Fundamentos del Derecho Tributario: Fuentes, Interpretación y Resolución de Conflictos Normativos

Fuentes del Derecho Tributario

Fuente: Norma generadora o de creación, o como origen de otra norma. Razón de validez de las normas, acto legislativo que la crea.

Fuentes del Derecho Tributario

Constitución

Primera de las fuentes del ordenamiento tributario guatemalteco, norma suprema del ordenamiento jurídico, que condiciona las formas de creación de las normas restantes que la desarrollan.

Tratados Internacionales

Por debajo de la Constitución, son la primera fuente en orden de jerarquía. En materia Sigue leyendo

Procedimientos Aduaneros Esenciales en el Transporte de Mercancías

Arribada Forzosa

Cuando por razones de fuerza mayor un medio de transporte arribare a un puerto, aeropuerto o lugar que no fuere el de escala o de destino, o a un lugar no habilitado al efecto, o debiere regresar al puerto, aeropuerto o lugar de escala o de salida, la persona a cuyo cargo se encontrare en ese momento el medio de transporte debe dar aviso de inmediato a la autoridad más cercana. Bajo vigilancia de esta autoridad quedarán el medio de transporte, la mercadería que trajera a bordo, Sigue leyendo

Régimen Jurídico del Pago Cambiario y la Regulación de Acciones en Sociedades de Capital

El Pago Cambiario: Modalidades y Efectos Jurídicos

En el ámbito del derecho cambiario, existen distintas clases de pagos. Es fundamental distinguir entre el pago ordinario de la letra, que es el realizado por el librado (sea aceptante o no) atendiendo a la orden del librador, y el pago extraordinario, efectuado por cualquier otro firmante de la letra o un tercero.

El pago tiene que ser íntegro, pero el tenedor no puede rechazar un pago parcial, tal y como se establece en el artículo 45.2 de la Sigue leyendo

Las Penas en el Derecho Penal: Conceptos, Fines y Aplicación

Fundamentos de la Pena en el Derecho Penal

La pena, como instrumento esencial del Derecho Penal, cumple diversas funciones y se vincula estrechamente con la teoría del delito. A continuación, se abordan sus aspectos fundamentales:

Función y Vinculación con la Teoría del Delito

  • ¿Cuál es la función principal de la pena en un Estado Social y Democrático de Derecho?

    La función principal de la pena es la prevención de los delitos. Se orienta a la protección de los bienes jurídicos, respetando Sigue leyendo

Aspectos Clave del Matrimonio y el Divorcio en el Derecho Internacional Privado

La Celebración del Matrimonio Religioso con Validez Civil

En el ámbito del Derecho de Familia, la validez civil del matrimonio religioso es una cuestión de gran relevancia, especialmente en el contexto europeo. A continuación, se detallan los aspectos clave:

  • En todos los países de la Unión Europea (UE) y otros países europeos, la celebración de un matrimonio civil es posible. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Qué sucede cuando se celebra un matrimonio religioso?
  • En determinados países, como Sigue leyendo

Obligaciones Civiles: Distinciones Esenciales y Modalidades Jurídicas

Solidaridad e Indivisibilidad: Semejanzas y Diferencias

Semejanzas

  • Ambos casos constituyen una excepción al principio de la división de las deudas cuando existe pluralidad de sujetos.
  • En ambas, cada acreedor puede exigir el total y cada deudor está obligado a cumplir íntegramente la obligación.
  • En ambos casos, el pago hecho por un deudor extingue la obligación respecto de todos.

Diferencias

  • La indivisibilidad se explica porque el objeto es indivisible, emanando de la naturaleza del objeto debido, Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Normas, Recursos y Principios Clave

Leyes Orgánicas: Desarrollo y Regulación Constitucional

Son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general, y las demás previstas en la Constitución. La aprobación, modificación o derogación de Leyes Orgánicas (LO) exigirá mayoría absoluta del Congreso en votación final. No puede regularse con rango de ley orgánica cualquier materia, solo aquellas constitucionalmente reservadas Sigue leyendo

Las Obligaciones Romanas: Requisitos, Clasificación y Responsabilidad Contractual

Requisitos Esenciales de la Obligatio en el Derecho Romano

Para que la obligación sea válida, la prestación debe reunir ciertos requisitos fundamentales:

Posibilidad de la Prestación

La prestación debe ser posible. Según la doctrina clásica, nadie puede obligarse a una prestación imposible. Se distinguen varios tipos de imposibilidad:

  • Imposibilidad Originaria

    Existe desde la constitución del vínculo jurídico. La imposibilidad originaria acarrea la nulidad de la obligación.

  • Imposibilidad Subsiguiente Sigue leyendo

Compliance Corporativo: Marco Legal, Estándares y Responsabilidad Penal

Marco Histórico y Evolución del Compliance

El Compliance surge en Estados Unidos en el siglo XX como mecanismo empresarial para combatir la corrupción y el blanqueo de capitales.

Legislación Pionera en Estados Unidos

  • Pure Food and Drug Act (1906): Regula el etiquetado y la composición de alimentos.
  • Federal Reserve Act (1913): Establece la primera regulación bancaria.
  • Clayton Antitrust Law (1914): Ley contra los monopolios.
  • Banking Act (1933): Regula el sistema bancario.
  • Securities Acts (1933): Control Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Legado Democrático

La Constitución Española de 1978: Naturaleza y Contexto Histórico

El texto que se presenta es de tipo político-jurídico, fechado el 31 de octubre de 1978. Su carácter jurídico se deriva de la implicación en la sustitución de las antiguas Cortes franquistas por otras elegidas mediante sufragio universal, con el fin de desarrollar un proceso constituyente, y también por la condena de un golpe de Estado. Se trata de una fuente primaria, ya que fue redactado en el mismo año de su creación. Sigue leyendo