Bioelementos, Agua y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida Celular

Los Bioelementos: Componentes Esenciales de la Materia Viva

Los **bioelementos** son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Según su abundancia y sus funciones, los podemos clasificar en tres grupos:

Bioelementos Primarios

Representan el 99% de la masa de las células. Son **C, H, O** y **N** y, en menor proporción, **S** y **P**.

  • **C, H, O** forman parte de todas las **biomoléculas orgánicas**.
  • **N** es un componente fundamental en las **proteínas** y los **ácidos Sigue leyendo

Gestión Sostenible del Agua: Importancia, Ciclo y Conservación de un Recurso Vital

Gestión del Agua: Principios Fundamentales

Proteger el Recurso Hídrico

  • Preservar
  • Conservar
  • Recuperar

El Agua como Recurso Natural

El agua se encuentra en la naturaleza como agua de lluvia, en ríos y en el subsuelo.

El Ciclo Hidrológico: Estados y Procesos del Agua

Procesos Clave del Agua en la Naturaleza

  • Precipitación: Las gotas que forman las nubes, al volverse muy pesadas, caen en forma de lluvia, nieve o granizo.
  • Absorción: Proceso por el cual el agua llega al suelo y es retenida.
  • Filtración: El Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y su Rol Vital en la Biología Celular

Bioelementos y Biomoléculas: Los Pilares de la Vida

1. Bioelementos: Composición Química de los Seres Vivos

  • Bioelementos Primarios: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Azufre (S) y Fósforo (P). Constituyen aproximadamente el 96% de la masa de los seres vivos.
  • Bioelementos Secundarios: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl) y Hierro (Fe). Presentes en proporciones menores, alrededor del 3.9%.
  • Oligoelementos: Elementos como el Hierro (Fe), Cobre (Cu) Sigue leyendo

Composición Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Sales Minerales

Bioelementos

La materia constituyente de los seres vivos está compuesta por moléculas, también denominadas biomoléculas, formadas a su vez por la unión de átomos de ciertos elementos químicos. Estos elementos, presentes en las biomoléculas, reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos, de los que existen unos 70 diferentes.

Clasificación de los Bioelementos

Se clasifican en:

  • Bioelementos Primarios: Se trata de un grupo formado por los seis bioelementos antes mencionados (C, H, Sigue leyendo

Recursos Hídricos: Acuíferos, Calidad y Ciclo Urbano

Acuíferos y Agua Subterránea

Zonas del Subsuelo

  • Zona de saturación: poros llenos de agua. Constituye el acuífero.
  • Zona de aireación: sobre la anterior, en la que los poros no están llenos de agua.

Tipos de Acuíferos

  • Los acuíferos libres están limitados en su base por roca impermeable.
  • Los acuíferos confinados presentan rocas impermeables en su base y techo, por eso no pueden recargarse directamente en la vertical. En este caso, se pueden formar pozos surgentes o artesianos si el nivel piezométrico Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales sobre Contaminación Ambiental

DBO (Demanda Biológica de Oxígeno)

También conocida como Demanda Biológica de Oxígeno, sirve para indicar el grado de contaminación orgánica.

Eutrofización

Las aguas continentales reciben contaminantes con una importante cantidad de sustancias orgánicas. Este tipo de contaminantes genera una forma de contaminación orgánica que presenta características particulares en las que influyen el funcionamiento de los seres vivos, los ecosistemas y la calidad de sus aguas. El proceso se denomina Sigue leyendo

Fundamentos de Bioquímica y Biología Celular: Moléculas, Estructuras y Procesos Vitales

Bioquímica

Estructura y función de las proteínas

Las proteínas tienen cuatro niveles estructurales. La estructura primaria es la secuencia lineal de aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos. La estructura secundaria incluye hélices alfa y láminas beta, estabilizadas por enlaces de hidrógeno. La estructura terciaria es la forma tridimensional de la proteína, mantenida por interacciones como puentes disulfuro e interacciones hidrofóbicas. La estructura cuaternaria se da cuando varias cadenas Sigue leyendo

Recursos Naturales y Gestión Sostenible: Explorando la Conservación

Recursos Naturales y su Gestión

Recursos Biológicos, Geológicos y Recreativos

Recursos Biológicos: recursos alimenticios, recursos forestales, biomasa y biodiversidad.

Recursos Geológicos: suelo, recursos hídricos, combustibles fósiles y nucleares, energía geotérmica, energía solar, recursos minerales y rocas industriales.

Recursos Recreativos y Culturales: recursos paisajísticos, parques y reservas naturales.

Energías Renovables

Ventajas: inagotables, limpias, autóctonas, diversifican los Sigue leyendo

Recursos Hídricos en Canarias: Gestión, Clima y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en Canarias

Introducción

Una de las características más relevantes en Canarias es la importancia que los recursos hídricos subterráneos han tenido a lo largo de toda su historia. Durante el siglo XIX, ante la escasez de recursos hídricos superficiales, se comenzó a perforar el subsuelo en busca del agua.

Clima y Microclimas

El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo. Sin embargo, factores como la insularidad y el relieve dan lugar a contrastes de precipitaciones Sigue leyendo

Clonación, Recursos Naturales y Sostenibilidad: Energía, Agua, Bosques y Suelo

Clonación: Concepto y Aplicaciones

La clonación es el proceso de generar estructuras genéticamente idénticas a una original. Se pueden clonar genes, tejidos, órganos o incluso un organismo entero. En 1997, se logró la primera clonación de un mamífero completo, la famosa oveja Dolly, utilizando la técnica de transferencia nuclear. Aunque el clon nace pequeño, su ADN es “viejo”, lo que implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades.

Aplicaciones de la Clonación