Ciclos Biogeoquímicos y Ecosistemas: Fundamentos de la Vida en la Tierra

Ciclos Biogeoquímicos: Esenciales para la Vida en la Tierra

Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades de elementos vitales como carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, entre otros, entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos). Este proceso se lleva a cabo mediante una serie de procesos de producción y descomposición.

Ciclos Biogeoquímicos Clave

Ciclo del Carbono

Los cuerpos de todos los seres vivos Sigue leyendo

Estados de la Materia y Ciclo del Agua: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás respuestas a preguntas frecuentes sobre los estados de la materia, el ciclo del agua y la lluvia ácida.

Estados de la Materia

  1. ¿Cuáles son los 3 estados de la materia?

    R: Sólido, líquido, gaseoso.

  2. ¿Qué es el estado sólido?

    R: Partículas fijas, forma definida y volumen constante.

  3. ¿Qué es la fusión?

    R: Cambio de sólido a líquido.

  4. ¿Qué es el estado líquido?

    R: Partículas móviles, forma variable y volumen constante.

  5. ¿Qué es la evaporación?

    R: Cambio de líquido Sigue leyendo

Ciclo del Agua: Importancia, Gestión Sostenible y Contaminación

El Ciclo del Agua: Un Proceso Vital

El ciclo del agua es un proceso fundamental para la vida en la Tierra, impulsado por la energía solar. A continuación, se describen las etapas clave:

  1. Evaporación: El calor del sol transforma el agua líquida de océanos, ríos y lagos en vapor de agua. Las plantas también contribuyen a este proceso a través de la evapotranspiración, liberando vapor de agua por sus hojas.
  2. Condensación: El vapor de agua asciende en la atmósfera, se enfría y se condensa, formando Sigue leyendo

Estudio de la Tierra: Gaia, ciclos del agua y aguas subterráneas

La Hipótesis Gaia

Lovelock definió Gaia como una entidad compleja que implica la biosfera, atmósfera, geosfera e hidrosfera, formando un sistema retroalimentado que busca un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta. Todos los seres vivos del planeta forman un superorganismo vivo en el que todas sus partes se relacionan e influyen entre sí.

Esta hipótesis se apoya en cuatro argumentos:

  1. La Tierra se mantiene en un pH neutro, óptimo para la vida.
  2. El nivel salino medio no supera Sigue leyendo

Contaminación y Gestión del Agua: Un Análisis Geológico

Acuíferos y Contaminación

¿Qué es un Acuífero?

Un acuífero es una capa rocosa subterránea, porosa y permeable que permite el desplazamiento y la extracción de agua mediante pozos, bombas o sondeos.

Contaminación de Acuíferos

La detección de la contaminación en acuíferos no es inmediata debido a la profundidad de las aguas. La solución a la contaminación es compleja, ya que el flujo lento del agua y los grandes volúmenes afectados requieren mucho tiempo para renovarse, y los contaminantes Sigue leyendo