Explorando la Atmósfera: Climogramas, Meteorología, Aerología y Contaminación Ambiental

Interpretación de un Climograma: Claves para Entender el Clima

Un climograma es una representación gráfica que combina datos de temperatura y precipitación de una localidad a lo largo de un año, permitiendo identificar el tipo de clima al que pertenece.

Análisis de Precipitaciones

Se debe observar la cantidad de precipitaciones totales y su distribución a lo largo del año, indicando el mes de máximas y el de mínimas precipitaciones. Es importante identificar si existen máximos o mínimos Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Composición, Dinámica Climática y Desafíos Ambientales

1. Concepto, Composición y Estructura de la Atmósfera

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Se originó cuando nuestro planeta sufría un intenso bombardeo meteorítico hace aproximadamente 4500 millones de años (m.a.).

El componente mayoritario de la atmósfera es el nitrógeno (N2), que constituye aproximadamente el 78%. El segundo gas más abundante es el oxígeno (O2), con un 21%. El oxígeno se mantiene constante gracias a su continua producción por parte de los organismos Sigue leyendo

Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre: Capas y Gases Esenciales

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente (CTMA) – Curso 2015/2016

Composición de la Atmósfera

En la atmósfera terrestre podemos diferenciar dos componentes principales: el aire, formado por una mezcla de gases, y los aerosoles, que son partículas en suspensión.

El Aire Atmosférico

El aire puro y seco está compuesto por una mezcla de gases que se clasifican en mayoritarios, minoritarios y variables:

Gases Mayoritarios y su Proporción en Volumen

Componente% en volumen
Nitrógeno (N₂)78%
Oxígeno Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Medio Ambiente y Sostenibilidad Terrestre

La Atmósfera Terrestre y sus Componentes

Composición del Aire

  • Nitrógeno: 78%
  • Oxígeno: 21%
  • Vapor de agua y otros gases: 0,97%
  • Dióxido de carbono (CO2): 0,03%

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera: Es la capa en contacto directo con la superficie terrestre, donde ocurren los fenómenos meteorológicos y se concentra la mayoría de los gases. Reúne las condiciones esenciales para la vida en la Tierra.
  • Estratosfera: Contiene la importante capa de Ozono, que protege a los seres vivos de la dañina radiación Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Radiación Solar, Energía y Contaminación

1. Composición y Estructura de la Atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la superficie sólida y líquida de la Tierra hasta una altura de muchos kilómetros; un límite frecuentemente señalado es el de 10,000 km. La atmósfera está unida al resto del planeta por la gravedad. El 97% de la masa total atmosférica se concentra en sus primeros 30 km.

Características de las Distintas Capas

La estructura de la atmósfera puede ser descrita de diversas formas:

Según la atracción gravitatoria

Desde Sigue leyendo

Conceptos Fundamentais de Meteoroloxía e Hidroloxía: Atmosfera, Ventos, Ríos e Glaciares

Definicións Clave en Meteoroloxía e Hidroloxía

Estromatólitos
Estruturas que se forman pola precipitación de carbonato de calcio provocada por estas algas en forma de finas láminas paralelas.
Punto de Saturación
Cantidade máxima de vapor que admite unha masa de aire.
Psicrómetro
Instrumento que se emprega para medir a humidade do aire.
Cumulonimbos
Nubes que máis se asocian ás tormentas e precipitacións moi abundantes, con forma de bigorna e formadas por acumulacións doutras nubes máis pequenas. Sigue leyendo

Dinámica Atmosférica e Hidrosférica: Capas Fluidas y Máquina Climática

Capas Fluidas: Atmósfera e Hidrosfera

Tema 8: Llamamos capas fluidas a la atmósfera e hidrosfera porque están constituidas de fluidos: aire y agua.

Funcionamiento de la Máquina Climática

Es un sistema complejo.

Gradiente

GRADIENTE: Diferencia existente entre dos puntos en alguno de los parámetros atmosféricos. La existencia de un gradiente en los valores de presión, temperatura, humedad o densidad, entre dos puntos situados a una cierta distancia en el interior de la atmósfera generará un movimiento Sigue leyendo

Composición, Capas y Dinámica de la Atmósfera Terrestre

Composición y Origen de la Atmósfera

La atmósfera terrestre se formó hace aproximadamente 4600 millones de años, coincidiendo con el nacimiento de la Tierra. Inicialmente, gran parte de esta atmósfera primitiva se perdió en el espacio. Estaba compuesta principalmente por H2O (vapor de agua), CO2 (dióxido de carbono), N2 (nitrógeno) y cantidades muy pequeñas de H2 (hidrógeno) y CO (monóxido de carbono). Esta era una atmósfera reductora. Con el inicio de la actividad fotosintética Sigue leyendo

Componentes y Funcionamiento del Medio Ambiente: Atmósfera, Hidrosfera, Geosfera y Ecosfera

Componentes y Funcionamiento del Medio Ambiente

Definición y Factores Clave

El medio ambiente se define como el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. Los factores que influyen en el medio ambiente se clasifican en:

  • Físicos: Relieve, temperatura y disponibilidad de agua, que determinan las características ambientales.
  • Químicos: Salinidad, pH del agua, Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas, Contaminación y Sostenibilidad

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Empezó a formarse hace 4600 millones de años, con el nacimiento de la Tierra. Gracias a la actividad fotosintética se introdujo oxígeno, y la composición actual existe desde hace 1000 millones de años. Está compuesta por: 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 1% argón, y demás gases como vapor, neón, helio, metano. La capa más afectada por contaminación es la troposfera. Gases contaminantes: CO2, CO, CH4, NH3, Sigue leyendo