2 bachiller EL arte románico EN España.

  1. Catedral de Santiago; edificio religioso

  2. Arte ROMánico;
    Siglos XI-XIII

  3. Planta de cruz latina con tres naves, la central cubierta por una bóveda de cañón y las laterales con bóveda de arista. Cuenta con crucero, transepto, ábside y girola o deambulatorio para la libre circulación de los peregrinos. En la cabecera se trazan cinco absidiolos que servían como capillas y otros cuatro en la pared del transepto. Es la típica iglesia de peregrinación.

  4. Magdalena de Vezelay, San Martín de Tours, San Saturnin de Toulousse o San Marcial de Limoges.


  1. Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. Maestro Mateo

  2. Arte ROMánico; Siglo XII

  3. Portada con tres arcos que se corresponden con las tres naves; destaca la decoración del tímpano central donde aparece representado el Cristo en majestad enseñando sus llagas. Está rodeado por el tetramorfos que representa a los cuatro evangelistas. Hay un grupo de ángeles con los símbolos de la pasión; y todo el conjunto del tímpano aparece rodeado por los 24 ancianos del Apocalipsis. En las jambas se representa a los apóstoles y profetas; y en el parteluz aparece la figura del apóstol Santiago.Todas las figuras, en mayor o menor medida, están tratadas con bastante Realismo, lo que no era frecuente en la época. El movimiento de las figuras, las actitudes comunicativas, los cabellos y los ropajes reflejan una gran destreza técnica.

  4. Otros elementos arquitectónicos Bóvedas, cimborrios, tribunas, contrafuertes.



  1. Portada de la iglesia de Santa Fe De Conques

  2. Arte ROMánico. Siglos XI-XII

  3. Relieve en piedra con una composición adaptada al tímpano; aparece el Pantocrátor en el centro rodeado del tetramorfos simbolizando a los apóstoles en la escena del Juicio Final con los salvados a la derecha y los condenados a la izquierda. La composición tiene un carácter didáctico y las figuras representan el antinaturalismo propio del arte
    ROMánico.

  4. San Lázaro de Autun, San Pedro de Moissacc, Santiago de Compostela.


  1. Maiestas Domini. Maestro de Tahull

  2. Arte ROMánico; Siglo XII

  3. Pintura mural (fresco). Pantocrátor rodeado de mandorla y rodeado por el tetramorfos. Colores planos, falta de perspectiva y contornos marcados con gruesas líneas negras. Simetría y posición hierática que marca el antinaturalismo ROMánico.

  4. Maiestas Mariae del Maestro de Tahull; Frontal de altar de San Quirze y Panteón Real de San Isidoro de León.



  1. Interior de la catedral de Santiago de Compostela. Maestro Esteban

  2. Arte ROMánico. Siglo XII

  3. Iglesia de peregrinación con tres naves, cuya nave central está cubierta con bóveda de cañón reforzada con arcos fajones; las laterales se cubren con bóveda de arista. Existe una segunda planta donde se abre una tribuna, y un ábside semicircular en la cabecera en el que se abren cinco absidiolos. Cuenta también con un amplio transepto y deambulatorio o girola.

  4. San Martín de Tours, La Magdalena de Vézelay, San Saturnino de Toulouse.


  1. Iglesia de San Martín de Frómista en Palencia

  2. Arte ROMánico. Siglo XI

  3. Planta basilical de tres naves; muros gruesos reforzados con contrafuertes; cimborrio que cubre el crucero y cabecera con ábside semicircular con dos absidiolos en las naves laterales. Dos torres circulares en la entrada.

  4. Catedral de Jaca, Catedral de Santiago de Compostela, Iglesia de Santa María de Eunate.


  1. Incredulidad de Santo Tomás. Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)

  2. Arte ROMánico. Siglo XI-XII

  3. Representación esquemática, geometrización de los volúMenes, isocefalia, frontalismo y antinaturalismo propio del ROMánico. Carácter didáctico de la composición.

  4. Cluny, San Pedro de Moissac, San Juan de la Peña.



  1. Última cena y anuncio de la traición de Judas. Claustro del monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). Maestro de Agüero.

  2. Arte ROMánico. Siglo XII

  3. Capitel historiado en la galería del claustro; relieve esquemático y antinaturalismo ROMánico.

  4. Juicio Final, tetramorfos, Maiestas Mariae.


  1. Panteón Real de la Colegiata de San Isidoro (León)

  2. Siglo XII

  3. Pintura al temple sobre estuco, composición adaptada a la bóveda con colores planos y falta de perspectiva.

  4. Maiestas Domini, Maiestas Mariae, Santos.



A mediados del SXXI los reinos de la península vivieron una etapa de dinamismo económico y político, llevándolas a realizar importantes avances en su proceso de conquistar territorio musulmán. Un efecto de esto es el auge que alcanzó la peregrinación a Santiago, poniendo en marcha la construcción de una basílica. Hay una gran influencia francesa política y cultural la cual llegó a través de la Orden de Cluny. Hay que tener en cuenta el contacto directo con los musulmanes, que dio lugar a influencias culturales, pudiéndose observar en elementos complejos o en el uso de edificios ROMánicos o materiales como el ladrillo propios del arte islámico. Podemos distinguir dos periodos. La segunda mitad del 21 y la primera del 22 fueron décadas centradas en el desarrollo del Camino de Santiago. En el SXXII donde las ciudades empiezan a consolidarse y a construir catedrales. Desde mediados del SXXI surgíó con fuerza el Camino de Santiago un flujo de hombre en mercancías ideas dirigidas al extremo occidental de la Península Ibérica. En el año 1075 se decide la construcción de la nueva y grandiosa catedral. Francia inaugura la peregrinación internacional abriendo el camino de Santiago.                                   

