Conceptos Clave de Mercadotecnia y Promoción de Ventas

La promoción de ventas no es una estrategia que permita aumentar las ventas de manera inmediata: FALSO

Es una ventaja tener canales largos, ya que pueden conservar las condiciones de precio y calidad de los productos: VERDADERO

Esta estrategia es un sinónimo de compras de dos o más artículos al mismo tiempo con un precio especial: OFERTAS

En esta estrategia, el principal incentivo es el producto mismo: MUESTRA

Son los intermediarios que reciben el título de propiedad del producto y lo pueden revender: INTERMEDIARIOS COMERCIALES

Selecciona dos de las herramientas de promoción de ventas para los consumidores: CONCURSOS Y CUPONES

La diferencia que hay entre la publicidad y la promoción de ventas es que la primera es contable y la segunda no: FALSO

Cuando las muestras se entregan a un determinado grupo de personas que podrían ser clientes potenciales, por lo que vale la pena hacer el gasto en ellos, se está usando una estrategia: ANALÍTICA

Este tipo de premios no se puede identificar de manera inmediata por el cliente, por eso se requieren palabras clave o imágenes del mismo: PREMIOS DENTRO DE PAQUETES

El beneficio del tiempo permite a los consumidores obtener sus productos sin recorrer grandes distancias: FALSO


Cuando se determina de manera anticipada el lugar y la fecha en que será entregado un premio, es porque se usa la estrategia de: SEMBRADO DE PREMIOS

Este tipo de mercancía se relaciona con eventos o acontecimientos de importancia nacional: MERCANCÍAS DE TEMPORADA

Se refiere a los intermediarios que se relacionan entre sí para colaborar en la entrega de los productos al consumidor: CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Consiste en dar a conocer los productos de manera personal y directa: VENTAS DIRECTAS

Son los tipos de premios que son pagados por el consumidor, pero a un precio muy atractivo, ya que es inferior al normal, como los recipientes que se agregan a los productos: PREMIOS AUTOREDIMIBLES

En este tipo de exhibición se presentan temas con decoraciones y mercancías relacionadas: ESCAPARATES DE MERCANCÍA RELACIONADA

Son los lugares destinados al suministro de los productos o servicios que venden los fabricantes: SUCURSALES DE VENTA

La tienda de conveniencia OXXO es un claro ejemplo del beneficio de lugar: VERDADERO

En los concursos, el principal estimulante para el cliente es que siempre ganará algo por participar: VERDADERO

Se dice que para hacer el diseño de un canal de distribución no es necesario considerar el tipo de producto, sino solo el tipo de mercado y los objetivos de la empresa: FALSO


Los grupos de comerciantes que se unen para combinar esfuerzos y compartir beneficios se conocen como: COOPERATIVAS

La estrategia de sembrado de premios se crea para: ASEGURAR LA ENTRADA DE PREMIOS

Se dice que los agentes son importantes porque al adquirir el título de propiedad de los productos, aceleran su venta: FALSO

Las empresas pueden usar la estrategia de concurso para dar a conocer los nuevos usos del producto: VERDADERO

Este ejerce un importante efecto visual en la atención del consumidor, pero cuando está mal planeado puede causar confusión en el exhibidor: CONTRASTE

Es el lugar donde se encuentran diferentes tipos de establecimientos que satisfacen las necesidades de los consumidores: PLAZAS COMERCIALES

Cuando los artículos se colocan de manera que logran una buena combinación, entonces se genera ______ en el exhibidor: ARMONÍA

Selecciona dos de las funciones que suelen hacer los intermediarios: GENERAN UNA ACTITUD FAVORABLE Y TRANSPORTAR LA MERCANCÍA

El objetivo de esta estrategia es aumentar la confianza en la marca y establecer relaciones a largo plazo con los clientes: PROGRAMAS DE FIDELIDAD

A las ventas de puerta en puerta también se les conoce como ventas de cambaceo: VERDADERO


En un exhibidor, se genera ______ cuando se dirige la atención del consumidor hacia los artículos clave, lo que crea un efecto visual importante: ÉNFASIS

Este tipo de herramienta tiene como objetivo acercar a los consumidores hacia determinado tipo de producto y determinada tienda, ofreciendo un precio reducido del artículo por tiempo limitado: OFERTAS

Cuando se realiza un concurso para mostrar el uso del producto, se podría evitar el logro de popularidad: FALSO

Se dice que se genera PROPORCIÓN cuando varios objetos no están bien dispuestos en un exhibidor: VERDADERO

Son las mesas repletas de mercancías seleccionadas en oferta especial: GÓNDOLAS

Un ejemplo de ellas son las tiendas OXXO, donde se encuentra una gran variedad de productos, incluyendo comida: TIENDAS DE SERVICIO RÁPIDO

En este tipo de escaparate, el cliente alcanza a ver al interior de la tienda por encima de la mercancía: ESCAPARATE SEMICERRADO

Son aquellos lugares que suelen vender productos en presentaciones al mayoreo y para poder adquirirlos se solicita una membresía: CLUBES DE COMPRA

Este tipo de escaparate no permite que el cliente toque la mercancía: ESCAPARATES SEMICERRADOS

MERCADOTECNIA

Se le considera ciencia porque utiliza el método científico para resolver problemas (observación, hipótesis, experimentación, comprobación y conclusión).

