Glosario Esencial de Conceptos Económicos y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Servicios y Economía

Servicios públicos

Servicios asumidos por el Estado de forma directa y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Servicios concertados o de subsistencia

Servicios asumidos por el Estado de forma indirecta y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Economía de subsistencia

Actividades económicas que escapan del control estatal, como el mercado negro.

Tipologías de Capitalismo

Capitalismo pre-industrial

La burguesía basaba su riqueza en la acumulación de capital.

Capitalismo librecambista

Su principal ideólogo fue Adam Smith, quien sostenía que el Estado debía intervenir lo menos posible en la economía, promoviendo el libre mercado, la propiedad privada y el equilibrio entre oferta y demanda.

Capitalismo monopolista

Caracterizado por grandes concentraciones de capital y el intento de eliminación de la competencia para crear monopolios, a menudo coloniales.

Capitalismo intervencionista

El principal ideólogo fue John M. Keynes, quien creía en una fuerte intervención del Estado y una gran importancia del sector público, la legislación laboral y la protección social de la población.

Capitalismo neoliberal

Capitalismo impulsado por EE. UU. y el Reino Unido, caracterizado por la privatización de empresas y servicios públicos.

Modelos de Desarrollo y Estructuras Económicas

Fuga de cerebros

Población calificada de países terciarios que emigra a los países primarios.

Desarrollo autónomo

El capitalismo surge como resultado de su propia evolución histórica.

Desarrollo integrado

País donde se desarrollan de manera equilibrada todos los sectores de la economía.

Desarrollo expansivo

Países con grandes industrias multinacionales en constante expansión global.

Desarrollo tecnológico

Países que utilizan tecnología de punta en constante evolución.

Desarrollo inducido

El capitalismo fue una imposición colonial en estos países, no un desarrollo endógeno.

Desarrollo desintegrado

La economía se basa en la producción de pocos productos, generando dependencia.

Economía dual

Donde conviven sectores plenamente capitalistas con sectores de economía tradicional y de subsistencia.

Desarrollo tecnológico desigual

La tecnología de estos países es moderna en los sectores capitalistas, pero atrasada en el resto de actividades económicas.

Formas de Dependencia Económica

Neocolonialismo

Colonialismo que permite la independencia política del país colonizado, pero sin que ello suponga una auténtica independencia económica.

Dependencia comercial

Los países pobres exportan materias primas a bajo precio e importan productos más elaborados y caros, lo que genera un intercambio desigual.

Dependencia financiera

Para financiar servicios, el Tercer Mundo tiene que recurrir a préstamos internacionales condicionados a ser invertidos en empresas del Estado prestamista, lo que hipoteca a estos países y genera deuda externa.

Dependencia tecnológica

El Tercer Mundo tiene que comprar la tecnología más avanzada al Primer Mundo.

Globalización y Organismos Internacionales

Globalización

La gran interdependencia que existe entre las economías de todo el mundo.

Mercado Planetario

El crecimiento y la integración del comercio internacional a escala global.

Mundialización de la producción

Los diferentes procesos productivos de una misma empresa se distribuyen y producen en países diversos.

FMI

Fondo Monetario Internacional.

OMC

Organización Mundial del Comercio.

NAFTA o TLC

Tratado de Libre Comercio.

OPEP

Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Indicadores Económicos y Conceptos de Pobreza

Indicadores macroeconómicos

Permiten clasificar y comparar el grado de riqueza material de los diferentes países.

Indicadores complementarios

Como el IDH e IBED, que intentan complementar los datos económicos con otros de tipo social.

Indicadores indirectos de bienestar

Datos que, sin relación directa con la economía, nos dan información sobre el grado de bienestar de la población:

  • Tasa de alfabetización
  • Esperanza de vida
  • Mortalidad
  • Acceso a servicios básicos
  • Acceso a bienes significativos

PIB (Producto Interno Bruto)

El valor total de la producción de bienes y servicios en un año dentro de un territorio, sin importar si las empresas son nacionales o extranjeras.

PNV (Producto Nacional Bruto)

El valor total de la producción en un año generada por capital nacional, tanto dentro como fuera del país. Se calcula como: PIB – beneficios empresariales de capitales extranjeros en el territorio + beneficios empresariales de capitales propios invertidos en el extranjero.

Renta per cápita

Indica el nivel de vida promedio de la población.

Indicadores no monetarios de la ONU

Como el IDH, IBED y el Consumo de Gra por Persona, ideados por la ONU para medir aspectos no monetarios del desarrollo.

IDH (Índice de Desarrollo Humano)

Mide la esperanza de vida, el índice de alfabetización y el PIB per cápita ajustado al poder adquisitivo.

IBED (Índice de Bienestar Económico Duradero)

El IDH sumado a datos medioambientales, garantías sociales, entre otros.

Umbral de pobreza

Cantidad mínima de recursos que necesita una familia para satisfacer sus necesidades básicas.

Pobreza extrema o absoluta

Situación en la que los ingresos no alcanzan para satisfacer las necesidades básicas esenciales.

Pobreza

El nivel de ingresos es insuficiente para satisfacer algunas de las necesidades básicas.

Cuarto Mundo

Bolsas de pobreza persistentes que existen dentro de los países ricos.