Definiciones Fundamentales en Economía Empresarial
En el ámbito de la economía y la gestión empresarial, es crucial comprender ciertos conceptos clave que definen la estructura y el funcionamiento de las organizaciones.
Empresa
Un sistema en el que se coordinan **factores de producción**, **financiación** y **marketing** para obtener unos objetivos determinados de forma previa.
Características de la Empresa:
- Es un conjunto de **factores de producción**, comerciales y financieros, con numerosas actividades que dependen unas de otras.
- Los distintos factores están coordinados para alcanzar los fines.
- La empresa tiene fines y objetivos, que son su razón de ser.
Eficiencia
Capacidad de un agente económico para lograr el mayor rendimiento posible de los **recursos disponibles** o conseguir una determinada cantidad de productos o servicios con la menor cantidad posible de factores o recursos.
Know-How
Conjunto de conocimientos desarrollados por una empresa como consecuencia del aprendizaje y de la experiencia adquiridos, y que son la clave del éxito.
La Empresa como Sistema
Todo sistema se puede descomponer en **subsistemas interrelacionados** e **interdependientes**. Los sistemas y subsistemas tienen relaciones de interdependencia y jerarquía, y se pueden considerar un único sistema global.
Características de la Empresa como Sistema:
- Sistema abierto: Se interrelaciona con su entorno.
- Sistema sinérgico: El todo es superior a la suma de las partes.
- Sistema global: Cualquier influencia sobre uno de sus elementos o subsistemas repercute sobre los demás y sobre el conjunto del sistema.
- Sistema autorregulado: Se controla y regula para mantener un equilibrio dinámico (Feedback).
La empresa crea **valor** a través del proceso productivo, convirtiendo **inputs** o materias primas en **productos** capaces de generar **utilidad** o **riqueza** y satisfacer las necesidades de la sociedad.
Elementos de la Empresa
Los elementos que componen una empresa son fundamentales para su operación y éxito:
Recursos Humanos
Elemento activo de la producción, formado por las personas que componen la empresa. Incluye diversos **grupos de interés**:
- Socios y accionistas: Propietarios (controlan la empresa) o inversores financieros. Buscan rentabilidad del capital invertido, incremento del valor, participación y control de la gestión.
- Directivos: Encargados de la gestión empresarial. Buscan poder de decisión, control, influencia, prestigio, ingresos e incremento del valor de la empresa.
- Trabajadores: Ofrecen su fuerza laboral y conocimientos. Buscan buen salario, prestaciones sociales, seguridad laboral, promoción profesional y participación.
Recursos Tangibles
Factores pasivos de la producción.
- Físicos: Elementos físicos (maquinaria, edificios, etc.).
- Financieros: Dinero y documentos (efectivo, cuentas por cobrar, etc.).
Recursos Intangibles
Conjunto de elementos heterogéneos que confieren a la empresa un valor y una capacidad de actuación superior a la suma de los elementos humanos y tangibles. Son difíciles de intercambiar, imitar o sustituir.
- Propiedad industrial: Derechos y activos intangibles de larga duración (patentes, marcas, etc.).
- Capacidad organizativa: Combinación de los factores activos y pasivos para conseguir un fin según una estructura determinada por el empresario.
Tipos de Empresa
Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:
- Según tamaño: Pequeñas, Medianas, Grandes.
- Según sector: Primarias, Secundarias, Terciarias.
- Según propiedad del capital social: Privadas, Públicas, Mixtas.
Subsistemas de la Empresa
La empresa, como sistema complejo, se articula en subsistemas interconectados que garantizan su funcionamiento integral:
Subsistema Directivo
En este subsistema circulan flujos de información para poder tomar decisiones. La dirección organiza los recursos disponibles de la empresa. Sus funciones principales son:
- Planificación: Definir objetivos y realizar planes para alcanzarlos.
- Organización: Crear grupos y unidades de trabajo, definir responsables y asignar tareas.
- Dirección: Conseguir que cada persona cumpla con su responsabilidad.
- Control: Comparar resultados con objetivos establecidos.
Se encarga de definir la **estrategia** con el **análisis DAFO** (análisis interno y externo) y su matriz estratégica para detectar las estrategias más adecuadas que garanticen el éxito.
Subsistema Financiero
Consigue los **recursos financieros** para seleccionar las **inversiones** más rentables y ejecutar la actividad empresarial. Tiene dos áreas de decisión clave:
- Inversión: Se encarga de estudiar las necesidades de la empresa y analizar las alternativas más convenientes en las que debe invertir.
- Financiación: Determina la estructura financiera de la empresa, busca **fuentes de financiación** y evalúa las más convenientes.
Existe una gran interrelación entre este subsistema y los demás.
Fuentes de Financiación:
Formas que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros. Las principales fuentes son:
-
Financiación interna: Procede de los beneficios de la empresa no repartidos.
- Autofinanciación de mantenimiento: Para mantener la capacidad productiva a través de los fondos de amortización y la amortización acumulada.
- Autofinanciación de enriquecimiento: Para aumentar la capacidad productiva mediante la retención de beneficios y las reservas.
- Financiación externa: Procede de otras instituciones ajenas a la empresa (préstamos bancarios, emisión de acciones, etc.).