Peregrinación

La Catedral de Santiago cuenta con todas las carácterísticas de iglesias de peregrinación; tres naves y un amplio crucero; girola y capillas radiales; bóvedas de cañón en la nave central de arista, en las laterales amplia tribuna sobre naves laterales y un programa escultórico de distintas portadas. El arquitecto es desconocido pero se cree que el maestro Esteban ayudó. Los obispos Diego Peláez y Diego Gelmirez impulsaron su construcción entre 1075 y 1128. Su tamaño es muy superior al de los templos ROMánicos que había en la Península Ibérica. La planta es de cruz latina simétrica y regular, se organiza en tres naves precedidas por un nártex, cruzadas por un gran transepto dividida en tres naves; los brazos tienen cuatro absidiolos y están rematados por dos grandes portadas la cabecera, cuenta con cinco capillas radiales. La nave central tiene 22 m de altura, da sensación de verticalidad y esbeltez, está cubierta por una bóveda de cañón con arcos fajones, las naves laterales tienen bóvedas de arista y la tribuna de cuarto de cañón. La tribuna el transepto y el deambulatorio permiten a los peregrinos pasar por el templo sin interrumpir los oficios religiosos, en la nave central se alza el coro de piedra.


El clero utilizó las artes visuales para que la población aprendiese las verdades de la salvación, esto favorecíó el desarrollo del relieve. Los relieves solían ser ubicados en sitios como las portadas de los templos, haciendo que se vieran obligatoriamente, facilitando la instrucción en la doctrina. Destacan partes como el tímpano el dintel o el parteluz. Otro sitio donde se utilizaba era en las columnas; destacando las basas fustes capiteles y modillones. Los claustros de los monasterios destacan por su antinaturalismo, su objetivo es ser símbolo de los preceptos religiosos. Al estar vinculado a la arquitectura obedece a la ley del marco, adaptando las figuras su forma haciendo que tengan posturas forzadas o imposibles. En las imágenes simbólicas de la cultura podemos destacar la dextera Domini, el Agnus del o cordero místico, el Crismón y la paloma. Como representación del pecado se esculpen animales y seres monstruosos como dragones, sirenas o centauros. Solían estar en los capiteles o en las columnas. En la Península Ibérica se siguen en especial los modelos franceses, destacando Cataluña y Castilla.                                                                                       

Escultura y pintura t5

La pintura tiene como intención comunicar los dogmas y sentimientos religiosos, para ello los templos incluyen espacios para albergar las pinturas muros fachadas altares. El tema principal de estos fue el Apocalipsis, compuesto por el Pantocrátor y los cuatro evangelistas. La Virgen exalta su virginidad y maternidad y no mantiene ninguna comunicación con el niño. Cuándo aparecen figuras profanas están dotadas de carácter simbólico cómo signos del zodiaco o el calendario. Estás figuras se suelen representar como animales o bestias que destacan por su fealdad. Podemos destacar a su vez la pintura sobre tabla conservada en el Museo del Arte de Cataluña


La escultura gótica alcanzó un gran esplendor a la vez que estaba ligada a la arquitectura. El principal soporte de la escultura monumental es la portada de las iglesias, estás cumplen la misma función que durante el ROMánico. Destacamos tres elementos: el tímpano, dividido en registros horizontales. Las arquivoltas siguen la dirección del arco. Las jambas se independizan del marco arquitectónico. Los capiteles se decoran con motivos vegetales. El material más usado es la piedra, aunque también se utilizan madera y mármol. La escultura gótica se caracteriza por el Naturalismo y la humanización haciendo contraste con el ROMánico. Ejemplos de Naturalismo se pueden observar en: la comunicación entre las personas, las expresiones individualizadas o el gusto por los detalles. Las escenas suelen ser más narrativas favoreciendo la presencia de detalles cotidianos. En cuanto a la iconografía aparecen nuevos temas, aunque se mantienen algunos del ROMánico: se sigue representando el juicio final pero como una escena humanizada con la presencia de la Virgen y de San Juan. Las escenas de la vida de Jesús adquieren un gran desarrollo, el culto a la Virgen se manifieste con imágenes como la Anunciación o la coronación. Dentro del templo los fieles se adoctrinan al contemplar el retablo que decora la capilla principal. Se concibe como una puerta de interior confeccionada en madera policromada. La principal causa de su desarrollo se busca en la necesidad de embellecer el altar mayor. El programa iconográfico que reciben los retablos puede ser pictórico y escultórico mientras que el de las tablas y los relieves es de casillero. Cataluña opta por los retablos pintados y durante la segunda mitad del S XIV los hermanos Serrá surtieron a toda la regíón con sus obras. Castilla se decantó hacia los retablos escultóricos. En 1481 Pyeter Dancart trazó el de la Catedral de Sevilla   Escultura y pintura t6   
Las catedrales góticas tenía más ventanas, reservando menos espacio para la pintura mural. Esto permitíó un desarrollo muy importante de la pintura sobre tabla, adoptando con el tiempo forma de tríptico o de políptico. El retablo es la culminación de esta punto, se usaba la técnica del temple usando materiales como huevo o huesos de animales molidos. En la ecografía se multiplican las imágenes de santos, la naturaleza el Calvario y la crucifixión de Cristo, los caballeros y la aparición del retrato. Los teóricos medievales representaban la manera griega como la imitación de los mosaicos bizantinos. Simone Martini expreso la síntesis de las dos corrientes produciendo un arte preciosista. Realizó en 1315 la Maestá y en 1328 la imagen del condottiero Guidoriccio da Fogliano.