Glosario Esencial de Conceptos Económicos y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Servicios y Economía

Servicios públicos

Servicios asumidos por el Estado de forma directa y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Servicios concertados o de subsistencia

Servicios asumidos por el Estado de forma indirecta y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Economía de subsistencia

Actividades económicas que escapan del control estatal, como el mercado negro.

Tipologías de Capitalismo

Capitalismo pre-industrial

La Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución de la Economía: Un Recorrido Histórico Global y Mexicano

Conceptos Fundamentales de la Economía

La Economía es la ciencia que estudia la administración de los recursos, la creación de riqueza, la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. También se enfoca en cómo utilizar eficientemente los recursos escasos para maximizar su rendimiento.

Macroeconomía y Microeconomía

  • Macroeconomía: Analiza la gestión óptima de los recursos escasos a nivel agregado (nacional, internacional o regional).
  • Microeconomía: Sigue leyendo

Marx: El Ser Humano, Trabajo y Lucha por la Emancipación

El Ser Humano en el Pensamiento de Marx

1. El Humanismo Marxista

El humanismo de Marx se erige como una crítica profunda al humanismo burgués. Se fundamenta en una filosofía y una ciencia que denuncian la explotación capitalista, y propone la lucha por establecer en todas las sociedades un nuevo tipo de ser humano: autónomo, libre y liberado de ideologías y alienaciones. El humanismo de Marx es, por tanto, liberador y crítico, y puede considerarse un “antihumanismo” en relación con el falso Sigue leyendo

Marxismo: Ideología, Alienación y la Crítica al Capitalismo

Ideología, Alienación y Capitalismo en el Marxismo

¿Por qué no se producen revoluciones constantes? ¿Por qué, si observamos la existencia de grupos con intereses opuestos, no se desencadena una revolución? Para responder a estas interrogantes, Marx introduce un concepto clave en su filosofía: la ideología. Ante la toma de conciencia de la injusticia inherente al sistema, la superestructura genera un mecanismo de defensa conocido como Ideología.

La Ideología es una falsa conciencia, un conjunto Sigue leyendo

Marxismo y Alienación: Impacto en el Capitalismo y la Sociedad Actual

La Alienación en Marx: Una Perspectiva Crítica del Capitalismo

La Alienación en los Manuscritos de Marx: Economía y Filosofía

Los siguientes fragmentos exploran la relación de alienación o enajenación que, dentro del modo de producción capitalista, el trabajador experimenta tanto con el producto de su trabajo como con su propia actividad productiva, según la visión de Karl Marx en sus Manuscritos: economía y filosofía.

Interpretación 1: El Trabajador como Mercancía

En este fragmento, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Kant, Marx y Ortega: Filosofía Esencial

Immanuel Kant: Pilares del Pensamiento Crítico

Filósofo alemán que vivió durante la Ilustración, una época en la que se valoraba mucho la razón y el pensamiento crítico. Además, fue muy significativo en la Revolución Copernicana de la filosofía. Su idea principal fue tratar de unir dos formas distintas de pensar: el racionalismo (que dice que el conocimiento viene de la razón) y el empirismo (que dice que viene de la experiencia). En su obra más famosa, Crítica de la Razón Pura, Kant Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Marx, Nietzsche y Descartes

Filosofía Política de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Revolución Proletaria

Karl Marx creía que era necesario un cambio radical porque la propiedad privada de las fábricas y empresas estaba en manos de unos pocos, mientras que los trabajadores solo podían vender su fuerza de trabajo. Para acabar con esta desigualdad, los medios de producción debían ser de toda la sociedad, eliminando el sistema capitalista que explotaba y mantenía a los trabajadores en una situación de alienación Sigue leyendo

Ejes Fundamentales de la Modernidad: Sociedad, Economía y Corrientes de Pensamiento

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial comprende tres fases fundamentales:

  1. Cambios en la técnica de fabricación, transporte y comunicación, incluyendo la continua sustitución de las herramientas manuales por la maquinaria mecánica.
  2. El nacimiento del sistema fabril y la consecuente sustitución de la producción domiciliaria en pequeña escala por la producción en gran escala en la fábrica.
  3. Reacciones provocadas por el nuevo sistema tecnológico y fabril en todo el mundo.

El Estado Sigue leyendo

El Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Historia y Crítica al Capitalismo

Marx: Pensamiento Filosófico y Crítica Social

1. El Problema de la Sociedad

Marx realiza un estudio de la historia de las sociedades para poder encontrar la causa de la creación del capitalismo. A este sistema político lo considera el peor mal de la humanidad por la desigualdad social que provoca. Dentro de su investigación establece que en el desarrollo de los acontecimientos históricos existe una lógica interna que se puede comprender. Esto obedece a una evolución dialéctica que se produce Sigue leyendo

Educación y Sociedad: La Perspectiva Crítica de Karl Marx

Filosofía de la Educación: Reflexiones desde la Perspectiva de Marx

La educación es un pilar fundamental en la construcción de la sociedad, ya que no solo transmite conocimientos, sino que también moldea las estructuras de pensamiento y refuerza o desafía el orden social existente. En el mundo contemporáneo, se presenta como un medio para la movilidad social y el desarrollo personal, pero también como un mecanismo que reproduce las desigualdades económicas y culturales.

La Educación desde Sigue leyendo