Se considera técnica, ya que sigue pasos ya probados.

Se considera arte porque se utiliza la creatividad para generar ventas.

MISIÓN: Satisfacer necesidades y deseos de los clientes.

OBJETIVO: Satisfacer necesidades y los deseos de los clientes, ganando mercado y generando riqueza.

META: Mantener en la actualidad los productos y servicios de las empresas, no solo hacerlos llegar a los consumidores. Para ello utiliza estrategias, dentro de las que destacan:

MERCADOTECNIA DE CONVENCIÓN: Si existe una demanda negativa, es decir, si la gente tiene opiniones en contra del producto y de sus beneficios, se modifica la imagen negativa de un producto para hacerlo visible.

MERCADOTECNIA DE ESTIMULO: Cuando no existe ninguna demanda, es decir, cuando el consumidor no requiere algunos productos o cuando la mayoría de los productos existentes en el mercado no tienen ninguna demanda.

MERCADOTECNIA DE FOMENTO: Si se encuentra una demanda latente, es decir, cuando las personas desean o tienen necesidades de algo, pero no han encontrado el producto adecuado.

REMERCADOTECNIA: Cuando tenemos una demanda decreciente, es necesario revitalizarla cuando los consumidores pierden el interés por el producto existente en el mercado.

MERCADOTECNIA SINCRONIZADA: Si el problema es la irregularidad en la demanda que hace que la organización no pueda plantear adecuadamente sus volúmenes de producción.

MERCADOTECNIA DE MANTENIMIENTO: Cuando se tiene una demanda plana, es necesario mantenerla.

DESMERCADOTECNIA: Si se tiene un exceso de demanda y no suficientes mercancías para satisfacerla, la organización limitará.


CONTRAMERCADOTECNIA: Se encarga de destruir la demanda mediante programas de contramercadotecnia, creando campañas que evitan el consumo de drogas, alcohol y tabaquismo.

FUNCIONES DE MERCADOTECNIA

  • INVESTIGACIÓN DE MERCADO: Implica realizar estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia.
  • PROMOCIÓN: Es dar a conocer el producto al consumidor; debe persuadir a los clientes que adquieran los artículos de sus necesidades.
  • DECISIÓN SOBRE PRODUCTO: Se refiere al diseño del producto que satisface las necesidades del grupo.
  • DECISIÓN SOBRE PRECIO: Asignar al producto un precio que sea justo para las necesidades de la organización.
  • VENTAS: Toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio.
  • DISTRIBUCIÓN O PLAZA: Establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor.
  • POSTVENTA: Actividad que asegura la satisfacción de necesidades a través del producto.
  • MEZCLA DE MERCADOTECNIA: Se refiere a la oferta completa que provoca una organización a sus consumidores y conocida como las 4 P’s.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Se define como el proceso por el cual se divide un mercado en varios segmentos de acuerdo con las características y necesidades de los consumidores.

  • RAZONES
  • Para delimitar el mercado y entenderlo mejor.
  • Debido a la heterogeneidad del mercado.
  • Al tener segmentos pequeños se puede conocer las características del mercado de manera más detallada.


VENTAJAS

  • Clasificación más clara del producto que se vende.
  • Facilita la publicidad.
  • Se obtienen mayores ventas.
  • Se ahorra tiempo y esfuerzo al colocar el producto.
  • Se facilita el análisis para la toma de decisiones.

E-marketing: Se refiere al uso de internet y las capacidades de los medios digitales para auxiliar en la venta de tus productos y servicios. Conlleva crear una estrategia que ayude a los negocios a llevar los mensajes correctos y los productos o servicios a la audiencia correcta.

ESTRATEGIA OCÉANO AZUL: Se refiere a nuevos mercados, aquellos que todavía no han sido explorados. Su estrategia es invitar a la empresa a diferenciarse y a navegar en el océano a través de su innovación.

MARKETING EMOCIONAL: Busca establecer un vínculo afectivo entre una marca y sus consumidores. Esto es central en la búsqueda por la satisfacción de los compradores porque entabla un primer paso hacia las sensaciones positivas.

MARKETING EN REDES SOCIALES: Es la práctica de utilizar los canales sociales para vender o promover una marca, producto o servicio. Ayuda a las empresas a aumentar la conciencia de la marca.

