Fundamentos de Química: Leyes, Conceptos y Propiedades de las Disoluciones

Ley de Conservación de la Materia

Enunciada en 1783 por Antoine Lavoisier, la Ley de Conservación de la Materia establece que «en una reacción química que se realice en un recipiente cerrado no se produce ningún cambio en la cantidad de materia».

Como todos los procesos que tienen lugar en el universo son de naturaleza física o química, y en ellos la masa permanece constante, esta ley se puede enunciar de un modo más general de la siguiente manera:

La materia ni se crea ni se destruye, únicamente Sigue leyendo

Principios Fundamentales de Química: Compuestos y Reacciones

Oxoácidos: Definición, Fórmula y Ejemplos

Los ácidos oxoácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).

Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

Ejemplos de Oxoácidos

  • Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfúrico SO3:
    SO3 + H2O → H2SO4
  • Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Química: Leyes, Sustancias y Cálculos

Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales

Este documento recopila y define los principios y términos fundamentales de la química, abarcando desde las leyes básicas que rigen la materia hasta los conceptos clave de estequiometría y disoluciones. Es una referencia concisa para comprender los pilares de esta ciencia.

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de Conservación de la Materia (Lavoisier)

En una reacción química, no se produce un cambio apreciable en la cantidad total de materia. Esto Sigue leyendo

Procesos Industriales y Biotecnología: Conceptos Clave en Ingeniería Química y Bioprocesos

Procesos Unitarios en Ingeniería Química

Cristalización

  1. La cristalización es un proceso químico mediante el cual, a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces formando una red cristalina.
  2. En una disolución sobresaturada, la cristalización se puede inducir mediante un enfriamiento controlado.
  3. En la recristalización, se repite el proceso de cristalización para purificar aún más la sustancia.
  4. La cristalización se utiliza para purificar Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Química: Ácidos, Bases, Soluciones y Métodos de Separación

Química Fundamental: Propiedades y Separación de Sustancias

Utilidad de las Bases

  • Neutralización de ácidos
  • Producción de jabones
  • Ajuste del pH
  • Catalizadores

Conceptos Ácido-Base

Autoionización del Agua

Es una propiedad del agua para separarse en sus iones, usualmente de manera reversible.

pH y pOH

  • pH: Es una propiedad química que indica la acidez o alcalinidad de una sustancia, en términos de concentración de iones H+.
  • pOH: Es una forma de calcular la concentración del ion hidróxido [OH-] en disolución: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Química: Propiedades Atómicas y Enlaces Químicos

Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos

Apantallamiento (σ)

Repulsión entre los electrones que provoca una disminución del efecto atractivo del núcleo sobre los electrones más externos, que son los que determinan las propiedades físicas y químicas del elemento. El apantallamiento (σ) de los electrones depende del orbital que ocupan:

  • Los que están en el mismo nivel no se apantallan entre sí.
  • Los que están en niveles internos apantallan a los más externos.

Radio Atómico

Considerando Sigue leyendo

Composición Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Sales Minerales

Bioelementos

La materia constituyente de los seres vivos está compuesta por moléculas, también denominadas biomoléculas, formadas a su vez por la unión de átomos de ciertos elementos químicos. Estos elementos, presentes en las biomoléculas, reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos, de los que existen unos 70 diferentes.

Clasificación de los Bioelementos

Se clasifican en:

  • Bioelementos Primarios: Se trata de un grupo formado por los seis bioelementos antes mencionados (C, H, Sigue leyendo

Explorando la Química de Materiales: Desde Elementos hasta Nanotecnología

Organización de la Materia: Estructura y Clasificación

Introducción a los componentes fundamentales de la materia.

Conceptos Fundamentales

Elementos químicos: Son los ladrillos con los que está compuesta toda la materia. En 2008 se conocían 116, de los cuales solo 90 se encuentran en la naturaleza; el resto son artificiales.

Compuestos químicos: Son sustancias que no pueden separarse en sus componentes mediante procedimientos físicos como filtración, destilación o decantación. Las propiedades Sigue leyendo

Fundamentos de Laboratorio de Química: Instrumental y Técnicas Esenciales

Técnicas y Conceptos Fundamentales en el Laboratorio de Química

Características del Dibujo Científico

  • Se presenta en hoja blanca.
  • Trazar un marco (usar regla).
  • Usar letra imprenta.
  • Tamaño adecuado.
  • Colores reales.
  • Señalar las partes con una cabeza de flecha invertida.
  • Aumento: Se puede lograr mediante visión directa, lupa o microscopio (el aumento total es el producto del ocular por el objetivo, por ejemplo, 10x).

Pasos para el Uso del Microscopio

  1. Transportar con las dos manos.
  2. Colocar a 10 mm mínimo Sigue leyendo

Técnicas de Separación de Mezclas Químicas: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Materia y sus Mezclas

La materia se presenta en diversas formas, desde sustancias puras (elementos y compuestos) hasta mezclas. Estas últimas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Para comprender y trabajar con la materia, es fundamental conocer los métodos físicos de separación que permiten aislar sus componentes.

Conceptos Fundamentales en Química

  • Disolvente: Sustancia que disuelve otra.
  • Soluto: Sustancia que se disuelve en un disolvente.
  • Disolución: Mezcla homogénea de Sigue leyendo