Vías Ascendentes, Descendentes y Pares Craneales

Vías Ascendentes

Vía Propioceptiva Consciente

Transmite información sobre la posición y el movimiento del cuerpo a través del cordón posterior de la médula espinal.

  • Primera neurona: Ganglio espinal
  • Segunda neurona: Tubérculo grácil y cuneatus (bulbo raquídeo)
  • Tercera neurona: Tálamo

Vía Espinotalámica

Transmite información sensorial de dolor, temperatura y tacto.

  • Vía espinotalámica lateral: Dolor y temperatura
  • Vía espinotalámica anterior: Tacto
  • Primera neurona: Ganglio espinal
  • Segunda neurona: Asta dorsal (láminas II de Rexed)
  • Tercera neurona: Núcleo ventral posterolateral del tálamo

Vías Propioceptivas Inconscientes

Transmiten información al cerebelo para el control del movimiento y el equilibrio.

  • Vía espinocerebelosa anterior: Directa, a través del pedúnculo cerebeloso superior
  • Vía espinocerebelosa posterior: Cruzada, a través del pedúnculo cerebeloso inferior

Fasículos de Asociación Interfascicular

Se ubican en el cordón posterior y separan el fascículo grácil y cuneatus.

Vías Descendentes

Vía Motora Voluntaria (Corticoespinal)

Controla los movimientos voluntarios.

  • Vía corticoespinal anterior: Viaja por el cordón anterior, decusa a nivel de las pirámides bulbares
  • Vía corticoespinal lateral: Viaja por el cordón lateral, forma el límite anterior del bulbo raquídeo

Lesión de la Vía Corticoespinal

  • Superior: Hemiplejia contralateral espástica, hipertonía, hiperreflexia
  • Inferior: Hipotonía, arreflexia o hiporreflexia

Vías Extrapiramidales

Controlan el tono muscular, la postura y los movimientos involuntarios.

  • Vía vestíbuloespinal: Control de músculos extensores (cordón lateral)
  • Vía rubroespinal: Control de músculos flexores (cordón lateral)
  • Vía tectoespinal: Regula movimientos de ojos, cabeza y cuello (cordón anterior)
  • Vía reticuloespinal: Medial (cordón anterior), Lateral (cordón lateral)

Lesión del Sistema Extrapiramidal

  • Alteraciones en la calidad de los movimientos
  • Alteraciones del tono muscular (rigidez)
  • Aparición de temblores

Pares Craneales

Origen Aparente

Olfatorio

Bulbo olfatorio

Vestibulococlear

Optico

Glosofaríngeo

Oculomotor

Anteromedial al pedúnculo cerebral

Vago

Troclear

Espinal

Trigémino

Hipogloso

Surco preolivar

Abducens

Facial

Clasificación Funcional

Sensitivos (ASE)

Relacionados con los sentidos especiales: olfato, visión, audición, gusto y equilibrio.

  • Nervio óptico
  • Nervio vestibulococlear
  • Nervio olfatorio

Motores (ESG, EVG)

Inervan músculos voluntarios derivados de somitos embrionarios (músculos esqueléticos).

  • Nervio oculomotor
  • Nervio troclear
  • Nervio abducente
  • Nervio hipogloso

Motores Branquioméricos (NEVE)

Inervan músculos derivados de los arcos branquiales.

  • Nervio trigémino
  • Nervio facial
  • Nervio glosofaríngeo
  • Nervio vago
  • Nervio accesorio

Componentes

  • Somático: Cabeza, pared corporal y miembros
  • Visceral: Vísceras
  • Aferente: Sensibilidad
  • Eferente: Motor
  • General: Amplias áreas de distribución

Tronco Encefálico

Piso del IV Ventrículo

  • Trígono del vago
  • Trígono del hipogloso
  • Trío medular
  • Colículo facial

Conformación Interna

Se organiza en 6 columnas: 3 eferentes (motoras) y 3 aferentes (sensitivas).

Columnas Eferentes

Visceral Eferente Especial

Inerva músculos derivados de los arcos branquiales (faringe, paladar blando, laringe). Lesión provoca disfagia y disfonía.

Ejemplo: Núcleo ambiguo (Nervio Vago)

Somática Eferente Especial

Inerva músculos voluntarios del ojo y la lengua.

Ejemplos: Núcleos oculomotor, troclear, abducente e hipogloso.

Visceral Eferente General

Neuronas preganglionares del sistema parasimpático.

Ejemplos: Núcleo accesorio del oculomotor (control pupilar), Núcleo salivar inferior (glándulas salivales)

Columnas Aferentes

Visceral Aferente Especial y General

Recibe información gustativa y visceral (Nervios VII, IX y X). Principalmente en el bulbo y puente.

Ejemplo: Núcleo del tracto solitario

Somática Aferente Especial

Recibe información vestibular y coclear (Nervio VIII). Se ubica en el puente. Relacionado con la posición de la cabeza y el equilibrio.

Ejemplo: Núcleos vestibulares y cocleares

Somática Aferente General

Recibe información propioceptiva, táctil, de dolor y temperatura (Nervios V, VII y X).

Ejemplos: Núcleo mesencefálico del trigémino, núcleo sensitivo principal del trigémino, núcleo espinal del trigémino

Núcleos de Origen Real y Pares Craneales Vinculados

  • Núcleo grandula salival sublingual y submandibular: Nervio facial
  • Salival inferior: Nervio glosofaríngeo (glándula parótida)

Sustancia Nigra

Ubicada en el mesencéfalo, produce dopamina. Su lesión produce la enfermedad de Parkinson.

Núcleos del Rafe

Parte de la formación reticular, junto con la sustancia gris periacueductal.

Núcleos Olivares

  • Superior: Procesamiento del sonido
  • Inferior: Control motor

Conformación Interna de la Médula Espinal

  • Sustancia gris (núcleos propios)
  • Sustancia blanca (fascículos ascendentes, descendentes y de asociación)
  • Formación reticular (ubicada hacia dorsal)

Sustancia Gris

  • Decusación de las pirámides bulbares (tracto corticoespinal)
  • Decusación de los lemniscos (vías sensitivas)
  • Apertura del lumen del tubo neural (IV ventrículo)
  • Desarrollo de la formación reticular
  • Fragmentación de la sustancia gris (continuación de los cuernos de la médula espinal)

Sustancia Blanca

Representada por fascículos ascendentes, descendentes y de asociación.

  • Descendentes: Fascículo corticoespinal (sistema piramidal)
  • Ascendentes: Fascículo espinotalámico
  • Asociación: Fascículo longitudinal medial

Fascículo Longitudinal Medial

Conecta núcleos vestibulares y cocleares con los núcleos que controlan los músculos extraoculares.

Fibras Corticonucleares

Cruzan la línea media antes de sinaptar, presentando conexiones bilaterales.