Conceptos Fundamentales de Economía
La Actividad Económica y la Ciencia Económica
La actividad económica es toda acción que se realiza para afrontar la escasez, satisfaciendo las necesidades humanas de la forma más efectiva posible.
La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre necesidades y medios limitados que tienen usos alternativos. Se divide en:
- Microeconomía: Estudia el comportamiento de agentes individuales como familias, empresas y el gobierno.
- Macroeconomía: Analiza fenómenos económicos a nivel agregado, como el desempleo o el crecimiento económico.
Agentes Económicos y Modelos
Los agentes económicos o decisores son quienes toman decisiones económicas. Estos agentes intercambian bienes y factores.
Los modelos económicos utilizan el método científico para llegar a conclusiones objetivas, rigurosas y contrastables. Se desarrollan construyendo y probando los modelos económicos. Se basan en dos métodos principales:
- Deducción: Un proceso exclusivamente mental que parte de principios generales para llegar a conclusiones específicas.
- Inducción: Parte de la observación de la realidad para establecer principios generales.
El Sistema Económico
Definición y Funciones
El sistema económico es un conjunto de elementos relacionados entre sí con el objetivo de satisfacer las necesidades de las personas utilizando recursos escasos.
Está formado por el conjunto de personas e instituciones que se ocupan de la producción, distribución y el consumo de los bienes y servicios.
Sus funciones consisten en resolver los tres problemas fundamentales de la economía: ¿Qué se produce? ¿Cómo se produce? ¿Para quién se produce?
Tipos de Sistemas Económicos
- Sistema de economía de mercado: Aquel en el que los problemas económicos fundamentales se resuelven libremente en los mercados a través del sistema de precios.
- Sistema de dirección central (o planificado): Aquel en el que los problemas económicos fundamentales los resuelve la autoridad central, es decir, el gobierno.
- Sistema mixto: Sus problemas se resuelven en parte por la autoridad central y en parte según los mecanismos del mercado.
Agentes Económicos y Factores de Producción
Clasificación de los Agentes Económicos
Los agentes económicos son aquellos que toman las decisiones económicas. Se clasifican en:
- Familias: Propietarios de los factores de producción. Sus decisiones económicas tienen que ver con la distribución del tiempo y el uso de los ingresos que reciben.
- Empresas: Producen bienes y servicios, y pagan salarios e intereses.
- Estado: Es una institución política que representa al conjunto de los ciudadanos de un país. Su poder se divide en legislativo, ejecutivo y judicial.
Factores de Producción
Los factores de producción son todos aquellos elementos necesarios para producir un bien o servicio. Se clasifican en:
- Tierra: Incluye todos los recursos naturales. Sus ingresos asociados son las rentas.
- Trabajo: Se refiere a la actividad humana. La productividad de un trabajador se mide por la cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir.
- Capital: Son los objetos físicos que se utilizan para producir bienes y servicios. La amortización es el desgaste sufrido por el capital con su uso.
La Demanda y la Elasticidad
Conceptos Clave
La demanda es la cantidad de un bien o servicio que los compradores están dispuestos a adquirir a un precio determinado.
- La curva de demanda-precio se obtiene variando el precio del bien y observando cómo afecta a la cantidad demandada del mismo.
- La elasticidad precio de la oferta mide el grado en que la cantidad ofrecida de un bien o servicio responde frente a variaciones en su precio.
- La elasticidad de la demanda indica las variaciones en la cantidad demandada del bien con respecto a alteraciones de otras variables que influyen en la demanda.
(Las fórmulas se tratarán aparte).
Eficiencia y Costes de Producción
Tipos de Eficiencia
La eficiencia técnica es aquella que obtiene la máxima producción posible para unos factores productivos dados.
La eficiencia económica es aquella que minimiza los costes de producción para alcanzar un mismo nivel de producción.
Inputs y Costes
- Un input fijo es un factor de producción que no puede variar de inmediato.
- Un input variable es una cantidad que se puede variar al instante en que se desea modificar el nivel de producción.
El coste marginal es el aumento que experimenta el coste total cuando se produce una unidad más.
Mercados: Competencia Perfecta y Monopolística
Mercado de Competencia Perfecta
El mercado de competencia perfecta es aquel en el que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado. Su evolución se describe en fases:
- Crecimiento: Los vendedores obtienen beneficios extraordinarios en el mercado.
- Saturación: Con la entrada de nuevos vendedores, aumenta la oferta del bien.
- Estancamiento: Debido al exceso de oferta, los beneficios extraordinarios desaparecen y algunas empresas abandonan el mercado para dedicarse a otras actividades más rentables.
- Estabilización: Más empresas abandonan el mercado y las pocas supervivientes recuperan la clientela y los beneficios.
Competencia Monopolística
La competencia monopolística se caracteriza por:
- Muchas empresas: La actuación individual de una empresa en el mercado de competencia monopolística puede influir en el precio.
- Diferenciación del producto: Actúa como una barrera de entrada. Los productos satisfacen la misma necesidad, pero son muy sustitutivos unos de otros.
Otros Conceptos Económicos Relevantes
- Renta Nacional (RN): Es la suma de ingresos que reciben los factores de producción nacionales durante un tiempo determinado, generalmente un año.
- Eficiencia económica: Es la situación en la cual un sistema económico utiliza los recursos productivos con el fin de satisfacer sus necesidades de la manera más óptima.
- Operación de mercado abierto: Son todas aquellas acciones de compra-venta realizadas por el Banco Central. Son una de las medidas de planificación de política monetaria que puede llevarse a cabo en un mercado abierto.
- Euríbor: Es un índice de referencia que indica el tipo de interés promedio al que las entidades financieras se ofrecen a prestar dinero en el mercado interbancario del euro (a otros bancos).
Magnitudes Macroeconómicas Fundamentales
Principales Indicadores
- El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales, vendibles y legales producidos en el país durante un periodo de tiempo determinado.
- El Producto Nacional Bruto (PNB) es la suma de todas las rentas ganadas por los residentes permanentes de una nación.
- El Producto Nacional Neto (PNN) es el valor del PNB menos el valor de la depreciación.
- La Renta Nacional (RN) es el conjunto de los ingresos que reciben los residentes de un país como contrapartida por su participación en el proceso productivo.
- La Renta Personal (RP) es la renta que reciben las familias y sobre la que se gravan los impuestos que tienen que pagar.
- La Renta Personal Disponible (RPD) es la renta de la que disponen las familias para gastar libremente.
- La inflación es el aumento continuado del nivel general de precios de los bienes y servicios.
La Política Fiscal
Definición
La política fiscal es la actuación intencionada del sector público, principalmente mediante la recaudación de fondos (impuestos) y el gasto público.