz técnico, táctico o estratégico aumenta su nivel cualitativo de ejecución es capaz de realizar esta con una menor participación de la conciencia, a esto los psicólogos lo han denominado “Automatismo” de las acciones motoras. Fundamentando su teoría en que una persona pueda ejecutar una acción motriz y al mismo tiempo realizar otras actividades. Siempre hay participación consciente en la actividad.

• Primera etapa. Estudio inicial o de generalización


El pedagogo explica y demuestra, el ejecutante escucha y observa al pedagogo y comienza a fijar e integrar las representaciones, después el ejecutante comienza a ejercitar para ir estructurando las representaciones.

• Segunda etapa. Profundización


El pedagogo controla fallas y movimientos innecesarios que ejecuta el educando, el ejecutante comienza a autorregular sus operaciones y acciones perfeccionando sus representaciones manteniendo la psicohigiene del movimiento.

• Tercera etapa. Consolidación


El pedagogo maneja psicopedagógicamente los pequeños detalles y estimula los éxitos, el ejecutante exterioriza las operaciones y acciones con la calidad, rapidez exigida y es capaz de dar una solución óptima a los diversos imprevistos que surjan durante la ejecución de la acción motriz.

¿Qué reglas deben cumplirse durante este proceso de enseñanza aprendizaje?


-Requieren de una debida preparación por parte del entrenador o profesor de Educación Física, para garantizar una buena explicación y una excelente demostración. 
-Es imprescindible que los educandos posean determinadas cualidades físicas, psicológicas y sociales para poder interiorizar el sistema de operaciones que ellos necesiten 
-Es necesario garantizar buenos métodos, procedimientos y adecuados medios de enseñanza para la explicación y demostración de las operaciones que requiere toda la acción motriz. 
-La interiorización de los hábitos generalmente al principio en muy rápida (a consecuencia del trabajo del primer sistema de señales) y después comienza a retardarse para lograr la calidad. (Trabajo del segundo sistema de señales). 
-En el proceso de interiorización se pueden producir saltos donde se observen periodos progresivos y también pueden surgir paralización en correspondencia a la calidad de los educandos 
-El tiempo de interiorización y estabilización del hábito motor, depende de la complejidad de las operaciones de las acciones motrices que lo caracteriza.

Flexibilidad


Es una capacidad motora esencial para conseguir buenos rangos de movimiento. Puede ser:
– Activa. – Pasiva. – Mixta.
La fase sensible está entre los 6 y los 7 años, y se extiende en el tiempo. Todo aquello que no se haga hasta la finalización de la escuela media, después va a ser difícil poder revertirlo.
Facilitación neuromuscular propioceptiva: Llegar a un rango determinado, y realizar una contracción isométrica durante 10” con una posterior pausa. Aquello que se busca es contrarrestar el reflejo miotático.

Velocidad


Posibilidad de realizar un movimiento, o sucesivas acciones motoras, en el menor tiempo posible.

Componentes limitantes


Sistema nervioso / Fuerza / Flexibilidad / Relajación muscular / Capacidad de atención / Composición muscular / Técnica.

Tipos de velocidad:



• Acción-Reacción: Ponerse en marcha frente a un estímulo.
• Cíclica: Se puede mejorar entre un 15 y 20%.
• Acíclica: Se ve reflejado en una acción aislada.
• Aceleración: Se consigue a partir de la reacción.
• Segmentaría: En un solo movimiento y con algún segmento corporal.
• Freno y arranque: Frenado y rápida vuelta a la acción.

Aspectos a considerar:



– Es la capacidad que se pierde más rápidamente.
– La velocidad de contracción muscular depende en gran medida de la cantidad de fibras de contracción rápida.
– Para mejorar la aceleración se debe mejorar la fuerza.
– Debe ser trabajada de manera general y específica.
– Está sujeta al sistema de producción de energía de los fosfagenos.
– Se debe trabajar con el sistema nervioso sin fatiga.

Edad de estimulación:


+9 años. Si quiero trabajarlo, es recomendable siempre hacerlo al comienzo de la sesíón, sino se va a trabajar la resistencia a la velocidad. Solo sirve si es a velocidad máxima, sino puede hasta ser un trabajo contraproducente (Fija patrones de movimiento/bucles erróneos). También, es bueno trabajarlo comparativamente con alguien (como a través de las carreras).