Diccionario de Geomorfología: Procesos y Formaciones del Relieve Ibérico

Procesos Geológicos y Tectónicos

Movimientos de la Corteza Terrestre

Orogénesis

Proceso de formación de montañas y cordilleras por efecto de los movimientos de las placas tectónicas. Un ejemplo sería la Orogénesis Alpina en la Era Terciaria.

Epirogénesis

Lentos movimientos de ascenso y descenso de masas continentales que no llegan a crear grandes cataclismos. Un ejemplo sería el basculamiento del Macizo Hespérico hacia el Mediterráneo.

Placas Tectónicas

Divisiones de la corteza terrestre que Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: De la Meteorización a la Roca Sedimentaria y el Suelo

Meteorización: La Fragmentación de las Rocas

La meteorización es el proceso de disgregación y alteración de las rocas en la superficie terrestre, dando origen a los sedimentos.

Meteorización Química

Consiste en la disgregación de las rocas mediante su alteración química. Los principales procesos son:

  • Oxidación: Los minerales reaccionan con el oxígeno atmosférico.
  • Carbonatación: Adición de un grupo carbonato a la molécula de un mineral, alterando sus propiedades.
  • Disolución: Afecta a minerales Sigue leyendo

Definiciones Clave de Geomorfología y Coordenadas Terrestres

Conceptos Fundamentales de Cartografía y Coordenadas

A continuación, se presentan los términos esenciales utilizados para la localización y representación de la superficie terrestre.

Ecuador terrestre

Es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro. Divide la superficie del planeta en dos partes: el hemisferio norte y el hemisferio sur.

Paralelo

Los paralelos son líneas imaginarias circulares que se utilizan en las coordenadas geográficas para determinar la Sigue leyendo

Fundamentos de la Cosmología y la Formación Planetaria: De la Revolución Copernicana al Origen de la Vida

Revolución Copernicana: El Fin del Modelo Geocéntrico

El modelo geocéntrico permitía explicar los ciclos de días y noches, así como los principales movimientos de las estrellas. Sin embargo, a medida que se hacían observaciones astronómicas más precisas, este modelo fue complicándose, aumentando el número de esferas y giros. En palabras de Nicolás Copérnico, para poder explicar los movimientos de los astros con el modelo de Ptolomeo, se había engendrado un monstruo.

Días después de Sigue leyendo

Fundamentos de Geología y Ciencias Ambientales: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Ecología

Ecosistema, Biocenosis y Biotopo

  • Ecosistema: Es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por los organismos vivos y el medio en que estos se desarrollan.
  • Biocenosis: Conjunto de seres vivos que pueblan un ecosistema y las relaciones que se establecen entre ellos.
  • Biotopo: Espacio geográfico con sus características físicas y climáticas.

Seres Vivos: Autótrofos y Heterótrofos

  • Autótrofo: Ser que crea su propia comida (productores).
  • Heterótrofo: Sigue leyendo

Fundamentos de Geología y Cosmología: Procesos Terrestres y Destino del Universo

El Futuro del Universo

Los cosmólogos creían que el futuro del universo dependía de su masa-energía, con dos posibles destinos (Big Chill y Big Crunch). Sin embargo, el descubrimiento de la energía oscura hace plantearse otro futuro: el Big Rip.

Big Chill (Muerte Fría)

Un universo abierto donde la materia-energía es insuficiente y no se alcanza la densidad crítica para que la gravedad frene la expansión. El espacio se expandiría indefinidamente, aunque a un ritmo lento frenado por la gravedad. Sigue leyendo

Evolución Geológica y Biológica de la Tierra: Eones Precámbricos y Era Paleozoica

El Precámbrico: Origen y Diferenciación Terrestre

La fusión de la Tierra permitió su separación en dos partes: una metálica y densa que se hundió hacia el centro formando el núcleo, y otra rocosa que quedó formando el manto.

Eón Hádico (4.500 – 3.800 Ma)

Este eón, con una duración aproximada de 700 millones de años, se caracterizó por varios acontecimientos fundamentales:

  • Diferenciación de la Tierra en un núcleo metálico y un manto rocoso.
  • Formación del campo magnético por la convección Sigue leyendo

Fundamentos de Organogénesis, Geodinámica Terrestre y Evolución del Género Homo

1. Fases del Desarrollo Embrionario: Organogénesis

Los tejidos se asocian para desarrollar y formar órganos.

Derivación de las Capas Germinales

  • Del Ectodermo: Se desarrollan la epidermis del tegumento, el recubrimiento de las aberturas naturales del cuerpo, el SNC y los nervios periféricos.
  • Del Endodermo: El tubo digestivo y sus glándulas anejas, el revestimiento interior de pulmones y vejiga urinaria, y la cloaca en vertebrados.
  • Del Mesodermo no Celómico: La capa dérmica de la piel, los huesos Sigue leyendo

Estudio de La Celestina y Fundamentos de la Geodinámica Terrestre

La Celestina: Temas, Personajes y Estilo

Temas Centrales

  • Amor: Pasión incontrolable que trastorna a las personas y las destruye.
  • Codicia: Enloquece a criados y a Celestina.
  • Azar: Elemento arbitrario que es responsable de las tragedias humanas.
  • Tiempo (Carpe Diem): Los personajes saben que el tiempo pasa, lo que los impulsa a disfrutar el presente.
  • Relaciones Humanas: El dinero lo puede todo. Los personajes se utilizan unos a otros; no existe ni solidaridad ni amistad. La traición y el engaño marcan Sigue leyendo

Procesos de Magmatismo y Cristalización: Desde el Magma hasta la Formación de Rocas Ígneas

Introducción al Magmatismo y la Petrología Ígnea

El Magmatismo es el proceso geológico que abarca desde la formación del magma hasta su solidificación y la consecuente formación de rocas magmáticas (o ígneas).

Definición y Fases del Magma

El Magma es una masa fundida de silicatos que contiene gases disueltos y minerales sólidos en suspensión, mantenida a altas temperaturas.

Fases Constituyentes del Magma

  • Fase Fundida: Formada principalmente por iones tetraédricos de silicio y oxígeno.
  • Fase Sigue leyendo