Causas de Nulidad y Anulabilidad: Nulidad Parcial, Liquidación y Eliminación de Vicios
Este apartado aborda las **causas de nulidad** y **anulabilidad** de los contratos, incluyendo la **nulidad parcial**, la **liquidación de contratos nulos y anulados**, y los mecanismos para la **eliminación de las causas de nulidad y anulabilidad**.
A. Supuestos de Nulidad y Anulabilidad por Deficiencia en el Consentimiento Contractual
a) Personas con Discapacidad
Las personas con **discapacidad** tienen la misma **capacidad jurídica** que las personas que no tienen discapacidad para regir su vida personal y patrimonial. Esta equiparación es también la base del **Código Civil** y de otras normas tras la **Ley 8/2021, de 2 de junio**.
- La persona mayor con discapacidad que contrata sin ningún apoyo: Dependiendo del caso, es de aplicación o no el **art. 1261.1º CC**.
- La persona mayor con discapacidad que contrata sin los apoyos judiciales necesarios o contrarios a ellos: En el caso de que esa persona realice **actos**, **negocios jurídicos** o **contratos** sin los necesarios **apoyos judiciales** o contrarios a ellos, pueden ser **anulados** por el **artículo 1301.4º CC**. La **anulabilidad** puede ser solicitada según el **artículo 1302.3 CC**.
- El contratante que se haya aprovechado de otro modo de la situación de discapacidad obteniendo de ello una ventaja injusta: Quien contrata con una persona con **discapacidad** obteniendo una **utilidad** o **ventaja injusta**, puede ser demandado por **anulabilidad** del contrato (**artículo 1302.3.2 CC**).
- El curador representante que contrata en nombre de la persona mayor con discapacidad sin autorización judicial o sin poder suficiente: (**arts. 287 y 288 CC**). La falta de **autorización judicial** anula el **acto**, el **negocio jurídico** o el **contrato** celebrado en nombre de la persona mayor con **discapacidad**. Quienes abogan por la **nulidad**, invocan el **artículo 1259.2 CC**.
- El menor con discapacidad que contrata: Habrá que estar al régimen jurídico general de la contratación de los menores que no tienen la suficiente **capacidad jurídica** para contratar; los **contratos** que realice la persona con **discapacidad** pueden ser **anulados**.
- Influencia indebida y abusos del prestador de apoyos en las decisiones de la persona mayor con discapacidad: Una **influencia indebida** o **abusos** por parte del **prestador de apoyos** pueden **viciar el consentimiento contractual**.
- Otorgamiento de escritura pública en la que el notario no cumple con sus obligaciones de apoyo a la persona mayor otorgante con discapacidad: El **notario** debe prestar **apoyos** a la persona mayor con **discapacidad** cuando esta otorga un **acto**, un **negocio** o **contrato** (**arts. 249 y 250 CC**). El **incumplimiento** de este deber puede tener como consecuencia jurídica una **responsabilidad civil** del notario y, en su caso, una **sanción colegial**.
b) La Contratación de Menores sin Capacidad Jurídica Suficiente para Contratar
La clave está en la **madurez del menor** y en el tipo de **contrato** que celebre. Las normas que limitan su **capacidad jurídica** para contratar se basan en el **artículo 1263** tras la **Ley 8/2021**: los **menores de edad no emancipados** podrán celebrar aquellos **contratos** que las leyes permitan realizar por sí mismos o con asistencia de sus representantes y los relativos a bienes y servicios de la vida corriente propios de su edad de conformidad con los usos sociales. Como norma limitativa a la **capacidad de obrar** de los **menores** puede citarse el **artículo 162 CC**, que señala que el menor no puede realizar por sí solo **actos**, **negocios jurídicos** y **contratos** de naturaleza dispositiva o cuando son **actos administrativos extraordinarios**; si los realizara, serían **anulables**.
c) La Protección de los Menores en la Contratación Digital
El **menor** tendrá la condición de **aceptante**; el **oferente** deberá hacer todo lo posible por asegurarse de que la persona que acepta tiene la **capacidad jurídica** necesaria, pues de lo contrario se verá expuesto a la **anulación del contrato**.
d) La Contratación de Menores Emancipados sin Autorización
Dispone el **artículo 247.1 CC** que la **emancipación** habilita al **menor** para regir su persona y bienes como si fuera mayor. Pero existen algunos **límites**: hasta que llegue a la **mayoría de edad** (**art. 247.1 CC**), exige que determinados **contratos** no se puedan celebrar sin el **consentimiento** de sus progenitores y, a falta de ambos, sin el de su **defensor judicial**. Para el caso de que el **menor emancipado** esté casado, se debe estar a lo dispuesto en el **artículo 248 CC**.
e) Falta de Consentimiento de Todos los que Deben Intervenir en el Contrato
La **falta de consentimiento** en un **contrato** en el que debe intervenir una **pluralidad de sujetos** es causa de **nulidad** para la **jurisprudencia**, aunque algunos autores propugnan la **anulabilidad** de los **contratos** cuando son **onerosos**. La **falta de consentimiento** se puede subsanar mediante la **ratificación** del contratante que no ha intervenido (**art. 1259.2 CC**).
f) Prohibiciones para Contratar
Existen normas que prohíben a determinadas personas **contratar**. Por lo tanto, el **contrato** celebrado por quien no puede contratar por **prohibición expresa** de una norma es **radicalmente nulo** (**art. 6.3 CC**). Entre las principales normas de **prohibición de contratar** cabe señalar los **arts. 226.1º, 2º y 3º CC**, el **1459 CC**, el **1677 CC** y el **13.2º CCom**.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10478154