TURBO MARKETING: Es la estrategia de aceleración de procesos comerciales gracias a la puesta en marcha de acciones típicas de marketing en corto plazo.

CITY MARKETING: Es la estrategia donde se promueve una ciudad específica con el fin de atraer a un mayor número de viajeros.

MARKETING RELACIONAL: Es el conjunto de estrategias de construcción y diseminación de marca, prospección, fidelización y la creación de una autoridad de mercado.

MERCADOTECNIA LATERAL: Definía el pensamiento lateral como el conjunto de los procesos destinados al uso de la información de modo que genere ideas creativas mediante una reestructuración de los conceptos existentes.


MARKETING VIRAL: Emplea las técnicas de mercadotecnia para intentar explotar redes sociales y los medios electrónicos.

MERCADOTECNIA CON CAUSA: Es la actividad comercial en la cual las empresas y las organizaciones sin fines de lucro forman alianzas para comercializar una imagen.

NEOMARKETING: Consiste en reaccionar ante eventos en tiempo real, que generalmente son redes sociales.

REAL TIME MARKETING: Consiste en una estrategia que trata de crear mensajes en el momento.

AFTER MARKETING: Es una estrategia de venta que se basa en la satisfacción total del cliente. Esto implica que el acto de venta en sí y el no financiar cuando el comprador se retira del negocio con el producto.

GEOMARKETING: Es una disciplina que aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en el modelado de variables.

AROMAMARKETING: Consiste en usar aromas dentro de los puntos de venta para ofrecer a los clientes una mejor experiencia.

SEGMENTACIÓN GENERACIONAL

Permite identificar a las personas de acuerdo a su edad. Es útil debido a que, a través del tiempo, diversos eventos y factores como la cultura, desarrollos tecnológicos, crisis económicas, revoluciones, guerras, entre otros, marcan los patrones de comportamiento de la generación.

BABY BOOMERS: Nacidos después de la 2ª Guerra Mundial. Su personalidad de éxito y triunfo marcó tendencias en moda, música y arte. Edad mayor a 70 años y no les gusta sentirse viejos.

GENERACIÓN X: Tienen una edad entre 45-50 años. Sobrevivieron a situaciones drásticas como divorcio, SIDA, drogas y proponen un estilo de vida más familiar y buscan la esencia en las cosas.

GENERACIÓN Y (Milenio): Enfrentan a gran cantidad de información, se desarrolla muy deprisa, jóvenes multitareas y buscan lo novedoso, son sensibles.


GENERACIÓN Z: Son nacidos a finales de los 90’s, apegados a las TIC, gran dependencia tecnológica, relaciones a través del mundo virtual. Se encuentran saturados de información y nacidos hasta 2015.

NICHO DE MERCADO: Grupos pequeños de un segmento de mercado con características homogéneas.

MERCADO PLATEADO: Personas de la tercera edad.

MERCADO ROSA: Grupo de los LGBT.

MERCADO VERDE: Los que se preocupan por el medio ambiente.

MERCADO FUCSIA: De los metrosexuales.

MERCADO TURQUESA: Niños a infantil.

MERCADO GRIS: De los ninis.

MERCADO NEGRO: De lo ilegal (economía subterránea).

MERCADO ROJO: Mercado del crimen.

MERCADO AZUL: Parejas con dobles ingresos que no quieren tener hijos.

REQUISITOS PARA UNA SEGMENTACIÓN EFICAZ

MEDIBLES: Que sea posible medir el tamaño, el poder adquisitivo y los perfiles de los segmentos.

ACCESIBLES: Deberán abordarse y atenderse de manera efectiva.

DIFERENCIABLES: Son distinguibles y responden de forma distinta a elementos y programas de marketing diferentes.

SUSTENTABLES: Deberán ser grandes y suficientemente rentables.

APLICABLES: Es posible diseñar programas para atender y entender el segmento.

SEGMENTACIÓN EFICAZ

MERCADO META: Es el conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes a los cuales la compañía decide atender.


ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA SEGMENTACIÓN

Recursos de la empresa, Variabilidad del producto, Etapa del ciclo de vida del producto, Variabilidad del mercado, Estrategias de marketing de competidores.

NIVEL SOCIOECONÓMICO

Son las divisiones relativamente permanentes y homogéneas dentro de una sociedad donde individuos comparten estilos de vida y conducta similar.

NIVEL A: Alto superior.

NIVEL B: Alto inferior.

NIVEL C+: Medio superior.

NIVEL C-: Medio.

NIVEL D+: Bajo superior.

NIVEL D-: Bajo.

NIVEL E: Autoconstrucción.

GRUPO DE CONVIVENCIA: Es aquel cuyos valores son usados por los individuos como base de su conducta.

GRUPO DE REFERENCIA: Aspiracionales, directivos.